CONTAMINACIÓN ACUSTICA (AUDITIVA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decibeles y Frecuencia
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN NOMBRES: Contreras Romero Anaid Diaz Lara Nallely Ivette EQUIPO:12 GRUPO:304 TURNO: matutino.
Tema: Contaminación Auditiva Colegió de Bachilleres 16 “Tlahuac”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16
Ruido y conservación de la audición
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Decibeles y Frecuencia
Decibeles y Frecuencia Profr. Samarrripa
Proyecto de ecología y medio ambiente Federico Rincón Acosta. 7°1.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
AGRESONES Un intento de medir la agresión sonora Barcelona, 26 Abril 2006 Día Internacional de Concienciación Contra el Ruido.
Se llama contaminación auditiva es exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Puede provocar daños irreversibles.
EL RUIDO.
Contaminación Acústica.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
“Contaminación acústica”
Qué es la Contaminación Acústica?
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.
Pardo Bolaños Jacqueline
PRECENTACION GRUPO:309 TURNO: MATUTINO INTEGRABTES:
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo:
Colegio de bachilleres plantel N°16 Tlahuac. Profesor: Israel Alejandro Pimentel García. Noguerón Castañeda Leslie Vianey Jiménez Garcés Eduardo Tema:
Contaminacion auditiva Colegio de bachilleres” xochimilco tepepan “ Integrantes : Rodríguez polaco lyzbeth Karina Herrera cruz Jessica yadira Prof.: Brenda.
MAQUINAS.
Israel Alejandro Pimentel García Colegio de bachilleres platel 16 “tlahuac” Grupo:308.
INTEGRANTES. -EDUARDO LUIS SANTIAGO -EDUARDO GONZALEZ MELO GRUPO. 311 MATERIA: TIC III COLEGIO DE BACHILLERES NO. 16 “TLAHUAC”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
COLEGIO DE BACHILLERES
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
Contaminación Acústica
Benavides Aguilar Karen Jocelyn Torres Rosales Norma 3° semestre Grupo:304.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico,
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes: García Sánchez Jaqueline Jimenez Pedroza Maria Guadalupe Profesor: Israel Alejandro Pimentel García.
La contaminación auditiva es una de las mas importantes y mas dañinas que hay en nuestra sociedad ya que afecta a millones de personas en el mundo, así.
¿Qué es el sonido?.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 16 TLAHUAC ALUMNA:SORIANO CERDA ROSA ESTEFANIA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 308 TEMA : CONTAMINACION.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Crecimiento exponencial & función logaritmo natural
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
Colegio de Bachilleres “CONTAMINACION AUDITIVA.”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
Grupo: 301 Alumnas: Cruz Fabián Angeles Isabel Toledo cruz Alejandra Colegio de bachilleres #16 “Tlahuac” Prof.: Israel Alejandro Pimentel García Fecha.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
- COLEGIO DE BACHILLERES TLAHUAC N°16 - DIAZ URRUTIA PAULETTE JAEL - MOTA HERNANDEZ JESSICA - GPO: TIC 3 - ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
FECHA: JULIO 23 DE 2015 TEMA: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
Acústica vibración y su control
COLEGIO DE BACHILLERES Nº16 PLANTEL “TLAHUAC” PEÑA LOPEZ ARELI GONZALEZ CERON VANESSA VIANEY ISRAEL ALENJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: /10/2010.
INTEGRANTES: SANTIAGO HERNANDEZ ANA KAREN ANTONIO RODRIGUEZ ALEJANDRA G R U P O : A S I G N A T U R A : T I C S I I I.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: TOVAR GARDUÑO ANGELICA GONZALEZ PINEDA GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Generalidades sobre el sonido
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
Colegio de bachilleres plantel 16 Nombres: Lugo Mendoza Edson Silva Serna Diego Iván Tema: Contaminación auditiva Grupo: 305 Profesor: Israel Alejandro.
Colegio de Bachilleres 16 ‘Tlahuac’ Carrasco Coloapa Adriana Solano González Dulce Carolina Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo:306
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
AGENTES FÍSICOS LOS PRINCIPALES AGENTES FÍSICOS A LOS QUE PUEDE EXPONERSE UN TRABAJADOR SON: -RUIDO -VIBRACIONES MECÁNICAS -RADIACIONES ÓPTICAS -CAMPOS.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN ACUSTICA (AUDITIVA)

DEFINICIÓN Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

BECIBELES Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor deAlexander Graham Bell. Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente.

