Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Advertisements

4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
EJERCICIOS CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Estudio del movimiento
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio experimental de la caída vertical de un objeto
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Iniciando Presentación Interactiva…
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Movimientos en dos dimensiones
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.33 Cálculos en el movimiento de caída libre

desde una ventana que está a 20 m del suelo. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s desde una ventana que está a 20 m del suelo. ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar la altura máxima? Escogemos el punto de referencia y el criterio de signos reflejado en el dibujo. Para escribir las ecuaciones posición-tiempo y velocidad-tiempo tendremos en cuenta que: e0 = 0 m v0 = − 40 m/s a = 9,8 m/s2 Como la velocidad disminuye, el signo de la aceleración será diferente al de la velocidad, por lo que la aceleración será positiva. v = − 40 + 9,8 t e = 0 − 40 t + ½ 9,8 t 2 = − 40 t + 4,9 t 2 En el punto de altura máxima la velocidad es nula. Sustituyendo en la ecuación velocidad-tiempo, podemos calcular el instante en el que ocurre. R +  0 = − 40 + 9,8 t t = 4,08 s 20 m Simular movimiento

¿Cuál es la altura máxima? e = − 81,6 m v = − 40 + 9,8 t e = − 40 t + 4,9 t 2 ¿Cuál es la altura máxima? Calculemos la posición del móvil a los 4,08 s. e = − 40·4,08 + 4,9·4,082 = − 81,6 m Esos 81,6 m son medidos desde el punto de referencia, es decir, desde la ventana. El signo menos indica que es hacia arriba. Desde el suelo la altura máxima será de 101,6 metros. R +  20 m Simular movimiento

Calcula la velocidad con la que llegará al suelo. v = − 40 + 9,8 t e = − 40 t + 4,9 t 2 Calcula la velocidad con la que llegará al suelo. La posición del suelo es e = + 20 m. Sustituyendo en la ecuación de la posición calculamos el instante en el que el móvil llega al suelo. 20 = − 40 t + 4,9 t 2 t = 8,64 s Para calcular la velocidad en ese instante, sustituimos en la ecuación de la velocidad-tiempo. R +  v = − 40 + 9,8 · 8,64 = 44,7 m/s 20 m El signo positivo de la velocidad es coherente con el criterio de signos que hemos adoptado. Simular movimiento