La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manifiesto Comunista.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manifiesto Comunista."— Transcripción de la presentación:

1 Manifiesto Comunista

2 Autores: Karl Marx: Vivió en un contexto de proletariado.
Escribió el manifiesto en un periodo de exilio en Inglaterra Engels: Heredero de una fabrica textil en Manchester. Burgués. Son contratados por la liga comunista para redactar así las ideologías de estos últimos.

3 Contexto Publicado durante el estallido de la revolución de 1848, llamada “La Primavera de los Pueblos”. Buscaban el derrocamiento del absolutismo en Alemania, el Imperio Austriaco y en Francia. Iniciada en Francia. Carácter liberal nacionalista. Poca Durabilidad: Fueron derrocados por políticas conservadoras.

4 Se comienza a redactar en el invierno de 1847 y con el comienzo de las revoluciones de 1848, Marx, apresuradamente, tomó unos escritos de Engels para así redactarlos y dar por terminada la obra del “Manifiesto” en febrero de 1848. Influencia de Robert Owen: Plantea que para llegar al comunismo hay que crear colonias de 2500 a 3000 habitantes en las cuales se combine la agricultura y la industria, Engels está a favor de esto, pero Marx desechó esta idea. Plantea la secularización como base del comunismo, pues cree que la religión es un método de control usado por la burguesía.

5 Años antes del Manifiesto era escéptico a la democracia.
Engels Marx Años antes del Manifiesto era escéptico a la democracia. Cree que la democracia es una contradicción. Estaba a favor de las comunidades socialistas planteadas por Owen. No cree en la violencia como necesaria. Le da tributos a la burguesía. Plantea necesaria la violencia para poder llegar a un cambio. Desecha la idea de comunidades socialistas de Owen.

6 Proletariado Comunismo
En el año 1840 se publican los primeros 2 escritos sobre el comunismo, en los cuales se encuentran los franceses: Louis Blanc con su obra “La organización del trabajo”. Pierre-Joseph Proudhon con su obra “La propiedad”. Marx y Engels hacen mención al “Fantasma del Comunismo”, ya que en aquel entonces el comunismo no era bien conocido a nivel social Proletariado No es un criminal, pero su fin es destructivo. Busca poner fin a las condiciones sociales existentes.

7 Antes de su publicación
Un grupo de comunistas, integrantes de la liga de los justos (conocida más tarde como la liga del comunismo), entre los que se destacan a Proudhon y Courbet, hacia el año 1846 entran en una crisis y años después piensan que el Manifiesto unificará y dará fuerza al comunismo. Creían que se volvería a reunir la liga. La Liga comunista fue una organización revolucionaria nacida en Londres en junio de como resultado del congreso celebrado por la Liga de los justos en el que acordó cambiar su nombre al integrarse en su seno el Comité Comunista de Correspondencia fundado en Bruselas a principios de 1846 por Marx y Engels.

8 El Manifiesto en sí

9 Características Es considerado como un clásico así como por ejemplo: “La Republica” de Platón, “El Leviatán” de Hobbes y “El Príncipe” de Maquiavelo. Es principalmente un descripción del capitalismo moderno, así como describe la idea de cambio social. Terminó por generar una forma de entendimiento social e histórico. El análisis del capitalismo le da relevancia al Manifiesto El marxismo es un análisis del cambio histórico y social y va de la mano con la crítica al capitalismo moderno.

10 El capitalismo ha permitido la creación de fuerzas productivas más grandes y grandiosas que todas las generaciones pasadas juntas. Los medios de producción y de cambio sobre cuya base se formó la burguesía fueron creados en la sociedad feudal. Al alcanzar un cierto grado de desarrollo.

11 La historia de todas las sociedades y hasta nuestros días es la de la lucha de clases.
La lucha de clases en todas las épocas ha sido una lucha de tipo política. La lucha de aquella época (1848). Burgués v/s Proletariado

12 Poder de la burguesía. La explotación del proletariado
Poder de la burguesía. La explotación del proletariado. Se deben a la división del trabajo y el uso del capital Se explica así la enajenación de la plusvalía del proletariado fruto de su propio trabajo Genera capital El cual es enajenado por el burgués. Se separan así de la perspectiva de Adam Smith.

13 Marx y Engels Declaran que:
Mientras más industrialización moderna. Por consecuencia Se necesitara menos fuerza masculina de producción. Esto provocará una suplantación masculina y una integración femenina e infantil al trabajo.

14 El proletariado no conoce las raíces de su explotación, pero al mismo tiempo algunos burgueses hacen al proletariado, los que si conocen y entienden lo que está pasando. Se concluye así, que el proletariado que no conoce el origen de su explotación, no le queda otra opción que venderse al burgués y así ser explotado.

15 Proletariado No tiene propiedad privada.
Sus relaciones con la mujer y con los hijos no tienen nada de común con las relaciones familiares burguesas. Las leyes, la moral y la religión, son para el proletariado El trabajo industrial moderno, yugo del capital. Despoja al proletariado de todo carácter nacional. Prejuicios burgueses, detrás los cuales se ocultan otros tantos intereses de la burguesía.

16 Los comunistas no forman un partido aparte de los otros partidos obreros, tienen intereses en común con los mismo obreros. Los comunistas: Saben los cambios que los proletariados pueden generar. No creen en la familia, dicen que la familia es solo de la burguesía, lo mismo con la patria. El rasgo distintivo es la abolición de la propiedad burguesa. Entonces El capital privado pasa a ser colectivo.

17 10 principios del comunismo
Expropiación de la propiedad privada territorial y empleo de la renta de la tierra para gastos estatales. Fuerte impuesto progresivo. Abolición del derecho de herencia. Confiscación a la propiedad de los emigrados. Centralización del crédito en manos del estado por medio de un banco nacional con capital del estado y monopolio exclusivo. Centralización en manos del estado de todos los medios de transporte.

18 Multiplicación de empresas fabriles en manos del estado y de los instrumentos de producción.
Obligación de trabajo para todos y organización de ejércitos industriales Combinación de la agricultura e industria, para hacer desaparecer la diferencia entre campo y ciudad. Educación publica y gratuita para todos los niños

19 La violencia necesaria para Derrocar el orden social existente. Estrategia Para llegar al Comunismo

20 El manifiesto en pocas palabras
Es una visión famosa, una visión fuerte que ha cambiado el mundo.


Descargar ppt "Manifiesto Comunista."

Presentaciones similares


Anuncios Google