ECONOMICO-FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Qué debo saber del entorno de mi empresa
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Imagen Corporativa Rosario Martínez Mitzi Sámano.
Análisis Empresarial Marina Esquivias – Gilberto Trejo –
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
CULTURA.
REINGENIERÍA DE RRHH. Idea: Juan Carlos Ayala Realizó: Juan M. Ayala Última actualización:Agosto/2006 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN PLANEAMIENTO.
1ª ETAPA : PLANIFICAR EL PROCESO Y DEFINIR EL PLAN ESTRATEGICO TOMA DE LA INICIATIVA Y LIDERAZGO PARA LA IMPLANTACION DEL PROCESO DEL CMI DESIGNACION DEL.
DIRECCION DE PROYECTOS.
Facultad de Administración de Empresas II
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
SUBSISTEMAS EN SINERGIA BASADO EN PROCESOS CON UN FIN COMUN: EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA GERENCIA GENERAL GERENCIA JURIDICA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS.
MAPA ESTRATÉGICO PROPUESTO PARA LA UPT
C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC
Foto del Proceso Prioridad tomar y pasar pedidos
C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC
RENTABILIDAD FINANCIERA DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
Administración de Recursos Humanos en educación
AMPLITUD EXPANSIVA COMPARATIVA MODELO EUROPEO DE GESTION DE CALIDAD
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PLAN DE NEGOCIOS.
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
Funciones básicas de la empresa
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Luis Ramón Carazo Preciado
SUBSISTEMAS EN SINERGIA BASADO EN PROCESOS CON UN FIN COMUN: EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA.
Técnicas de venta.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Motivación.
1 CONCEPTOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO DIRECCION EMPRESARIAL.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
VALORES COMPARTIDOS ESTILO Y ACTITUD ETICA COMUNICACIÓN Y COLABORACION
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
PERSPECTIVAS DE ACTUACION DEL C.M.I.
Informe de Evaluación de Resultados
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
Informe de Evaluación de Resultados
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Tema 4: LA EMPRESA Y EL ENTORNO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Interrelaciones del Mapa Estratégico
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
Transcripción de la presentación:

ECONOMICO-FINANCIEROS EL SISTEMA DE EVALUACION E.F.I.G. Y SUS INTERRRELACIONES CON LAS “7S” Y EL C.M.I. LOS 7 F.D.G. EL E.F.I.G. EL C.M.I. 5% 12% 13% 15% 10% SATISFACCION DEL PERSONAL ESTILO DE DIRECCION RRHH SATISFACCION DEL PERSONAL CULTURA 5% MEJORAS CONTINUAS EN PROCESOS SATISFACCION CLIENTES MEJORA DE PROCESOS ESTILO CAMBIO CULTURAL COMPE- TENCIAS 19% INCREMENTO DE VENTAS REDUCCION DE COSTOS COMPETENCIAS ESTRATEGIA SISTEMAS Y PROCESOS 5% SATISFACCION CLIENTES 5% 5% CAMBIO ESTRATEGICO ESTRA- TEGIA RESULTADOS ECONOM.-FINANC. 1% 5% ECONOMICO-FINANCIEROS RESULTADOS ESTRUCTURA SISTEMAS PERSONAL CULTURA SATISFACCION ACCIONISTAS ESTRUCTURA (RECURSOS) SATISFACCION SOCIEDAD CAMBIO ESTRUCTURAL SATISFACCION DEL ENTORNO F.D.G. R.I.G. FACTORES RESULTADOS LUIS MANENE EL PROCESO DE CAMBIO EN LA EMPRESA Esquema Nº 3