Leyendas Aragonesas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aragón Aragón se sitúa entre Cataluña y Navarra y tiene frontera con Francia por las Pirineos centrales. Hay una población de habitantes La superficie.
Advertisements

Leyendas Aragonesas.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Leyendas Aragonesas.
LOS AMANTES DE TERUEL.
ACTIVIDADES: “MI CIUDAD” ASAMBLEA: Lugares de interés de Mi Ciudad. PSICOMOTRICIDAD: “A la Jota Jota”. CUENTO: “ La Campana de Huesca”. EXCURSION: Ayuntamiento.
EL CID CAMPEADOR ( ).
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LA LEYENDA DE TERUEL ORÍGEN El Rey Alfonso II y sus hombres,cuando buscaban un lugar para ubicarse, llegaron a un zona y encontraron un Toro Enorme sobre.
MELODIA: LOVE STORY. AUTOMATICO. En los primeros años del siglo XIII vivían en la ciudad de Teruel Juan de Marcilla e Isabel de Segura, cuya amistad.
Siglo XIX. Drama religioso. Después de una larga guerra, alguien deja un bebé a la puerta de un convento de frailes franciscanos. El niño es bautizado.
Mi Historia Medieval. Es Es hora de escribir lo que pasa en este tiempo.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
1Re 12:6 Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros.
Viajar a Madrid !!! Sumario : -Mapa de España y presentación de la comunidad autónoma de Madrid -Lugares y sitios de interés de la comunidad -Gastronomía.
LAS AVENTURAS DE PEDRO DEL BOSQUE Les voy a contar las aventuras de Pedro del Bosque, un gran caballero.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
JCA Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña, fue fundada.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Época Medieval.
S E V I L L A.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
Envió a sus criados para que llamaran a todos los invitados
Hades.
FELIPE I EL HERMOSO Y JUANA I LA LOCA. Una historia de amor y poder
ESPAÑOL II SESIÓN 6.
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Música: Canto bizantino en árabe.
Hecho por: Águeda, Lucía C, Natalia y Mariam.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
Don Juan Tenorio abusa de la duquesa Isabela
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
El reino de las hortalizas
miércoles, 20 de junio de 2018 ……
Los estudiantes deben copiar las partes subrayadas
DÍA DE SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO
LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
Rimas y Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer
por Elena CRUZ RODRÍGUEZ
María es madre de Dios y Madre nuestra
DOMINGO 33 del año Ciclo B Escuchando “Domine Jesu Christe” de T.L. de Victoria dejemos entrar a Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat.
“Bendecidas para ser Bendición” Por M. Dinorah Rivera
¡ Gracias Emilia !.
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
“... no habían entendido la Escritura :
La Duquesa de Alba.
Musica:Vals del recuerdo.- viernes, 23 de noviembre de 2018 ……
LA EDAD MEDIA.
¡ Gracias Emilia !.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lección 24 Hay cosas que nunca cambian
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
¡ Gracias Emilia !.
La reconquista Española
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
La princesa con ojos azules
María es madre de Dios y Madre nuestra
¡Feliz año nuevo!.
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
2 Reyes 19:14 Ezequías tomó la carta de mano de los mensajeros y la leyó. Luego subió al templo del Señor, la desplegó delante del Señor.
Los primeros gobernantes de Egipto
Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos.
Antiguo Consejo Chino.
LA LEYENDA DE LOS AMANTES DE TERUEL siglo XIII
Transcripción de la presentación:

Leyendas Aragonesas

EL TROVADOR DE LA ALJAFERÍA LA LEYENDA DE SAN JORGE LA CAMPANA DE HUESCA LOS AMANTES DE TERUEL ORIGEN DE LOS PIRINEOS EL TROVADOR DE LA ALJAFERÍA

La leyenda de San Jorge A fines del primer milenio, se forjó la leyenda de su lucha contra un terrible dragón para liberar una bella princesa o doncella. Su culto se extendió rápidamente por el mundo cristiano y su fiesta litúrgica se ha celebrado siempre el 23 de abril, tanto en los calendarios orientales, como en el romano y en el hispano-mozárabe. En Aragón la devoción a San Jorge, presentado como ideal del caballero cristiano, adquirió especial relevancia a partir del siglo XII, gracias a las órdenes militares, a los relatos de los cruzados y sobre todo, a la casa real aragonesa. Pulsa aquí para conocer la leyenda.

