C ompetencias I nformáticas e I nformacionales Nieves Gonzalez Fdez-Villavicencio Tics para Humanidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Elección del tema y búsqueda de la información
Cómo se hace un trabajo de investigación
Universidad de Puerto Rico
Investigación y la Internet
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. Temáticas a tratar.
¿ evaluar un artículo científico = evaluar una página web?
Recursos de información en… PSICOMETRIA Competencias informacionales para el acceso y uso de la información.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Buscar bibliografía en
Guión Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales Comunicar la información Puntos que trataremos en esta competencia:
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Puntos que trataremos en esta competencia: • Uso ético de.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
Recursos-e en Filología
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
El portal de recursos electrónicos de la UAM
LOS CATÁLOGOS EL CATÁLOGO DE LA BULPGC SIGUIENTE.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Base de Datos ProQuest.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Recursos de Información
Escribiendo y publicando un artículo
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Tema 1: “Aprender a buscar información”.. Qué es información? “Es un conjunto de datos organizados correctamente que en un contexto y a un determinado.
BIENVENIDOS Vosotros vais a hablar primero, contándonos a través de una encuesta anónima, vuestros conocimientos. El aprendizaje basado en problemas es.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
C OMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA L IC. A LICIA D ÍAZ C OSTOFF -B IBLIOTECA F ACULTAD V ETERINARIA U DELA R Competencias en el uso de.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos en esta competencia:
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Guión Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ¿Crees todo lo que aparece en Internet? Evaluar críticamente.
Tecnologías para el Aprendizaje
“Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
Búsqueda de información
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
Estilo de Publicación de la APA
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Universidad Metropolitana en Jayuya Centro de Recursos de Información Búsqueda Efectiva en Internet.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
Puntos que trataremos en esta competencia:
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Taller de Búsqueda de Información
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Universidad Bienvenidos a la Información ¿Qué información.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO Servicio de Biblioteca biblio.uneatlantico.es.
Recursos-e en Antropología Biblioteca de Humanidades.
Formación ALFIN en actividades de LIBRE CONFIGURACIÓN.
M.C. Meliza Contreras González
Las Páginas WIKI.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
TIC MÓNICA BAUTISTA CORONA ROCÍO JAHUEY BIÑUELO
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Búsqueda de Información y localización de recursos
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

C ompetencias I nformáticas e I nformacionales Nieves Gonzalez Fdez-Villavicencio Tics para Humanidades

C ompetencias I nformáticas e I nformacionales 1.Habilidades informáticas 2.Competencias informacionales 1.Qué información estoy buscando? 2.Donde puedo encontrarla 3.Cómo la obtengo 4.Cómo la evalúo? 5.Cómo la uso de forma ética y legal?

Universidad Bienvenidos a la Información ¿Qué información necesito y para qué? académica ¿Dónde la encuentro? ¿Cómo la busco? ¿Me sirve? ¿Cómo la utilizo?

Como Rafa Nadal, para hacer un buen trabajo hay que seguir un plan

Competencias informacionales Debes ser capaz de: Definir tus necesidades de información: ¿Qué necesito? ¿Creo que no necesito nada? ¿Soy consciente de mi necesidad de información?

Competencias informacionales Debes ser capaz de: Identificar y acceder a una gran variedad de tipos y formatos de fuentes de información. ¿Dónde encontrarlo?

Competencias informacionales – Definir la necesidad de información Responde a un filtro, elaborado con criterios de calidad y adecuación de contenidos, realizado por el profesor sobre lo publicado en el área temática de la asignatura Bibliografía de la asignatura DUBY, G.: Europa en la Edad Media. Arte Románico. Arte Gótico. Barcelona Blume 1981 DUBY, G.: Tiempo de catedrales. Arte y sociedad Madrid 1993 DURLIAT, M.: Introducción al arte medieval en occidente. Madrid, Cátedra, Primera necesidad:

¿Dónde encontrar información? En nuestras colecciones En buscadores de la web El profesor pide que completemos los contenidos del tema 2 de la asignatura. ¿Qué necesito?

¿Dónde encontrar la bibliografía? Competencias informacionales – Localizar la información Primero, busquemos en nuestras colecciones

El profesor pide que encontremos la última información de calidad sobre: virus A/H1N1 ¿Qué necesito? ¿Dónde encontrarlo?

En nuestras colecciones: Recursos de información Biblioteca digital Catálogo de la Biblioteca En buscadores de la web: Google, Google Scholar, Google BooksGoogleGoogle ScholarGoogle Books Web social: YouTube, Flickr, del.icio.us, etc.YouTubeFlickrdel.icio.us Competencias informacionales – Localizar la información ¿Dónde encuentro la información sobre una materia?

