LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marxismo Leninismo
Advertisements

SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
Marxismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Con el desarrollo del Capitalismo en el siglo XIX, crecía la clase obrera en todo el mundo como fuerza fundamental.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Corrientes ideológicas siglo XIX
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
La Propuesta Educativa de:
Partido Intransigente
ANTONIO GRAMSCI.
La situación actual en la política internacional
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
MSc. Rubén Hernández López
Sistemas políticos.
Alienación y materialismo en Marx
Karl Marx.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Nuevas formas de lucha obrera en chile
_________________________________ PROPUESTA GENERADA POR EL EQUIPO PROMOTOR DE ANZOÁTEGUI PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL SOBRE CONTROL OBRERO.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
LA IDEA DE PROGRESO INDEFINIDO
CARLOS MARX (1818 – 1883).
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Manifiesto Comunista.
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
“MATERIALISMO HISTÓRICO.” Integrantes: Esquivel Avila Abigail López Ramírez Esmeralda Peñaloza Arreola Yessenia.
Movimiento Obrero.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
“Transición del capitalismo al socialismo”
materialismo histórico
El fascismo. Clase 16..
Dr. Enrique de la Garza Toledo
El Fascismo Italiano.
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Historia y Herencia del Marxismo
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Karl Marx Tréveris (Renania)
LA ENCRUCIJADA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
TIPO DE SINDICATOS ANARQUISTAS.
EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO
POLÍTICA.
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
La Dictadura del Proletariado
Carlos Marx 1818 – 1883 Carlos Marx.
Aproximaciones a la sociología
Período de entreguerras (1918 – 1939)
Luchas de clases Objetivo: Reconocer las características de la teoría de las luchas de clases planteada por Karl Marx y posteriormente por su hija Eleanor.
CONFEDERACION REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO

El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del marxismo. El marxismo es un análisis socioeconómico critico del capitalismo del siglo XIX que trabaja de promover una estrategia favorable para la clase obrera en el conflicto frente a la clase obrera. Uno de los aportes mas importantes de Lenin fue la cuestión de la organización comunista argumentaba económica del proletariado.

Objetivos de Lenin Los objetivos del partido solo podrían ser alcanzados atreves de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático

La teoría de Lenin como el imperialismo tenia como objeto mejorar la obra de Carl Marx explicando un fenómeno que Marx no abría predicho. El capitalismo se convierte en un sistema global El socialismo no puede sobrevir solo en un país pobre y subdesarrollado. Por eso, el leninismo aboga por la revolución mundial en una forma u otra

El leninismo reanaliza algunos aspectos que habían cambiado en el capitalismo desde la época de Karl Marx y propone a la clase obrera una estrategia algo más concreta para instaurar el socialismo. Para ello el leninismo propugna una "asociación" de los trabajadores más conscientes sobre la situación del proletariado, que sería un Partido Comunista, el cual organizaría la lucha de manera coherente y con el objetivo final en mente, ya que Lenin pensaba que los trabajadores menos conscientes podrían perseguir equivocadamente objetivos reformistas a corto plazo, en lugar de objetivos genuinamente revolucionarios.

Fundamentos básicos del leninismo El leninismo creía firmemente en la importancia de desmontar el sistema capitalista, a fin de instaurar el comunismo Planteaba la creación de una fuerza de trabajadores, los cuales debían caracterizarse por una conciencia de clase, a fin de crear la base ideológica y militante del proletariado. Decía que la lucha del proletariado no podía centrarse en lograr simples victorias o cambios a nivel económico, pues esto conduciría a la conformación de movimientos sindicales- reformistas que, tarde o temprano afianzaría al capitalismo.

Objetivos del partido Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (según él, cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso).

Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos llamados soviets).