India, China y Japón durante la Edad Media

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
La Europa Medieval.
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL LENGUAJE DEL TRAJE.
La edad feudal.
Peinado, banquete y vestido de la antigua roma
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Alfonso Arnulfo Cuevas Reynoso y Arturo Hernández Vásquez.
Las etapas o edades de la Historia
India, China y Japón durante la Edad Media
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
La Edad Media.
Edad media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
El equipo está integrado por: Johab nl:15, Vanessa nl:26, Galilea nl:2
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
LA EDAD MEDIA: TIEMPO, ESPACIO Y ESTRUCTURA
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Introducción a la Literatura medieval
Colegio de los SSCC Providencia Depto
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Tarea marzo -abril Cuestiones de la 30 en adelante.
IMPERIO ROMANO Español 6º grado Presenta: José Venustiano Tanislao González.
El Feudalismo en la Edad Media
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
Descubrimiento y conquista de américa
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA VESTIMENTA EN LA EDAD MEDIA
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Hazlo Ahora.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
VESTIMENTA EN LA EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
LA SOCIEDAD.
EDAD MEDIA.
LA PREHISTORIA.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Los reinos germanos y la conformación de Europa
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
TÍTULO: Crisis del Imperio
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
LA RUPTURA DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA
EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.
Organización del territorio nacional Hecho por: Alan Fridman, Diego Pertierra y Tomas Borisowsky.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Transcripción de la presentación:

India, China y Japón durante la Edad Media Equipo 7: Carlos Iván Cortez De la Cruz Julio César Estrada González Isabel María Gpe. Cruz Frasquillo Rigoberto Córdova villa

India☺ Durante la edad media, india no solo abarcaba el país que hoy lleva ese nombre, también ocupaba los territorios de los actuales Pakistán y Bangladesh. Gracias a su ubicación geográfica, esta civilización fue el punto de contacto e intercambio de grandes civilizaciones Asiáticas, como la Árabe la persa y la china.

China ☻ En la edad media , China era una de las regiones mas avanzadas del mundo , además de la mas poblada y de mayor desarrollo tecnológico

Japón  El territorio japonés esta formado por cuatro grandes islas y otras de menor tamaño , lo que le permitió mantenerse a salvo de invasiones, pero también lo aisló del mundo.

Imperio más importante en la edad media Uno de los imperios que más fuerza tuvo durante el periodo medieval fue el tan conocido "turco". Los turcos eran un pueblo guerrero que en la antigüedad se asentaron en las fronteras del Imperio Chino. Tomaron contacto con los árabes cuando éstos se expandieron por el Oriente, se islamizaron y entraron como mercenarios al servicio de los califas de Bagdad.

Asia durante la edad media

La edad media empezó y termino en: Se considera que la Edad Media comenzó en el año 476 d.c., con la caída definitiva del Imperio Romano de Occidente (por las invasiones bárbaras), y finalizó en el año 1453, con la toma por los turcos otomanos de la ciudad de Constantinopla. En ese momento también finalizó el poderío del Imperio Bizantino

Vestimenta en la edad media: Vestir en la Edad Media Las moda de la Roma Imperial poco a poco fue siendo sustituida por otros ropajes. Togas y túnicas se cambiaron por tejidos de punto y malla, característicos de esta nueva etapa, conocida como Edad Media, que se inicia en el año 476. Los bárbaros, por su parte también aportaron a este nuevo vestuario la costumbre del uso de bragas que cubrían las piernas, prendas semejantes a los pantalones, o las calzas, éstas adheridas a la pierna, bordadas y adornadas, ajustadas ambas en las pantorrillas, por medio de correas entrecruzadas. Usaban generalmente dos tonos de ropa, el lado izquierdo no era del mismo color que el derecho Los nobles las usaban de color rojo. Las túnicas, que antes carecían de mangas o las poseían muy cortas, ahora las anexaron. Se siguieron usando las capas de lana rectangulares (clámides) pero ahora con mayor amplitud.

Gastronomía en la edad media: La gastronomía medieval queda definida como el conjunto de las costumbres culinarias y de los alimentos relacionados con la época medieval típicos de la zona de Europa. Muchos de los cambios y costumbres acaecidas durante este período pusieron lo que son hoy en día los fundamentos de las cocinas nacionales y regionales de la actual Europa, debe la exportación de muchos alimentos frescos, especialmente la fruta, el pescado y la carne, algo que sin embargo es en la actualidad muy corriente en todas las naciones industrializadas. No obstante, los alimentos altamente refinados y exclusivos elaborados para la nobleza acaudalada se consideraban como influencias extranjeras y eran más propensas a ser internacionalizadas que los comestibles de los estratos más bajos de la sociedad. Las tendencias fijadas por el consumo de los reyes y de su corte de nobles seguían siendo influyentes, desde el punto de vista culinario debido a que la población deseaba emularlas, especialmente la clase media superior de las ciudades medievales.

Gracias