Propuesta de Plan de Acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Advertisements

Legislación y normas ambientales en Chile
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Anthony Jo Noles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Fase 1 Fase 1.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Alianza por un Gobierno Abierto
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
Desarrollo mesa de trabajo
Consultoría Especializada
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Ciudades Inteligentes
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Elementos de Política Social
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Orlando Chuquisengo Vásquez
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Javier Lossio Olavarría
Armonización de los ODS con las facultades municipales
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Cambio Climático y Sostenibilidad
Planeación participativa PDET
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sistemas de Responsabilidad Pública
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Plan de Acción Ciudad de todas las sangres Chimbote Propuesta de Plan de Acción

CONTEXTO

PROBLEMA

Definición del problema Conflicto por ubicación inadecuada de industria pesada en zonas urbanas en la ciudad de Chimbote

Estado actual Existe un plan de desarrollo urbano (2014) Plantas pesqueras no acatan disposiciones legales Municipio carece de estrategias para conminar a reubicarse Impactos socioambientales: aire, suelos y agua; salud; movilización social (salud, recupearacion de ecosistemas, afectación a pescadores artesanales) Inversionistas locales con mentalidad rentista y sin compromiso con la ciudad Desinterés por generar espacios de dialogo político entre Estado, población – sociedad civil y sector privado (gobernanza)

Fuerzas que contribuyen Débil institucionalidad (política y ambiental) Incumplimiento de normas Desarticulación de sectores Omisión de funciones y desconocimiento de competencias CORRUPCIÓN

Cómo se impactará en el futuro? Deterioro de espacios urbanos con consecuencias en el valor predial Deterior de la salud por contaminación ambiental Deterioro de medios de vida (pescadores artesanales) genera impactos económicos negativos Pérdida de paisaje urbano y espacios para la recreación Perdida de credibilidad en las instituciones y conflictos urbano ambientales Se incrementa la brecha entre la población y la institucionalidad estatal

¿Qué se necesita para abordar al bus? Actualización de instrumentos de gestión (plan de desarrollo urbano, POT) prioriza la valoración de los espacios urbanos relocalizando plantas industriales fuera de zonas residenciales. Fortalecer la institucionalidad haciendo uso de mecanismo de gobernanza (calificación de actores) Exigir el cumplimiento de normas, estándares y compromisos ambientales nacionales e internacionales a sector empresarial Aplicación de programas de salud ambiental y vigilancia comunitaria de calidad de aire, agua y suelos Nuevo modelo de gestión local participativa con decisiones vinculantes.

Alineamiento con … 11.1: vivienda, servicios y mejora de barrio marginales 11.3: urbanización inclusiva y sostenible; gestión participativa 11.4: patrimonio cultural Y NATURAL 11.5: gestión de riesgos 11.6: calidad del aire y residuos 11.b: cambio climático, adaptación y resiliencia 11.c: edificación sostenible

PLAN DE ACCIÓN

A donde queremos llegar?

ENFOQUE

ASPIRACIONES ORDENAR LA CIUDAD Y EL USO DE SUELOS INTEGRACION Y USO EQUITATIVO DE LA PROPIEDAD URBANA MEJORAR Y AMPLIAR COBERTURA DE SERVICIOS A LOS VECINOS (SERVICIOS, ESPACIOS VERDES Y SEGUROS, TRANSPORTE) MEJORAR LA RECAUDACION A PARTIR DE NUEVA VALORACION DE LA PROPIEDAD GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA

POR QUÉ ES PRIORIDAD? ES UN TEMA SENSIBLE EN LA CIUDAD ESTA LIGADO A OTROS PROBLEMA DE LA CIUDAD ES UN PROCESO EN CURSO ES PROPICIO PARA GENERAR GOBERNANZA

INVOLUCRADOS Y ALIADOS Gobierno local Pobladores de zonas costeras Empresarios pesqueros y de otros sectores productivos Empresas prestadoras de servicios (electricidad, saneamiento) Gobierno regional Ministerios de vivienda y ambiente Universidades IFFO GRUPOS EMPRESARIALES Y CERTIFICADORAS DE CALIDAD ONGs

META O VISION AL 2030, Chimbote valora, ordena su territorio y toma decisiones sobre el uso inclusivo y sostenible del suelo mediante procesos de gobernanza.

LOGICA DEL PLAN COMPONENTE Actividad DIAGNOSTICO ESTUDIO DE AREA URBANA IMPACTADA   MAPEO DE ACTORES LINEA DE BASE DESARROLLO DE CAPACIDADES ESCUELA DE FORMACION URBANA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL INSTITUTO DE GOBERNANZA URBANO AMBIENTAL IMPLEMENTACION Y GESTION PROGRAMA DE RECUPERACION DE ESPACIOS URBANOS ESTRATEGIA DE LEVANTAMIENTO DE FONDOS ARTICULACION CON ENTIDADES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN MONITOREO Y SISTEMATIZACION MONITOREO PARTICIPATIVO RENDICION DE CUENTAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS