Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación por Áreas de Competencia en los Equipos de Cuidados Paliativos Domiciliarios en el SMS Cristina Lope Mateo, Magdalena Cegarra Beltri, Fuensanta.
Advertisements

No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
PUNTO DE APOYO Y REHABILITACION PSICOSOCIAL COMUNITARIA S.COOP.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
Perfil Profesional en Atención al ADULTO MAYOR
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
CUIDADOS PSICOSOCIALES Equipo de Atención Psicosocial Fundación La Caixa Rosa Isabel Fernández Raigada R1 Enfermería Familiar y Comunitaria Área III (
PROGRAMA ASISTENCIAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “BALSA BLANCA” ASOCIACIÓN HORTA SUD DE PREVENCIÓN Y AYUDA AL TOXICÓMANO E mail:
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Rueda de prensa 30 de enero de 2004 “Estudio sobre las necesidades de médicos de familia y pediatras en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid”
LOGO “ Add your company slogan ” PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional de Huacho – Distrito de Huacho,
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Delegación Estatal en Oaxaca
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Nutrición comunitaria
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Curso de Alta/Introducción a infoPAL.
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
RUTA DE ATENCIÓN.
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Tendencias en enfermeria
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
PACIENTE TERMINAL.
REFLEXIONES TRAS 20 AÑOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA AL PACIENTE
En la Farmacia Comunitaria
Pandan poyo y acompañamiento a HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE BENEFICIARIOS.
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Desigualdades en tratamientosoncológicos entre CCAA
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
“Capital Humano en Salud” Situación, perspectivas y desafíos hacia la
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
TALLER DE COMUNICACION
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Sostenibilidad de la investigación clínica en España
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
IMPLANTACIÓN DE UN COMITÉ DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
Rendición de cuentas 2018.
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
UNIDAD METROPOLITANA DE CUIDADOS PALIATIVOS (UMCP)
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
“Por un diagnóstico precoz y una mejor comunicación con las familias”
Transcripción de la presentación:

Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana MESA REDONDA / DEBATE DE CUIDADOS CONTINUOS “INTEGRACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA” Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana

Definición de “Cuidados Contínuos” La atención integral de la persona enferma en su realidad total: biológica, psicológica, familiar, laboral y social. Los cuidados continuos son aplicables a lo largo de todo el proceso evolutivo del cáncer y de sus diferentes etapas, abarcando el tratamiento sintomático y de soporte durante la terapia antineoplásica, los cuidados del enfermo en fase avanzada y el manejo de la crisis al final de la vida. Los recursos empleados y su intensidad, tendremos que adaptarlos en función de las necesidades de cada situación y no reservarlos solamente para los pacientes terminales

Definición de Cuidados Paliativos “Un cuidado total, activo y continuado del paciente y su familia, por un equipo multiprofesional, cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo primario no es prolongar la supervivencia, sino conseguir la más alta calidad de vida para el paciente y su familia. Deben cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Si es necesario, el apoyo debe extenderse al proceso de duelo” (Subcomité de Cuidados Paliativos del Programa Europeo contra el Cáncer,Junio 1992).

CUIDADOS CONTINUOS CUIDADOS PALIATIVOS INTERVENCIONES EN CRISIS TRATAMENTO ESPECÍFICO INICIO MUERTE Intervenciones aisladas en determinadas situaciones de crisis (claudicaciones, duelos patológicos, etc), por equipos altamente cualificados.

De acuerdo con la prevalencia de síntomas y la utilización de recursos en la fase final de la vida, un 60% de los pacientes que fallecen por cáncer y un 30% de los que fallecen por las causas no oncológicas seleccionadas, precisarían de la intervención de dispositivos de Cuidados Paliativos para evitar situaciones tanto de obstinación terapéutica como de abandono asistencial. Por tanto, se estima que en la Comunidad de Madrid la población susceptible de recibir Cuidados Paliativos por recursos específicos sería de 9.129, de los cuales 7.125 son por cáncer y 2.004 son por causas no oncológicas seleccionadas. Plan Estratégico de CP de la Comunidad de Madrid, 2010

The Quality of Death Index http://www.lifebeforedeath.com/qualityofdeath/index.shtml

Los Cuidados al final de la vida: ¿ética de mínimos o de máximos? La Paz inaugura una sala robotizada para cateterismos única en el mundo. PERMITIRÁ TRATAR ARRITMIAS COMPLEJAS CON MÁS EFICACIA La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha inaugurado en el Hospital La Paz una nueva y moderna Sala de Electrofisiología Cardíaca Robotizada para realizar cateterismos, con tecnología única en el mundo. Un ejemplo de lo que es la medicina traslacional, en la que la investigación básica de laboratorio se traslada a la medicina clínica del día a día.

Situación actual Cuidados paliativos/contínuos Cobertura (C. Madrid) de < 55% Falta de equipos integrales Mala coordinación A. Primaria y A. Especializada Falta de Formación Avanzada en profesionales CP (perfil específico) Nula inversión en Centros de día paliativos, consultas externas Falta absoluta de colaboración con lo socio-sanitario

Ideas para mejorar Un equipo de C. Paliativos en cada servicio de Oncología (¡Multidisciplinar!) Formación avanzada en CP para Oncólogos (¡y de Oncología para paliativos!) Consultas de Medicina Paliativa hospitalarias Integrar historia clínica paliativa en la oncológica. Cada Servicio de Oncología: Una Unidad de Media-Larga estancia de referencia Una Unidad de CP domiciliarios Planes conjuntos de cáncer y paliativos