Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Catedral De Valencia España.
CATEDRAL DE VALENCIA MENÚ INTRODUCCIÓN PLANOS PLANTA PORTADAS INTERIOR
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Catedral de Santa María de la Sede Sevilla Pórtico puerta de Campanillas.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
Esta en el centro del pueblo y hoy día esta bastante deteriorado, pero siguen haciéndose los oficios de una iglesia normal, monasterio de San Salvador.
VALLADOLID.
GENERAL La iglesia fue fundada en el año 1145 por caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. La iglesia tiene una sola nave construida en el s.XII,
Catedral de León.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
Monasterio de Santa María del pARral
La iglesia de Vera Cruz salamanca.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
Catedrales de Salamanca
es una ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos,
Catedral de Santa María y San Julián
CATEDRAL DE MURCIA.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Santa María - Pontevedra
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HANDEL - Dixit Dominus 9.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Iglesia de Nuestra señora de laS Huertas Mudéjar de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En el siglo XVIII fue reconstruida a estilo barroco.
Catedrales de Plasencia
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
Segovia.
Catedral de la Asunción de la Virgen Jaén JCA Junio 2014.
Catedral De Reims.
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
Jca Segovia cuenta con más de una veintena de iglesias románicas de los siglos XII y XIII, lo que supone, tras Zamora, la mayor cantidad de edificios.
Monasterio de San Antonio el Real
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
laboutiquedelpowerpoint.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Segovia y sus siete maravillas.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
Boceguillas es un municipio de España, en la provincia de Segovia, a mitad de camino entre Madrid y Burgos. Boceguillas ha sido tradicionalmente lugar.
Autor:E.de la Puente DEJAR SOLO... Musica:Gregoriana.-
Braga JCA 2015.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
Santo Toribio de Liébana
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Villagarcía de Campos, de 426 habitantes, hace honor a su nombre
Palacio del Marques de Santa Cruz
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia.
CATEDRAL DE JAÉN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
1. Características del Arte Románico
Catedral de Santiago JC Alegría.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
DUOMO DE MILAN.
Presentación automática
L o g r o ñ o JCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Monasterio de San Vicente el Real
C U E N C A Ciudad Alta Junio 2012-JCA.
Iglesia de San Millán Jca.
Catedral de Tui.
Murallas y Puertas de Segovia
Monasterio de Santa María del pARral
Catedral de Santa María y San Julián
Transcripción de la presentación:

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos

De estilo gótico tardío se empezó a construir en 1525 según las trazas de Juan Gil de Hontañón y fue consagrada en 1768.

Fachada principal con la puerta del Perdón y la torre.

Consta de una estructura de tres naves y girola Consta de una estructura de tres naves y girola. El crucero esta cubierto por una cúpula proyectada por Pedro de Brizuela en el siglo XVII.

Entre las capillas destaca la del Santísimo Sacramento con el magnífico retablo de José de Churriguera.

La torre, de planta cuadrada, tiene 88 metros de altura y en su momento fué la más alta de España.

Trascoro Con un retablo neoclásico de mármol y bronce. En su centro, en una caja de bronce y plata se encuentran los restos de San Frutos.

El coro conserva los sitiales góticos de la antigua catedral y esta franqueado por dos grandes órganos barrocos del siglo XVIII. El altar mayor, obra de Francisco de Sabatini (1775), está dedicado a la Virgen de la Paz. Le adornan esculturas de los santos segovianos San Frutos, San Geroteo, San Valentín y Santa Engracia.

Detalle de uno de los dos órganos situados en los laterales del coro Detalle de uno de los dos órganos situados en los laterales del coro. Las cajas que los contienen son obra del tallista Juan Maurat. Ambos organos se encuentran en perfecto estado de funcionamiento.

La planta es de tres naves con crucero, con ábside semicircular en la cabecera y girola, rodeada de capillas. Cuadro pintado por López Saura

Púlpito de marmol con relieves de la Concepción y de los evangelistas.

Detalle del techo de crucería en la capilla del Sacramento

Detalle de una vidriera del siglo XVI, desmontada para su limpieza y restauración

Cristo yacente de Gregorio Fernández en la capilla del mismo nombre.

Tríptico del descendimiento de Ambrosius Benson en la capilla de la Piedad.

Cuadro de Carlos V en Yuste de José Mª. Esquivel

El timpano de la portada recayente a la catedral, descansa sobre un arco muy rebajado y se adorna con un conjunto de la Piedad o la Virgen de la Quinta Angustia.

Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruída durante la guerra de las comunidades en 1520.

A la Catedral de Segovia, se le suele denominar como la “Dama de las Catedrales”, por su altura y gran elegancia.

Vista de aerea de la Catedral con el Alcázar y la Fuencisla al fondo. JCA -2012 Vista de aerea de la Catedral con el Alcázar y la Fuencisla al fondo.