DEMOGRAFIA ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gasto público provincial en personal
Advertisements

PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
DEMOGRAFIA ..
PBG vs PBI.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Provincias Argentinas
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
DEMOGRAFIA.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Cámara Argentina de Institutos de Educación Superior Yerbal 1885 – Código Postal 1406 – Tel.: /
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones.
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
Provincias argentinas
Geografía de la población
Estructura productiva la
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina Santiago de Chile,
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
Cuaderno de Ciencias Sociales
PREGUNTAS del examen.
Provincias de Argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS
Geografía de la población
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
21 y 22 de noviembre de Ciudad de Buenos Aires
Condiciones de vida.
Ecología de población..
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS
LA POBLACION DEL MUNDO.
Las NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS a partir de los Censos 2011
Índice de Desarrollo Humano
Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad de Buenos Aires
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de la Argentina
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
LA SITUACIÓN DE LAS PROVINCIAS FRENTE AL AJUSTE DEL FMI
Universidad de Buenos Aires Secretaría de Ciencia y Técnica
Definiciones básicas Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente.
Transcripción de la presentación:

DEMOGRAFIA .

Demografía y Salud Publica La demografía estudia las características de la población. La Salud Publica responde a las necesidades y problemas en salud de la población. Distribución desigual del proceso S-E-M Necesidades, problemas, demanda y utilización de servicio (conocer para dar respuesta) Utilidad: Indicadores sanitarios Estudios epidemiológicos Planificación y programación en salud pública

Problemas actuales: Envejecimiento, disminución de la natalidad, embarazo adolescente, inmigración y emigración, desempleo, cambios de causas de mortalidad y morbilidad.

Objeto de estudio Poblaciones humanas COMO ES? Tamaño Composición Distribución espacial COMO CAMBIA? Natalidad Mortalidad Migraciones POR QUE? Causas Consecuencias COMO SERÁ? Estimaciones Proyecciones

Demografía Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: tamaño composición y distribución geográfica de la población en un momento dado y sus variaciones en el tiempo

Poblaciones humanas Variables Datos brutos Información Características de interés Variables Datos brutos Información REGISTRO PROCESAMIENTO

Demografía estática ESTRUCTURA DE LA POBLACION Cuántos son? Dónde están? Que son? Cómo son?

TAMAÑO: (volumen o dimensión) Numero de personas que integran esa población. Determinantes biológicos y sociales. (Natalidad, mortalidad y migraciones) Medición: Frecuencia absoluta: N° de Habitantes

DISTRIBUCION espacial o geográfica Forma en que la población se distribuye en un área Determinantes: Factores naturales y sociales Indicadores: Densidad de población: hab/km2 (países con zonas inhabitables se usan densidades corregidas) Distribución urbano/rural Distribución capital/interior

COMPOSICION Distribución de los habitantes según variables biológicas y socioeconómicas (variables definidas de interés demográfico) como son: Edad, sexo, ocupación, instrucción o nivel educacional, estado civil, etnia, raza, etc Indicadores: Índice de masculinidad Índice de vejez Índice de analfabetismo Índice de dependencia Tasa de actividad, empleo, desempleo. Etc.

Razón de masculinidad (1) 100 y más 1.508 1.855 23,0 347 Población total por sexo y razón de masculinidad, según grupos de edad. Total del país. ejemplo Grupos de edad Total Sexo Razón de masculinidad (1) Varones Mujeres 36.260.130 17.659.072 18.601.058 94,9 0-4 3.349.278 1.703.190 1.646.088 103,5 5-9 3.471.217 1.760.659 1.710.558 102,9 10-14 3.427.200 1.738.744 1.688.456 103,0 15-19 3.188.304 1.613.030 1.575.274 102,4 20-24 3.199.339 1.597.939 1.601.400 99,8 25-29 2.695.341 1.329.493 1.365.848 97,3 30-34 2.364.903 1.159.698 1.205.205 96,2 35-39 2.229.617 1.086.600 1.143.017 95,1 40-44 2.136.536 1.043.147 1.093.389 95,4 45-49 1.971.911 959.135 1.012.776 94,7 50-54 1.850.481 895.127 955.354 93,7 55-59 1.504.046 718.159 785.887 91,4 60-64 1.284.337 597.259 687.078 86,9 65-69 1.109.788 499.544 610.244 81,9 70-74 996.525 422.426 574.099 73,6 75-79 727.895 289.055 438.840 65,9 80-84 432.908 152.255 280.653 54,3 85-89 224.463 68.423 156.040 43,8 90-94 77.654 20.758 56.896 36,5 95-99 16.532 4.084 12.448 32,8 (1)Cantidad de hombres por cada 100 mujeres Fuente INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

