TEMA 2 El arte del Renacimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PINTURA S. XV.
Advertisements

ARTE DEL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
3. ESCULTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO.
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Quattrocento ESCULTURA 1) Interés por el cuerpo humano / DESNUDO.
Renacimiento.
MIRIAM GONZÁLEZ MORENO E.A.T1 P3 Educación Primaria
El Renacimiento 2º ESO.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
Quattrocento.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
CUATTROCENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV)
ARTE DEL RENACIMIENTO.
arquitectura y escultura
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Colegio Nacional de Monserrat
GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
ESCULTURA RENACENTISTA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
La pintura del Renacimiento
Arte del renacimiento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
El arte del Renacimiento
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
47. Cúpula de Santa María de las Flores
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
RENACIMIENTO ALUMNOS: -Feldmann Ivan -Glagovsky Gonzalo - Hamu Gastón
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 El arte del Renacimiento Colegio Santa María del Bosque 2018/2019

Mapa de la fragmentación política italiana S. XV

Siglo XV o Quattrocento

Arquitectura

Características generales Fundamental el papel del mecenas Se revaloriza el artista Se vuelven a usar elementos clásicos: arco de medio punto, bóveda de cañón y cúpulas Busca adaptarse a las proporciones del ser humano  horizontalidad Simetría y proporción Perfección matemática Uso de planta de cruz latina y de planta centralizada

Cúpula de Santa María de las Flores, Filippo Brunelleschi, 1420, Florencia (Italia)

Basílica del Santo Espirito, Filippo Brunelleschi, 1432-1446, Florencia (Italia)

Basílica del Santo Espirito, Filippo Brunelleschi, 1432-1446, Florencia (Italia)

San Andrés, León Battista Alberti, 1462-1495, Mantua (Italia)

San Andrés, León Battista Alberti, 1462-1495, Mantua (Italia)

Escultura

Características generales Se recuperan modelos clásicos como el busto o el retrato ecuestre Vuelven otros materiales, como el bronce Mayor naturalismo, se intenta buscar la representación del ser humano tal y como es

Condottiero Gattamelata, Donatello, 1441-1453, Padua (Italia)

Escultura ecuestre de Marco Aurelio. Bronce, 176 d Escultura ecuestre de Marco Aurelio. Bronce, 176 d.C, Palacio de los conservadores del Museo Capitalino

David, Donatello, 1446, Museo Nacional de Bargello, Florencia

Magdalena penitente, Donatello, 1455, Museo dell´Opera del Duomo(Florencia)

Pintura

Características generales Técnica: pintura al óleo Soporte: Lienzo Perspectiva Temas cristianos y mitológicos Búsqueda de la profundidad  Perspectiva lineal

La anunciación, Fra Angélico, 1425-1426, Museo Nacional del Prado (España)

La trinidad, Masaccio, 1427, Santa María Novella(Florencia)

La trinidad, Masaccio, 1427, Santa María Novella(Florencia)

Nacimiento de Venus, Sandro Boticelli, 1480, Galería de los Uffizi (Florencia)

Cristo Muerto, Andrea Mantegna, 1500, Galería de Brera (Milán)