Ministerio de la Protección Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Advertisements

Involucramiento masculino en la salud reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Vivian Soto.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Maternidad Segura.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Dr. Fernando Vallone Dirección Nacional de Salud Materno Infantil República Argentina Buenos Aires Noviembre de 2005 Avances en la Atención Post Aborto.
algo más que un concepto
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería.
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Sexualidad responsable
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Aborto Aborto.
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Derechos sexuales y reproductivos.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Hominis´05 “Educación Sexual Integral. Un enfoque interdisciplinar” Un enfoque interdisciplinar” Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
GÉNERO Y SALUD INDICADORES Y ANÁLISIS
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
¿Por qué derechos humanos?
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Colegio de bachilleres plantel 6 vicente guerrero profra : lic laura orduña garcia grupo : 226 tema : tipos de aborto alumna: maldonado davila brenda navil.
Consulta sobre acciones para fortalecer el sector de la salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las Américas.
Violencia sexual.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública MARCO CONCEPTUAL DE LA SALUD Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE GESTANTES Y MADRES Taller de Capacitación para la Caracterización, Vigilancia y Control de la Morbilidad Materna extrema en el marco del SGSSS Pereira Octubre 1º de 2008

Cordial bienvenida

CONTENIDO Salud Sexual Derechos Sexuales Salud Reproductiva Derechos Reproductivos Violencia sexual Calidad de la atención en salud Mortalidad Materna Vigilancia de la Morbilidad y Mortalidad Materna

SALUD SEXUAL “Estado que permite a las personas estar en condiciones de tener vidas sexuales seguras y satisfactorias” “Abarca comportamientos imprescindibles para contrarrestar las enfermedades de transmisión sexual ” “Su objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no sólo la asesoría y atención de ETS” Conferencia de El Cairo 1994

DERECHOS SEXUALES Abarcan los derechos humanos de la mujer a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libremente sobre estas cuestiones, sin verse sujeta a coacción, discriminación ni violencia. Conferencia de Beijing 2005

SALUD REPRODUCTIVA “Estado general de bienestar físico mental y social y no sólo de ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos ” Conferencia del Cairo y Plataforma de Beijing

SALUD REPRODUCTIVA HABILIDAD ÉXITO SEGURIDAD Mujer y hombre Sanos Hijos deseados Hijo/a sano/a Familia sana Sexo sin riesgo Regulación de la fecundidad Maternidad y paternidad felices Goce sexual Reproducción Regulación de la fecundidad

DERECHOS REPRODUCTIVOS Salud Reproductiva y Sexual como parte de la salud general Decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de los hijos, el intervalo entre los nacimientos y a disponer de la información y los medios para ello Adoptar decisiones reproductivas sin sufrir discriminación coerción ni violencia Igualdad y equidad para hombres y mujeres Seguridad Sexual y Reproductiva EL CAIRO 1994

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Los derechos humanos sexuales y reproductivos tienen la función social de servir de límite al ejercicio arbitrario del poder, y operar como reguladores de las relaciones entre los sexos y las generaciones, tanto en la vida pública como privada

VIOLENCIA SEXUAL “Es todo acto o comportamiento de tipo sexual, ejercido sobre una persona adulta o menor de edad, hombre o mujer, utilizando la fuerza o cualquier forma de cohersión física, psicológica o emocional, o mediante el aprovechamiento de las condiciones de indefensión, de desigualdad y poder entre la víctima y el agresor “ FNUAP Presidencia de la República

ABUSO SEXUAL “Es todo acto de tipo sexual, con o sin contacto, ejecutado por un sujeto que se vale de una persona en incapacidad de resistir sobre la cual se tiene algún tipo de autoridad, para satisfacer sus necesidades sexuales o las de un tercero”

CLASIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Según la capacidad de la víctima para consentir o comprender el alcance del hecho Según el uso o no de la fuerza por parte del agresor Según haya o no contacto físico FNUAP Presidencia de la República

FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Incesto Violación Seducción verbal Abuso sexual sin contacto físico Pornografía Exhibición

DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL A que se recoja y preserve la evidencia médico legal que puede ser usada en un proceso penal así como las muestras que se recuperen durante el examen. A diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual - ETS- A diagnóstico de embarazo y suministro de anticoncepción de emergencia o de la IVE. Tratamiento de lesiones derivadas y consejería. Trato respetuoso y privacidad.

Pasos a seguir ante un aviso de una víctima de violencia sexual Creer: Pocos mienten sobre el tema Asegurarse: Que no ha sufrido lesiones, detener la violencia sexual y evitar que se repita Garantizar: Que la víctima no sea presionada para retractarse Apoyar: A la víctima sin presionar Acompañar: A la víctima sin hablar de la agresión Denunciar: La denuncia es el primer paso contra la impunidad

CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos, de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios (Artículo 2° Decreto 1011 de 2006)

MORTALIDAD MATERNA Razón de Mortalidad Materna Muerte materna Es la muerte de una mujer mientras está en embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del mismo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo y que es debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Medida de razón en la cual se compara el número de muertes ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio (primeros 7 días después del parto), en un lugar y periodo de tiempo determinado con el número de nacidos vivos para el mismo lugar y periodo de tiempo. Es una medida del riesgo de morir de una mujer que ha estado embarazada. Clasificación Internacional de Enfermedades. Décima revisión Ginebra OMS, 1992.

MORTALIDAD MATERNA Muertes Muertes Obstétricas Obstétricas Indirectas Son aquellas muertes que resultan de complicaciones obstétricas en el embarazo (embarazo, parto y puerperio) por intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o de una cadena de eventos resultantes de cualquiera de los eventos anteriores. Son aquellas muertes que resultan de enfermedades previas existentes o desarrolladas durante el embarazo y las cuales no fueron debidas a causas obstétricas directas, pero fueron agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo. OMS. Mortalidad Materna en 2000: estimaciones desarrolladas por OMS, UNICEF, UNFPA. Ginebra 2004.

ABORTO El aborto espontáneo, es la interrupción de un embarazo sin que medie una maniobra abortiva. Sus causas se deben en gran parte a problemas genéticos del feto o trastornos de la madre. El aborto inducido, es el embarazo terminado deliberadamente con una intervención. Los abortos son más seguros cuando se realizan en una etapa temprana del embarazo y en condiciones de seguridad .

VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA La morbilidad y la mortalidad maternas son indicadores de la calidad, oportunidad y acceso a los servicios de atención, así como a los servicios de promoción de la salud de la mujer y de la mujer gestante. El objetivo de la vigilancia de la Morbilidad y Mortalidad Materna, es obtener información para orientar los esfuerzos de salud pública en la reducción de la mortalidad materna.

VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Vigilancia de factores de Riego Práctica de sexualidad segura Encuestas focalizadas de comportamiento sexual Incidencia de Enfermedades de Transmisión Sexual Detección temprana de riesgos en el control prenatal Revisión de los procesos de demanda y oferta de servicios de salud, promoción y prevención, y procedimientos de atención realizados Conocimientos, actitudes y prácticas en SSR en grupos de riesgo

Mensajes Fundamentales para lograr una Maternidad sin riesgos Mejorar la comunicación entre hombres y mujeres, sobre aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción y la comprensión de sus responsabilidades compartidas Posibilitar que las mujeres ejerzan el derecho a controlar su propia fecundidad y a tomar decisiones reproductivas Intensificar la participación masculina en el acompañamiento de la maternidad, la crianza de los hijos, la planificación familiar, la prevención de ETS, VIH/SIDA y violencia intrafamiliar Conferencia del Cairo y Plataforma de Beijing

Gracias Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Gracias