Sistema de Planificación Integrado de la UNAH (SPI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
Advertisements

Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
GxR 2016 HACIA LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Lecciones Aprendidas y Cursos de Acción Junio 2016.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
SEGUNDO SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO REGIONAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Administración Municipal de Gómez Palacio
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Sostenibilidad del MCP-ES
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Administración.
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
HORIZONTE INSTITUCIONAL
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Propuesta de trabajo
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
Seminario Internacional de Presupuesto Público
LA FUNCION INFORMATICA
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Dirección Estratégica y BSC
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Francisco Jose Santana
ADMINISTRACION DE OBRAS
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Marco de gasto de mediano plazo Políticas públicas basadas en evidencia Guadalajara Abril 2017.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
NICARAGUA Julio 2009.
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Rendición de cuentas 2018.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Sistema de Planificación Integrado de la UNAH (SPI) Herramienta para la Gestión Financiera

CONCEPTOS CLAVES PLANIFICACIÓN: La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección en la que se pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades (Kotler, 1990). PRESUPESTO: Es un plan detallado en el que figuran las previsiones de ingresos como las necesidades de adquisición y consumo de recursos materiales y financieros (egresos) para un determinado período (Pere, N. 2000).

¿ESTAS DOS HERRAMIENTAS ESTAN SIEMPRE VINCULADAS ¿ESTAS DOS HERRAMIENTAS ESTAN SIEMPRE VINCULADAS? ¿COMO SE ARTICULA EL PRESUPUESTO EN LA IES?

MODELOS DE GESTIÓN Por procesos Por competencias Por objetivos Por resultados Por funciones Otros

PERIODICIDAD DE LOS PLANES: De corto Plazo (Planes Operativos, Planes Tácticos, etc.) De Mediano Plazo (Planes Estratégicos, Quinquenales, etc.) De Largo Plazo (Planes de Desarrollo, Planes de Visión de País, etc.) Asimismo los presupuestos cuentan con diferentes tiempos de proyección.

FUENTES DE PRESUPUESTO Generación de Ingresos Propios. Asignación financiera por parte del gobierno. Cooperación Externa Apalancamientos Financieros (Prestamos)

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA EN EL GOBIERNO

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿COMO SE EJECUTA EL PRESUPUESTO EN SU INSTITUCIÓN? ¿SE TIENE CLARIDAD QUE SE VA HACER CON LOS INGRESOS? ¿EXISTE ALGUN TIPO DE SEGUIMEINTO Y DE RENDICION DE CUENTAS?

¿COMO SE EJECUTA EL PRESUPUESTO GENERALMENTE? GASTANDO AL DIA A DIA. SIN O CON POCA VISION ESTRATEGICA. SIN ORIENTACION DEL GASTO.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION: HERRAMIENTA DE DIRECCION (TOMA DE DECISIONES) ORIENTACION DEL PRESUPUESTO A RESULTADOS TRANSPARENCIA REQUISITO INSTITUCIONAL PARA ACCEDER A FONDOS

¿ESTAN LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO SIEMPRE VINCULADAS EN LAS IES?

IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN PRESUPUESTO-PLANIFICACION SIN PLANIFICACIÓN: NO SE PUEDEN OBTENER INDICADORES, NO SE PUEDEN ESTABLECER METAS NI RESULTADOS ESPERADOS, LA TRANSPARENCIA SE PONE EN DUDA Y NO SE PUEDE TENER UNA RENDICION DE CUENTAS EFECTIVA. SIN PRESUPUESTO: NO SE PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDADES Y POR ENDE NO SE ALCANZARAN LOS RESULTADOS ESPERADOS.

¿COMO VINCULAR LA PLANIFICACIÓN CON EL PRESUPUESTO? ORIENTANDO EL PRESUPUESTO A “RESULTADOS” DE IMPACTO EN TODOS LOS NIVELES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR (IES) (PRESUPUESTO POR RESULTADOS)

Lista de Requerimientos/ Lista de actividades Cuadro de Mando en Excel ¿COMO LO HACIA LA UNAH? Lista de Requerimientos/ Lista de actividades Cuadro de Mando en Excel

DOCUMENTOS WORD

EXCEL

Hoja de Resultados (CMI)

Hojas de Costo (CMI)

Cuadro Resumen (CMI)

¿COMO LO HACE LA UNAH?

