Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Advertisements

El latín, lengua indoeuropea.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
UNIDAD 11: El texto literario
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
LATÍN 4ºC/ San Rafael, Gandia Tfno
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 9.
Introducción a la Edad Media
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Principales familias lingüísticas
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
El latín y su origen. El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente,
Historia de la lengua latina ..
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Tema 1- Orígenes del español.
LENGUAS ROMANCES De oriente a occidente Balcanorromance: Retorromance:
Orígenes y evolución del Latín
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
El español.
OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
Recorrido histórico por el último milenio y situación actual
Medios de Comunicación Masiva
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 9. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS (I) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS (I) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE.
España Cultura y Biografía.
¿Español o castellano?.
Historia de la lengua española
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
LENGUAS DE ESPAÑA.
Español Mi mundo -los idiomas.
El Mapa de España.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Tema 11.
La relevancia de la lengua española
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LA PRENSA ESCRITA.
Buscamos el origen En Europa parece que existió una lengua común, el indoeuropeo, de la que derivó el latín, que a su vez dio lugar a las lenguas románicas.
La evolución del latín en España
CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Las lenguas, las regiones, y el Tiempo
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Historia y origen del idioma español
DEL “INDOEUROPEO” A LAS “LENGUAS ROMÁNICAS”
La diversidad lingüística
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Historia y origen del idioma español
Italiano.
Diversidad lingüística
Etimologías médicas Origen del idioma español
¿Hispanos o Latinos?.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Cómo hacer un comentario de texto
Las lenguas de España.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Historia del Idioma Español
Hasta que las teorías evolucionistas de Darwin empezaron a ser aceptadas y aplicadas a las lenguas humanas, la explicación de la diversidad lingüística.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Las Lenguas Romances MTRA. FIOR GARCÍA. ¿Qué son las lenguas romances?  Las lenguas romances tienen su origen con el asentamiento de tropas militares.
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
Las lenguas romances.
Las lenguas del mundo Lengua y sociedad.
Transcripción de la presentación:

Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto: Francisca Ezquerra e Isabel Gutiérrez Gamero

1. Los medios de comunicación social: la prensa 1.1. Los medios de comunicación social En la sociedad actual hay una necesidad creciente de información. Ese caudal de información se recibe fundamentalmente a través de los llamados medios de comunicación social o de masas (mass media, en inglés): la prensa, la radio y la televisión (y, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, Internet). Índice

1. Los medios de comunicación social: la prensa 1.1. Los medios de comunicación social Las funciones básicas de los medios de comunicación son las siguientes: – Informar. Proporcionar información acerca de hechos o acontecimientos que interesan a la ciudadanía. – Formar. Interpretar de forma crítica la realidad (juzgar, criticar, denunciar) y crear una opinión sobre las actuaciones políticas y sociales. – Entretener. Divertir y ocupar el tiempo de ocio de muchas personas. Índice

2. El periódico Un periódico es una publicación que aparece todos los días y que contieneinformación de la actualidad. Se publica con una periodicidad diaria, de ahí el nombre de periódico o diario. Según sus contenidos, los periódicos pueden ser de dos tipos: – De información general. Tratan de todas las cuestiones de la actualidad. – De información especializada. Tratan de una única área temática. Índice

2. El periódico Las revistas son también publicaciones de periodicidad regular (semanal, mensual, trimestral…) y de contenido informativo (información general o información especializada). Al conjunto de las publicaciones periódicas (diarias o no diarias) se le llama prensa. Índice

2. El periódico 2.1. Descripción y estructura de un periódico Índice

2. El periódico 2.1. Descripción y estructura de un periódico Índice

2. El periódico 2.2. Géneros periodísticos Los géneros periodísticos se dividen en dos grandes grupos: los géneros informativos y los géneros de opinión. Los géneros informativos (en los que predomina la información objetiva) son la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista. Los géneros de opinión (en los que predomina la interpretación personal de los hechos) son los artículos de opinión y análisis (de fondo y de crítica), el editorial y las cartas al director. Índice