La figura de San Jorge se relacionó con la batalla de Alcoraz (Huesca) de 1096, en el curso de la cual habría ayudado al ejército del rey Pedro I. Batalla rodeada de leyenda que relata como las tropas moras, situadas en Huesca buscaron el socorro del rey de Zaragoza Almozaben, que acudió al sitio con innumerables tropas.

Al campamento cristiano acudió toda la nobleza montañesa con sus huestes, pero era inmensamente mayor el ejército musulmán. Apareció entonces San Jorge luciendo cruz roja en pecho y escudo, y trayendo un caballo con él con las mismas cruces. Comenzada la batalla, todos quedaron admirados por su valor, siendo la victoria para los cristianos.

En vano buscaron al caballero anónimo, San Jorge, para darle las gracias, pues había desaparecido como había llegado. Encontraron a su acompañante que contó que estando en Antioquía en la guerra de las cruzadas de Oriente, mataron a su caballo y al encontrarse en el suelo, lanzó el grito de guerra "¡San Jorge, a ellos!. Y cuenta la leyenda que inmediatamente vio a su lado a un joven caballero, que lo montó a la grupa de su caballo y volando por los aires lo transportó desde Tierra Santa a Aragón, a los llanos de Alcoraz en auxilio de los cristianos de Huesca, contribuyendo a su victoria sobre los moros.

La Campana de Huesca Hoy en día, realizando una visita guiada por la ciudad de Huesca se nos muestra un sótano de lo que fuera el Palacio Real, donde se supone que acaecieron los hechos relatados en la leyenda de la Campana de Huesca. Esta historia es estremecedora y por supuesto inventada, aunque está contrastado históricamente que en una ocasión se sublevaron ante su poder siete aristócratas, y el rey, por muy monje y cristiano que era, no dudó un instante en mandarlos ejecutar. Pulsa aquí para conocer la leyenda.

Siendo rey Ramiro II "El Monje", los nobles y potentados de su reino no le eran del todo fieles y no tenían gran confianza en su gobierno. El monarca preocupado ante esta situación decidió consultar al abad de su antiguo monasterio para ver como resolver el problema. Éste, prácticamente sin palabras, le mostró como cortaba en su huerto las coles que destacaban excesivamente sobre las demás. Así, Ramiro II sacó sus propias conclusiones.

Convocó en 1136 a los nobles a Cortes en Huesca para comunicarles que iba a hacer una fabulosa campana que se oyera en todo el reino. Y ciertamente sonó en todos los sitios, ya que conforme los nobles llegaban a su palacio los fue decapitando uno a uno, para después colgar sus cabezas en un sótano de la residencia real.

Los Amantes de Teruel La archiconocida leyenda de los Amantes de Teruel ha traspasado no sólo las fronteras regionales, sino que es conocida fuera de España, y es un ejemplo de historia de amor trágico a la manera de los grandes dramas como Romeo y Julieta. En pleno siglo XXI el lugar más visitado de Teruel sigue siendo el Mausoleo de los Amantes, labrado por el escultor Juan de Ávalos y sufragado con aportaciones de enamorados de toda España. Pulsa aquí para conocer la leyenda.