Google Así nos lanzamos a la búsqueda de información en Internet

Competencias informacionales – Cómo buscar ¿Cómo busco la información? Es importante que … Elaboremos estrategias de búsqueda eficaces, bien planteadas, que permitan obtener lo que queremos

Competencias informacionales ¿Cómo llegar a la información? Debes ser capaz de acceder a la información electrónica e impresa

Búsqueda avanzada en Athenea: Amplía tus resultados: busca por diferentes materias y/o palabras clave Si conoces otros idiomas, no olvides introducir las palabras clave en esos idiomas Sé preciso: limita por tipo de documento, ubicación

Competencias informacionales Debes ser capaz de: Elaborar estrategias de búsqueda eficaces ¿Cómo? ¿Cómo lo hacéis?

Define bien tu búsqueda No te conformes con el primer resultado No te limites a un solo buscador No te limites a una sola búsqueda Buscar en la web ¿Cómo llegar a la información?

1. Búsqueda, acceso y localización de información. ¿Cómo está organizada? Para recuperar información en una base de datos o en la web hay dos formas fundamentales: palabras clave materias En Internet el sistema más utilizado es el primero y los resultados obtenidos van a depender de las técnicas utilizadas en la elaboración de cada web. Las palabras clave son asignadas por el autor de cada página web y en teoría representan el contenido intelectual de dicho documento web. nube de etiquetas (Tag-Cloud) donde se listan y destacan los términos más populares a la hora de describir los contenidos que los tutores hemos ido publicando mediante etiquetas (Tags).

1. Búsqueda, acceso y localización de información. Qué información estoy buscando ¿Dónde buscamos información? ¿Sabes que hay más información además de Internet? Seleccionar aquella fuente de información o recurso que nos será de utilidad: libros de texto, diccionarios, enciclopedias, tesis, bases de datos, catálogos colectivos, portales generales o temáticos, catálogos comerciales, instituciones, etc. Es conveniente utilizar una combinación de distintas fuentes. electróni cos

Búsqueda avanzada en Google Concreta tus resultados: expresiones exactas, elimina términos Sé preciso: limita por tipo de documento, idioma… Competencias informacionales – Cómo buscar

Competencias informacionales Si adoptas este método tendrás éxito Competencias informacionales … y emplearás mucho mejor el tiempo que dediques a la búsqueda de información

En conclusión, debes ser capaz de: Adoptar un método eficaz para buscar informaciónmétodo eficaz para buscar información

Competencias informacionales Si adoptas este método tendrás éxito Adopta un método eficaz para buscar información

2. Evaluar críticamente la información. ¿Cómo la evalúo? Evaluar la información. Actitud crítica, reflexiva ante la información obtenida. Obtener una información veraz, organizada y de calidad. Pautas para la evaluación de diferentes tipos documentales, criterios de evaluación: Generales: - Calidad de la información, - Procedencia, autoría, - Actualización de la información - Contenido - Objetividad - Presentación, Relevancia, Método -Comprobar la fiabilidad de la fuente: Urls (Tiny url), el nombre de la persona o institución responsable y también la fecha de última revisión pues aún procediendo de una fuente fiable puede estar obsoleta. -Evaluación de la información que ofrece Internet:

Criterios basados en la estructura TOC (tabla de contenidos) Resumen Introducción/conclusión de los capítulos Índice y bibliografía Punto de vista del autor y recursos usados Criterios basados en los objetivos: ¿Cuales son los objetivos del libro? ¿Es el libro único? ¿Añade alguna nueva información? ¿Es útil esa información para la literatura de ese área? (compara con publicaciones similares o ediciones anteriores) Otros criterios: Fortalezas y debilidades del libro ¿Están bien desarrollados los temas y argumentos? ¿Está bien identificada la audiencia? ¿Son evidentes los argumentos? ¿Deja algo fuera? Pautas para la evaluación de libros 2. Evaluar críticamente la información. Libros

¿Quién?¿Quién es el autor o autores? ¿Se indica alguna credencial o categoría? ¿Es o son especialistas en la materia? ¿Pertenece/n a algún tipo de asociación o institución? ¿Qué?¿De qué trata la página? ¿Cómo de completa y precisa es la información? ¿Hay alguna indicación sobre las fuentes u origen de los datos? ¿Cuándo?¿Cuándo se generó la información? ¿Hay información sobre si realmente se actualiza y la frecuencia? ¿Dónde?¿Dónde se localiza la información ? ¿Está en un servidor personal, institucional, etc.? ¿Ha sido copiada o es información original? ¿Por qué?¿Por qué se generó la información? ¿Se dirige a alguna audiencia concreta? ¿Trata de vender algo? Pautas para la evaluación de páginas webs 2. Evaluar críticamente la información. Páginas Web