Indicadores Básicos. Total del país y provincias. 2003. Indicadores demográficos. (fuente: DEIS) JURISDICCION Población total % < 15 años % > 65 años % población urbana TOTAL PAIS 37944014,00 27,07 9,94 89,44 Cdad. DE BS.AS. 3053030 17,77 17,06 100,00 BUENOS AIRES 14549311 25,42 10,50 96,36 CATAMARCA 330090 32,79 7,13 74,05 CORDOBA 3153647 25,39 10,78 88,73 CORRIENTES 947316 32,83 7,00 79,38 CHACO 973312 34,23 6,23 79,71 CHUBUT 467750 29,28 6,79 89,49 ENTRE RIOS 1130419 28,41 9,63 82,50 FORMOSA 528005 35,85 5,69 77,73 JUJUY 624074 33,13 6,18 84,99 LA PAMPA 315314 26,70 10,03 81,32 LA RIOJA 294012 31,77 6,45 83,15 MENDOZA 1646559 27,77 9,54 79,30 MISIONES 1041469 36,13 5,62 70,43 NEUQUEN 602854 30,19 5,54 88,58 RIO NEGRO 642720 7,48 84,39 SALTA 1113081 34,52 6,10 83,42 SAN JUAN 587316 30,06 8,04 85,97 SAN LUIS 380338 30,38 7,76 87,11 SANTA CRUZ 217656 30,82 5,40 96,14 SANTA FE 3158861 25,14 11,54 89,16 SGO.DEL ESTERO 735936 33,77 7,01 66,08 T.DEL FUEGO 127503 31,99 3,17 97,06 TUCUMAN 1323441 30,60 7,49 79,46

División político-administrativa Tabla N° 6.Población por grandes grupos de edad. Indice de Vejez. Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y partidos seleccionados. 2001 División político-administrativa Total 0-14 15-64 65 y más Indice de vejez * % Argentina 36260130 28,3 61,8 9,8 34,63 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.776.138 16,8 65,9 17,2 102,38 Provincia de Buenos Aires 13.827.203 26,6 62,8 10,6 39,72 Almirante Brown 515.556 29,6 62,4 8,1 27,33 Florencio Varela 348.970 34,1 60,9 5,0 14,62 Lanús 453.082 22,1 64,0 13,8 62,47 Lomas de Zamora 591.345 25,9 63,5 41,02 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. * Población de 65 años y más/Población entre 0-14 años

FUENTES DE DATOS Primarios Secundarios Permanentes Periódicos Principales fuentes de datos demográficos: Censo (de población hogares y viviendas) Registro civil Encuestas (EPH)

Indicadores socioeconómicos Trabajo Nivel de educación Vivienda Disponibilidad de alimentos PNB o PBI PBI destinado a salud PBI per cápita. Pobreza

Pobreza Medir y caracterizar: METODOS Necesidades Básicas Insatisfechas. Línea de pobreza

Necesidades básicas insatisfechas NBI Indicadores sociales de las “NBI” Determinar si los hogares satisfacen o no sus principales necesidades. Necesidades Básicas: Requerimientos Psicofísicos y culturales, mínimo necesario para funcionamiento y desarrollo de los seres humanos

Necesidades Básicas ACCESO A: Vivienda (calidad y hacinamiento) Servicios sanitarios (disponibilidad de agua potable y evacuación de excretas) Educación (asistencia de niños en edad escolar) Capacidad económica del hogar (insuficiencia de ingresos del hogar) Hogar pobre: si no satisface una o más de las necesidades básicas mencionadas. Fuente: CENSO

LINEA DE POBREZA E INDIGENCIA A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios-un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Canasta Básica de Alimentos (CBA) + bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) = Canasta Básica Total (CBT). CBT CBA Valores mensuales para el adulto equivalente. (junio 06) CBA $ 126.36 CBT $ 277.99 Fuente: EPH en 28 aglomerados urbanos del país. POBREZA INDIGENCIA

Pobreza e Indigencia Incidencia de la pobreza e indigencia en el total de los 28 aglomerados urbanos1 y por región estadística Primer semestre 2006   Región Bajo la línea de pobreza Bajo la línea de indigencia Hogares Personas en % Total 28 aglomerados urbanos 23,1 31,4 8,0 11,2 Gran Buenos Aires 21,8 29,4 7,6 10,3 Cuyo 23,0 30,0 6,5 8,7 Noreste 39,7 51,2 15,3 21,3 Noroeste 34,9 45,8 10,8 15,4 Pampeana 20,0 27,5 7,4 Patagonia 14,3 18,8 5,4* 6,9* Fuente:Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares

LINKS www.indec.mecon.gov.ar www.deis.gov.ar Instituto Nacional de Estadística y Censos: www.indec.mecon.gov.ar Dirección de estadísticas e Información de Salud: www.deis.gov.ar