Se cuenta que Juan Diego de Marcilla, segundón de un familia noble, e Isabel de Segura, descendiente de una familia rica, se querían desde niños, y cuando llegaron a la juventud su amor se mantenía. Así, Diego decidió pedirla en matrimonio. Pero el padre de Isabel, al no ver claro el futuro económico de la pareja, le pidió al joven que volviera más adelante pero con riquezas. Entonces Diego llegó a un pacto, él se iría a las Cruzadas en busca de fortuna pero Isabel le esperaría durante cinco años sin casarse con otros. En esos cinco años, el padre de Isabel no paró de incitar a su hija para que se casase con el potentado Pedro Fernández de Azagra. Ella, terca, mantuvo su promesa y se resistía, pero a punto de concluir el plazo vio que se tenía que casar con el pretendiente propuesto por su padre. De esta manera comenzaron los preparativos para celebrar la boda el mismo día que expiraba el plazo.

Precisamente en ese mismo día regresó a Teruel Diego de Marcilla, aunque con la boda ya celebrada. Aún así consiguió reunirse a solas con Isabel y le solicitó un beso, pero ella se lo negó porque ya estaba casada. Entonces murió en ese mismo instante apenado por su fracaso. Al día siguiente, se celebraron los funerales por el joven y allí acudió Isabel, la cual quiso darle una vez muerto el beso que le había negado el día anterior. En realidad, ella seguía enamorada y por eso al besarle cayó desfallecida y muerta sobre el cadáver. Y esta es la triste historia de los Amantes de Teruel que ha recorrido el mundo entero y hoy en día se festeja anualmente, escenificando todo este relato.

El origen de los Pirineos Durante la Antigüedad, los accidentes geográficos propiciaban la aparición de innumerables leyendas que intentaban explicar su origen o formación. Los Pirineos no son una excepción a esta norma, y a continuación se detalla una de esas leyendas. Pulsa aquí para conocer la leyenda.

El Origen de los Pirineos Una leyenda sobre el origen de los Pirineos asegura que cuando Heraklés o Hércules, hijo de la diosa Hera, prendió una gigantesca pira para quemar ritualmente el cuerpo de la difunta ninfa Pyrene, las piedras se deshicieron y licuaron, y desde las montañas se convirtieron en ríos de oro. A partir de entonces, los ríos de los Pirineos fueron hollados en distintas etapas de la historia por buscadores convencidos de que en su cauce podrían hallar el rico metal. Alguno de los ríos todavía conserva un nombre asociado a esa antigua creencia, como el río Aurín.

El Trovador de la Aljafería Pocos son los zaragozanos y aragoneses que saben que el origen de la famosísima ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi tuvo lugar en el castillo de la Aljafería de Zaragoza, y más concretamente en el torreón de planta rectangular conocido como Torre del Trovador. El Palacio musulmán de la Aljafería de Zaragoza no sólo es una joya artística de primer orden a nivel español, sino que además en sus estancias se ubica la trama de una de las óperas más famosas de Verdi. La leyenda es una trama completamente inventada que dramatizó el escritor Antonio García Gutiérrez, cuyo texto sirvió como base para el libreto de la ópera de Verdi. Pulsa aquí para conocer la leyenda.

El Trovador de la Aljafería La historia cuenta la vida del doncel Manrique de Lara, el cual durante su adolescencia se había cultivado en facetas como el canto o la poesía, o sea se convirtió en un trovador. Su vida fue de lo más azarosa, ya que por casualidades de la vida fue criado por una gitana, aunque en la realidad era hijo de un noble zaragozano. Cuando llegó a la juventud se enamoró perdidamente de una joven de la corte de la Aljafería llamada Leonor, de la que también estaba enamorado Antonio de Artal, hermano de Manrique, si bien ambos eran desconocedores de tal circunstancia.

Leonor favorecía los amores con Manrique, por lo que Antonio de Artal hizo que ésta fuese encerrada en un convento. Sin embargo, el Trovador la raptó y huyó con ella, así durante un tiempo vivieron juntos y felices, hasta que los encontraron y fueron castigados. Así, el doncel Manrique de Lara fue encerrado en el torreón de la Aljafería al que ha dado nombre y Leonor se suicidó ante tal desgracia