2. Evaluar críticamente la información Finalidad para la que se creó: convencer, crear opinión, proporcionar datos Conocer si se trata de una fuente de infornación primaria o no. Si la información contiene errores, si está bien escrita (corrección gramatical, ortográfica y de sintaxis) y al nivel adecuado Si resulta útil, si realiza aportaciones nuevas Objetividad, lo más difícil de identificar Si se habla de hechos o datos Si la información aparece sesgada y en qué sentido Si es posible apreciar la influencia del patrocinador Si el tema está tratado con humor, en tono de parodia o de sátira Si hay publicidad en la página Preguntas: La información que se incluye son ¿hechos, opiniones, propaganda? El punto de vista del autor, ¿es objetivo e imparcial? Cobertura: Cantidad de la información presentada Temática que trata (teniendo en cuenta ámbitos cronológicos, espaciales, de lengua, etc.) Se analiza la profundidad, qué aporta como nuevo u original, si se corresponde con el objetivo que busca, si se adecua a la audiencia Criterios de selección, evaluación y descripción de recursos webs Autoridad: Responsable intelectual Se puede encontrar en secciones como About, quiénes somos en la cabecera o en el pie Cuando no contiene información explícita sobre el autor es conveniente mirar la URL y el dominio Preguntas: ¿Cúal es el nombre del autor? ¿Cúal es la afiliación profesional o institucional del autor? ¿Cúal es el título o rango académico? ¿Cúal es la dirección postal o ? Actualidad: Momento en que se ha elaborado la información Grado de actualidad de los contenidos Preguntas: ¿Hay alguna indicación de cuándo fue creado el sitio? ¿Hay alguna indicación de cuándo fue realizada la última actualización? Rigor (Precisión, exactitud y relevancia) Audiencia a la que se dirige: si estamos hablando de diversión lo científico está fuera de lugar y viceversa ; si se dirige a un público adolescente la profundidad difiere que si lo hace a un universitario

2. Evaluar críticamente la información Evaluar la información. Actitud crítica, reflexiva ante la información obtenida. Obtener una información veraz, organizada y de calidad. BESI ¿Quién es el autor? ¿Es especialista en la materia? ¿Pertenece a algún organismo o asociación? ¿De qué trata la información? ¿Es completa y precisa? ¿Hay alguna indicación sobre las fuentes? ¿Cuándo se generó la información? ¿Hay fecha de actualización? ¿Dónde se localiza la información? ¿Las fuentes están contrastadas? ¿Es información copiada u original?

3. Comunicar la información. Uso ético, referencias y citas. Derechos de autor y plagio

Comprender la problemática legal y social que rodea al uso de la información, y acceder a ella y utilizarla de forma ética y legal. Construir referencias y citar la información (Publicar, citar, etc). Desde la BUS le ofrecemos: Refworks,gestor de referencias bibliográficas, otros gestores de referenciaPublicar, citar, etcRefworks Derechos de autor y plagio. Peligros y riesgos de la red (incluir enlace).Derechos de autor y plagio Edición colaborativa / participativa versus frente a aprendizaje aislado. Herramientas colaborativas, integradas en la plataforma de Enseñanza virtual USE blogs, wikis, chats.Enseñanza virtual USE

Desde los primeros cursos debéis ser conscientes de la importancia de citar las fuentes. Las referencias bibliográficas son un conjunto de elementos que permiten identificar un documento de forma unívoca. Normaliza tus referencias. Evita el plagio y sé respetuoso con los derechos de autor. 3. Comunicar la información. Las citas y referencias bibliográficas

3. Propiedad intelectual. Plagio Plagio: copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (Real Academia Española) ¿Cuando cometemos plagio? Cuando entregamos un trabajo ajeno a un profesor como si fuera propio Al bajar un trabajo por Internet u otro procedimiento Al copiar sentencias, frases, párrafos o ideas de un trabajo ajeno, publicado o no, sin dar crédito al autor original Cuando se copia cualquier tipo de multimedia (gráficos, audio, vídeo…) programa de ordenador, música, gráficos… sin dar crédito al autor original. Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no damos crédito al autor de la idea 3. Comunicar la información. Uso ético

¿Cómo evitar el plagio? No confíes en la memoria: toma notas Copia la frase o párrafo directamente del original y acredita la autoridad y fuente mediante una cita y una referencia bibliográfica Parafrasea (resumiendo o no) las palabras originales del autor y acredita la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica 3. Comunicar la información. Plagio

Programa en línea para la gestión de vuestra bibliografía que os permitirá: Crear una base de datos personal en línea Importar referencias bibliográficas automáticamente a partir de muchas bases de datos Organizar referencias bibliográficas Formatear bibliografías y documentos en segundos 3. Comunicar la información.

3. Comunicar la información. Peligros y riesgos de la red "Piénsalo primero. Luego lo cuelgas. Hay que asegurarse de que somos los propietarios de los contenidos. Hay que respetar los derechos de autor añadiendo URLs, autoría, etc. Añadir licencias Creative Commons a nuestros contenidos En la red no todo es verdad, las apariencias engañan. Muchas redes sociales no dejan borrar el perfil, sólo desativarlo. Al publicar fotos en Internet debes seleccionar el nivel de privacidad que deseas que tengan: qué imágenes hacemos públicas a quién permitimos que las vean Crear marcas de agua en las fotografías que colgamos, especie de copyright. Identidad digital pública, distribuida: confiar en uno mismo, en los otros y en la sociedad.