ENFERMEDADES Sordera irritabilidad e insomnio enfermedades gastrointestinales Perdida del equilibrio Dolores de cabeza ( migraña) hipoacusia

LIMITES DE TOLERANCIA DEL RUIDO El límite Niveles tolerables de ruido, según la norma 081: -68 decibeles durante el día. -65 decibeles durante la noche. Lo adecuado Niveles sanos, adecuados para el bienestar de las personas: -40 decibeles tanto en sitios de trabajo como en el hogar. Sonidos mayores de 130 dB Puede haber pérdida súbita de la capacidad auditiva y, además, se entrará al umbral del dolor.

MEDICIÓN DEL RUIDO La propiedad del ruido que se mide más frecuentemente es su nivel sonoro. La unidad utilizada es el decibel, abreviado dB. Existen varias clases diferentes de decibeles. El primero se refiere a la intensidad física con abstracción del fenómeno de la percepción. El segundo, tiene en cuenta que el oído humano es menos sensible a los tonos muy graves (muy baja frecuencia) y a las muy agudas (muy alta frecuencia),siendo más sensible a las frecuencias intermedias. Esta segunda unidad se denomina decibel A (dBA), y es la más difundida. El instrumento de medición se denomina indistintamente sonómetro,ecibelímetro, o medidor de nivel sonoro. Normalmente los sonidos más débiles que se pueden escuchar oscilan entre los 0 dBA y los 10 dBA,dependiendo del estado de la audición del individuo. Una conversación normal tiene unos 60 dBA. Un colectivo en aceleración, entre 80 dBA y y 90 dBA. Un martillo neumático, alrededor de 105 dBA y un avión despegando más de 120 dBA.

Efectos auditivos El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone prolongadamente a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición.

Lucha contra la contaminación acústica (Evolución de la protección del ambiente)  Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba el contaminante ruido, pero pese a que la industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra el exceso de ruido. Los esfuerzos más serios de las comunidades internacionales se traducen en la profundización de los estudios sobre causas y origen (fuentes), deterioro y políticas de prevención y control de la contaminación sonora. A continuación hablaremos de las medidas adoptadas por los diferentes países: Bolivia: En el caso de este país, su reglamentación se ha basado en los estatutos de los organismos internacionales, incluyendo disposiciones de defensa y preservación de los recursos. En el 92 se dicta la ley 1333 general del Medio Ambiente, moderna normativa que incluye la EIAcon inclusión de disposiciones de defensa y preservación de los recursos naturales. España [editar]: Directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de febrero de 2003, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido). Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

Planes de solución Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en las diferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado algunos métodos para éstos: en algunos casos se habla de la elaboración de un mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado por el tráfico sin olvidar otro tipo de emisores de ruido. Teniendo en cuenta la importancia de estos métodos de erradicación del ruido, a continuación citaremos una breve explicación de algunos elementos que se implementan con este fin: Protección auditiva personalizada : Constituye uno de los métodos más eficientes y a la vez económicos. Se trata de los denominados tapones auditivos (o conchas acústicas), que tienen la capacidad de reducir el ruido en casi 20 dB, lo cual permite que la persona que los usa pueda ubicarse en ambientes muy ruidosos sin ningún problema. Muy usado por los operarios y demás trabajadores de algunas industrias ruidosas. Materiales absorbentes : Su utilización consiste en ubicarlos en lugares estratégicos, de forma que puedan cumplir con su función eliminando aquellos componentes de ruido que no deseamos escuchar. Entre los materiales que se usan tenemos: resonadores fibrosos, porosos o reactivos, fibra de vidrio ypoliuretano de célula. La función principal de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras y posteriormente transformar la energíaaerodinámica en energía termodinámica o calor. A la hora de seccionar el material adecuado, de acuerdo a la aplicación requerida, debe tenerse en cuenta el coeficiente de absorción sonora del material, la cual es un dato que debe brindar el fabricante.