3. Las lenguas del mundo 3.1. La diversidad de lenguas en el mundo En el mundo hay una gran diversidad de lenguas. Unas tienen millones de hablantes, como por ejemplo el inglés, que es hablado como primera lengua por 400 millones de personas y, como segunda lengua, por un número similar. Índice

3. Las lenguas del mundo 3.2. Clasificación de las lenguas Las lenguas del mundo son muy diversas, pero es evidente que algunas forman grupos con elementos comunes o parecidos entre sí. Se suelen clasificar las lenguas según un criterio genético que las distribuye en familias lingüísticas con un tronco común que se divide en diferentes ramas Índice

3. Las lenguas del mundo 3.2. Clasificación de las lenguas Entre las distintas familias de los cinco continentes cabe destacar las siguientes: • Indoeuropea • Urálica • Altaica • Sino-tibetana • Camito-semítica • Níger-congo • Amerindia Índice

4. Las lenguas románicas El español o castellano, el catalán, el gallego, el portugués, el francés, el provenzal, el italiano, el sardo, el retorrománico y el rumano derivan del latín y constituyen las principales lenguas de la rama itálica o románica de la familia indoeuropea. Índice

4. Las lenguas románicas 4.1. Origen y formación El latín era la lengua que expandieron los romanos en sus conquistas territoriales entre el siglo III a. C. y el siglo V d. C. Las lenguas románicas proceden de su modalidad hablada o vulgar, es decir, muy diferente del latín culto o escrito de los textos literarios clásicos. Cuando el Imperio romano dejó de existir, el latín vulgar fue evolucionando de manera diferente en las distintas regiones geográficas, y con el tiempo dio lugar a las nuevas lenguas romances o románicas. Algunas de estas lenguas, que fueron desarrollándose a lo largo de los siglos medievales, desaparecieron más tarde (como el mozárabe en la península); otras quedaron reducidas a un pequeño territorio y perviven hoy en día (como el aranés, hablado en el Valle de Arán, en los Pirineos) Índice

4. Las lenguas románicas 4.2. Características Algunas características de las lenguas románicas son las siguientes: – Español o castellano. Procede de la variedad del latín surgida en el condado de Castilla (al norte de Burgos). Es la lengua románica que tiene mayor número de hablantes (unos 400 millones), pues es la lengua oficial de España y de la mayoría de países centroamericanos y sudamericanos. – Catalán. Variedad del latín surgida en Cataluña, donde es lengua cooficial con el castellano, igual que en la Comunidad Valenciana y Baleares. También se habla en el Rosellón francés, en Andorra y en el enclave del Alguer, en Cerdeña. Índice

4. Las lenguas románicas 4.2. Características – Gallego y portugués. En su origen fueron una misma lengua, el galaicoportugués. El portugués, que es la lengua oficial de Portugal y de algunos países africanos, dio lugar en América al brasileño. El gallego es actualmente cooficial con el castellano en Galicia. – Francés. Lengua oficial de Francia y otros países de Europa (Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Mónaco), y algunos de otros continentes. El francés actual procede de una variedad del latín surgida en la parte norte de Francia (la langue-d’oïl). – Provenzal. Procede de la variedad del latín llamada occitano (la langued’oc), surgida en el sur de Francia, que alcanzó gran prestigio literario en el siglo XII. Índice

4. Las lenguas románicas 4.2. Características – Italiano. Procede de la variedad del latín denominada toscano (de la zona de Florencia). Es lengua oficial en Italia y Suiza. – Sardo. Es la variedad del latín surgida en la isla de Cerdeña (Italia). – Retorrománico. Es la variedad latina que se conserva en algunos enclaves de los Alpes suizos e italianos y que según la zona también se denomina romanche. – Rumano. Es la lengua románica surgida en la actual Rumanía. Lengua oficial de este país y de Moldavia, ha recibido influencias de las lenguas eslavas, del turco y del húngaro. Índice

5. Las letras b y v Índice