¿QUE ES? Es un sistema que registra información referente a la formulación y a la ejecución de la planificación institucional, integrando la asignación presupuestaria y orientándola a resultados.

Dirección Electrónica spi.unah.edu.hn

OBJETIVO DEL “SPI” Optimizar recursos, Disponer de información oportuna para la toma de decisiones y Fortalecer la transparencia institucional

¿QUIENES SE INVOLUCRARON EN EL DESARROLLO DEL “SPI”? Autoridades Universitarias Comisión de Control de Gestión Dirección Ejecutiva de Gestión Tecnológica Secretaría Ejecutiva de Administración y Finanzas Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Institucional

RETOS ANTES DEL “SPI” Desconocimiento de la asignación presupuestaria o “Techo”. Desbalance entre el POA y el Presupuesto. Escasa comunicación entre los equipos de trabajo en la UNAH. Poca claridad presupuestaria. “Resultados Esperados” sin respaldo financiero (metas inalcanzables). Complejidad en el uso de las herramientas para los usuarios. Procesos engorrosos en la generación de información.

USUARIOS Analista SEAF APROBADOR SEDI Analista SEDI

USUARIOS EN CADA UNIDAD Asistente Técnico para la Gestión Estratégica Administrador Máxima Autoridad

RESUMEN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POA BAJO EL ENTENDIDO QUE LOS RECURSOS SON LIMITADOS (PERO ABUNDAMOS EN LOS HUMANOS) Y BAJO UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: SE ASIGNA UN TECHO A CADA UNIDAD. CADA UNIDAD CUBRE SUS COSTOS OPERATIVOS PLANTEA SUS RESULTADOS DE IMPACTO. DETALLA LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR SUS RESULTADOS. ASIGNA RECURSOS MEDIANTE EL COSTEO DE LAS ACTIVIDADES.

PASO A PASO…

INGRESO DE PLAN ESTRATEGICO

ASIGNACION PRESUPUESTARIA POR UNIDAD Para asegurar la calidad de la información, se pide a la DEGT que cargue directamente los techos en la base de datos.

CREACIÓN POA

VINCULACION PEI-POA

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA Y VINCULACION A LA PLANIFICACIÓN

DETALLE DE PRESUPUESTO

POR GRUPO DE GASTO

INGRESO POA

POA-PRESUPUESTO

ACTIVIDADES

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA Y VINCULACION A LA PLANIFICACIÓN

PLANIFICACION Y PROGRAMACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA PRESUPUESTO

ESTADISTICAS

REPORTES

CICLO DE PLANIFICACION Planificación Estratégica Presupuesto por Resultado Administración de Recursos Monitoreo y Evaluación Control de Gestión y Rendición de Cuentas

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ALGUNOS BENEFICIOS Facilitar el desarrollo de los procesos de planificación mediante un ambiente mas amigable para el usuario. Disponer de información en un tiempo menor al actual y simplificar el acceso a la misma. Conocimiento a las asignaciones presupuestarias, facilitando el horizonte de acción. Mejorada la comunicación entre los diferentes equipos a nivel institucional. Mejorar la relación “Resultados-Ejecución Presupuestaria” Herramienta o insumo para la elaboración de los Planes Anuales de Compras y Contrataciones (PACC). Permite identificar con anticipación las actividades de carácter institucional o recurrentes para priorizar recursos.

CULTURA DE PLANIFICACIÓN Eventos

RETOS BANCO DE PROYECTOS CREACIÓN DE UN MODULO QUE REGISTRE PROPUESTAS DE PROYECTOS EVALUANDO SU IMPACTO PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS UNIDADES EN LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA, ESPECIFICAMENTE LAS QUE DISTAN DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN