Estructura selectiva anidada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio Lenguaje de Programación ING2101
Advertisements

Estructuras de control Secuenciales y selectivas
Sesión 5 Diagramas de Flujo
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Sesión 3 Estructuras Repetitivas
Sesión 2 Programación Estructurada
ESTRUCTURAS DE CONTROL DIAGRAMAS DE FLUJO PSEUDOCÓDIGO
Estructuras de decisión
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de decisión en C
Fundamentos de Programación
Sentencias Repetitivas y Condicionales en C++
Estructuras de control
Fundamentos de la Programación Estructurada
Estructura General de Un Programa Programación Estructurada
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Estructuras de Control
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE C
Estructuras de Control
Curso de Programación I Parte III
SENTENCIA CONDICIONAL if
ESTRUCTURAS DE DECISION MULTIPLES
Introducción a la Computación (7ma Semana) Lunes 16 de Abril del 2007
ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIVA LUIS OCTAVIO BUSTAMANTE Docente Colegio de la UPB.
4: Control de flujo Condicionales y bucles
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
Estructuras de Control
TIPOS DE INSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
ESTRUCTURAS CONTROL SECUENCIAL
Estructuras de Decisión Múltiple
Academia de Informática
Trabajo Practico 2 Nombre: Indira Diana. Ejercicio numero 1 C C Numero = 0 Numero > 0 numero positivo nulo negativo F F Verdadero Ingresar un número cualquiera.
LÓGICA - DECISIONES Los valores lógicos: constantes, variables y expresiones lógicas, permiten controlar la ejecución de las sentencias de un programa.
CI TEORIA semana 4 Estructura Algorítmica: SELECCIÓN
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Prof. Addys de Lam INSTRUCCIONES DE CONTROL OBJETIVOS  UTILIZAR LAS INSTRUCCIONES DE CONTROL.
Universidad Nacional de CanIndeyú Ing. Jorge Hugo Fariña.
Lenguaje C Ing. Sonia Alexandra Pinzón Nuñez
SENTENCIAS DE CONTROL Ing. José Antonio Poma G..
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Informática Tema 5 - Estructuras de Control Estructuras de Repetición.
1002 JM while not detener: adivina = int(raw_input('Ingrese un entero : ')) if adivina == numero: print 'Felicitaciones, haz adivinado!.' detener = True.
EXPRESIONES Y SENTENCIAS
Unidad II: Fundamentos de Programación
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Matrices y Funciones “En C” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
Estructuras de Control.
Informática Tema5- Estructuras de Control en C:
Ordenando números enteros
Tema 6: Estructuras de Control
Rosana Montes – LSI - Granada, Junio Fundamentos de Programación en Java. Introducción a Java Estructuras condicionales If, if else, switch.
Sesión 12: Python (3) – Estructura Decisión. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Ing. Johanna Macias Algoritmo, Estructura y Programación III.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
El lenguaje de programación C - Control de flujo y bucles -
Estructuras selectivas
Estructuras de Decisión
Sentencia Condicional
Estructuras básicas Sentencias de control
CICLOS EN C – PARTE 3.
Estructuras Algorítmicas Selectivas
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Prof. Yesika Medina ESTRUCTURAS DE DATOS OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN.
Estructuras de Decisión en Visual Basic 6.0
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
Transcripción de la presentación:

TEMA 8 Sentencias condicionales anidadas, Alternativa Múltiple y Bucles

Estructura selectiva anidada Cuando dentro de una estructura selectiva se utiliza otra estructura selectiva si <condición> entonces <acción S1> <acción S2> si_no <acción S3> fin_si <acción S4> if (condición) { <acción S1> <acción S2> else <acción S3> } <acción S4>

Estructura selectiva anidada Cuando dentro de una estructura selectiva utiliza otra estructura selectiva si <condición> entonces <acción S1> si_no <acción S2> <acción S3> <acción S4> fin_si if (condición) <acción S1> else { <acción S2> <acción S3> <acción S4> }

Ejemplo 5 clrscr(); printf(“Ingrese un valor entero: ”); #include <stdio.h> #include <conio.h> void main() { int valor; clrscr(); printf(“Ingrese un valor entero: ”); scanf(“%d”, &valor); if (valor>0) printf(“El número es positivo”); else if (valor<0) printf(“El número es negativo”); printf(“El número es cero”); } getch(); Determinar si una valor entero ingresado es positivo, negativo o cero. algoritmo Numero var entero : valor inicio escribir “Ingrese un valor entero” leer valor si valor>0 entonces escribir “El número es positivo” si_no si valor<0 entonces escribir “El número es negativo” escribir “El número es cero” fin_si fin

c) Alternativa Multiple Por lo general en algunos casos es necesario que existan más de dos opciones posibles. Esta estructura evaluará una expresión que podrá tomas n valores distintos, 1, 2, 3, …, n. Según se elija uno de estos valores en la condición, se realizará una de las n acciones.

Pseudocodigo Lenguaje C según_sea <expresión> hacer caso expresión_constante: <acción c1> caso expresión_constante : <acción c2> <acción c3> caso expresión_constante n: <acción cn> en_otro_caso <acción n+1> fin_según switch(variable) { case expresión_constante:<acción c1> break; case expresión_constante:<acción c2> case expresión_constante:<acción c3> case expresión_constante n:<acción cn> default: <acción n+1> }

Ejemplo 6 #include <stdio.h> #include <conio.h> void main() { int dia; clrscr(); printf(“Ingrese un valor entre 1 y 7”); scanf(“%d”, &dia); switch( dia ) case 1: printf(“Lunes”); break; case 2: printf(“Martes”); case 3: printf(“Miércoles”); case 4: printf(“Jueves”); case 5: printf(“Viernes”); case 6: printf( “Sábado”); case 7: printf(“Domingo”); default: printf(“Error”); } getch(); Desarrollar un pseudocódigo que solicite un valor del día entre 1 y 7 y se muestre el nombre del día algoritmo NombresdeDias var entero : dia inicio escribir “Ingrese un valor entre 1 y 7” leer dia seún_sea dia hacer caso 1: escribir “Lunes” caso 2: escribir “Martes” caso 3: escribir “Miércoles” caso 4: escribir “Jueves” caso 5: escribir “Viernes” caso 6: escribir “Sábado” caso 7: escribir “Domingo” en_otro_caso: escribir “Error” fin_segun fin

Ejercicios de Condicionales Crear un programa que solicite los valores de P y Q y determine si satisfacen la siguiente expresión: P2 + Q4 + 2P2 < 680 Hallar las raíces de la ecuación de segundo grado : ax2 + bx + c Crear un programa que permita solicitar el sueldo de un trabajador y calcule su aumento, según el siguiente criterio: Sueldo < 1000 entonces aumento 25% 1000<=Sueldo<= 1500 entonces aumento 21% Sueldo > 1500 entonces aumento 18% Desarrollar un programa que dado como dato el valor de Y, calcule el resultado de la siguiente expresión: F(x) = 3Y + 36 si 0 < Y <= 11 F(x) = Y2 - 10 si 11 < Y <= 33 F(x) = Y3 + Y2 - 1 si 33 < Y <= 64 F(x) = 3Y + 36 para cualquier otro valor de Y

Bucles en Lenguaje C

Estructura repetitiva FOR Estructura que permite repetir un conjunto de sentencias desde un valor inicial hasta un valor final. Sintaxis for(inicializacion; condicion; incremento) { sentencia(s); }

Ejemplo 1 for( i=1; i<=5; i++) printf(“Número %d\n”, i); getch(); } Mostrar los primeros 5 números algoritmo mostrarnumeros var entero : i Inicio para i ← 1 hasta 5 hacer escribir “Número ”, i fin_para fin #include <stdio.h> #include <conio.h> void main() { int i; clrscr(); for( i=1; i<=5; i++) printf(“Número %d\n”, i); getch(); }

Ejemplo 2 for( i=1; i<=5; i++) printf(“Ingrese Número :”); #include <stdio.h> #include <conio.h> void main() { int i, S, N; clrscr(); S = 0; for( i=1; i<=5; i++) printf(“Ingrese Número :”); scanf(“%d”,&N); S = S + N; } printf(“La suma total es : %d”, S); getch(); Calcular la suma de 5 números ingresados por el usuario algoritmo sumadenumeros var entero : N, S, i Inicio S ← 0 para i ← 1 hasta 5 hacer escribir “Ingrese número” leer N S ← S + N fin_para escribir “La suma total es : “ , S fin

Ejercicios de Bucles for Construir un programa que calcule e imprima la suma de los N primeros números naturales. Calcular el promedio de las evaluaciones de un grupo de alumnos en un examen. Construir un programa que dados 250 números enteros, obtenga la suma de los números impares y el promedio de los numero pares. Construir un programa que permita obtener la suma e imprima los términos de la siguiente serie: 2, 5, 7, 10, 12, 15, 17, …….., 1800 Construir un programa que solicite la altura y el peso de N personas, y obtenga el promedio del peso y la altura.