Propuesta de Plan de Acción Ciudad de todas las sangres Chimbote Propuesta de Plan de Acción
CONTEXTO
PROBLEMA
Definición del problema Conflicto por ubicación inadecuada de industria pesada en zonas urbanas en la ciudad de Chimbote
Estado actual Existe un plan de desarrollo urbano (2014) Plantas pesqueras no acatan disposiciones legales Municipio carece de estrategias para conminar a reubicarse Impactos socioambientales: aire, suelos y agua; salud; movilización social (salud, recupearacion de ecosistemas, afectación a pescadores artesanales) Inversionistas locales con mentalidad rentista y sin compromiso con la ciudad Desinterés por generar espacios de dialogo político entre Estado, población – sociedad civil y sector privado (gobernanza)
Fuerzas que contribuyen Débil institucionalidad (política y ambiental) Incumplimiento de normas Desarticulación de sectores Omisión de funciones y desconocimiento de competencias CORRUPCIÓN
Cómo se impactará en el futuro? Deterioro de espacios urbanos con consecuencias en el valor predial Deterior de la salud por contaminación ambiental Deterioro de medios de vida (pescadores artesanales) genera impactos económicos negativos Pérdida de paisaje urbano y espacios para la recreación Perdida de credibilidad en las instituciones y conflictos urbano ambientales Se incrementa la brecha entre la población y la institucionalidad estatal
¿Qué se necesita para abordar al bus? Actualización de instrumentos de gestión (plan de desarrollo urbano, POT) prioriza la valoración de los espacios urbanos relocalizando plantas industriales fuera de zonas residenciales. Fortalecer la institucionalidad haciendo uso de mecanismo de gobernanza (calificación de actores) Exigir el cumplimiento de normas, estándares y compromisos ambientales nacionales e internacionales a sector empresarial Aplicación de programas de salud ambiental y vigilancia comunitaria de calidad de aire, agua y suelos Nuevo modelo de gestión local participativa con decisiones vinculantes.
Alineamiento con … 11.1: vivienda, servicios y mejora de barrio marginales 11.3: urbanización inclusiva y sostenible; gestión participativa 11.4: patrimonio cultural Y NATURAL 11.5: gestión de riesgos 11.6: calidad del aire y residuos 11.b: cambio climático, adaptación y resiliencia 11.c: edificación sostenible
PLAN DE ACCIÓN
A donde queremos llegar?
ENFOQUE
ASPIRACIONES ORDENAR LA CIUDAD Y EL USO DE SUELOS INTEGRACION Y USO EQUITATIVO DE LA PROPIEDAD URBANA MEJORAR Y AMPLIAR COBERTURA DE SERVICIOS A LOS VECINOS (SERVICIOS, ESPACIOS VERDES Y SEGUROS, TRANSPORTE) MEJORAR LA RECAUDACION A PARTIR DE NUEVA VALORACION DE LA PROPIEDAD GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA
POR QUÉ ES PRIORIDAD? ES UN TEMA SENSIBLE EN LA CIUDAD ESTA LIGADO A OTROS PROBLEMA DE LA CIUDAD ES UN PROCESO EN CURSO ES PROPICIO PARA GENERAR GOBERNANZA
INVOLUCRADOS Y ALIADOS Gobierno local Pobladores de zonas costeras Empresarios pesqueros y de otros sectores productivos Empresas prestadoras de servicios (electricidad, saneamiento) Gobierno regional Ministerios de vivienda y ambiente Universidades IFFO GRUPOS EMPRESARIALES Y CERTIFICADORAS DE CALIDAD ONGs
META O VISION AL 2030, Chimbote valora, ordena su territorio y toma decisiones sobre el uso inclusivo y sostenible del suelo mediante procesos de gobernanza.
LOGICA DEL PLAN COMPONENTE Actividad DIAGNOSTICO ESTUDIO DE AREA URBANA IMPACTADA MAPEO DE ACTORES LINEA DE BASE DESARROLLO DE CAPACIDADES ESCUELA DE FORMACION URBANA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL INSTITUTO DE GOBERNANZA URBANO AMBIENTAL IMPLEMENTACION Y GESTION PROGRAMA DE RECUPERACION DE ESPACIOS URBANOS ESTRATEGIA DE LEVANTAMIENTO DE FONDOS ARTICULACION CON ENTIDADES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN MONITOREO Y SISTEMATIZACION MONITOREO PARTICIPATIVO RENDICION DE CUENTAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS