UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Advertisements

Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
Fundamentos de Programación de Computadores Módulo de Análisis y Diseño de Algoritmos.
Seminario de Investigación Educativa Código 451 Plan de evaluación Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Carreras de Educación Integral.
FECHA N° DE UNIDAD Y ÁREA DE CONTENIDO ESTRATEGIA APLICADA TIPO DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN OBSERVACIÓNADMINISTRACIÓNEVALUACIÓNDFSCOEVAL AUTO.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PARÁMETROS ACADÉMICOS
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Informática Especial de la Matemática
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Evaluación de los Aprendizajes
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Gestión de convivencia escolar
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
DIBUJO MANUAL Y DIGITAL
escuela de administración estadistica ii
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Continuación Unidad 4. Control de flujo
HABILIDADES DIDACTICAS
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Programación estructurada
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Introducción a la gestión
PENSAMIENTO MATEMATICO
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación del curso Grado en Matemáticas
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Fundamentos de Informática
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
LABORATORIO INTEGRAL III
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
COMUNICACIÓN.
BIOLOGÍA.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
ING310 - Intorduccion a la Computación
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Semana – Tema:. CONTENIDO I. PRESENTACIÓNII. RESULTADOS ESPERADOS DEL CURSOIII. CONTENIDO DEL CURSOIV. REGLASV. ESQUEMA DE.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN

ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT

OBJETIVO APLICAR HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS BASADAS EN COMPUTADORAS COMO LO ES EL FLUJOGRAMA, SEUDOCÓDIGO

NORMAS DENTRO DEL AULA Respeto mutuo Cordialidad Cero Bullyng Los estudiantes ingresarán al aula a la hora señalada conforme horario de clase establecido. Los estudiantes no podrán ingresar a clases con gorras y con vestimentas no acordes a la actividad académica (prendas muy cortas en el caso de las mujeres).

COMPROMISOS Revisar las diferentes lecturas asignadas por el docente antes de cada clase, incluyendo terminología nueva. Completar las horas autónomas requeridas antes del examen escrito. Escuchar, atender y activamente participar en las diferentes actividades planificadas y desarrolladas por el docente dentro o fuera del salón de clases. La asistencia es una obligación de acuerdo al reglamento de la UNEMI, por tanto, no se concederá puntaje adicional. Los trabajos que se realicen fuera de aula, se receptarán en el día señalado oportunamente, en caso de ser un día posterior se considerará con una penalización del 50%. Los estudiantes no podrán ingresar con celulares cuando tengan que rendir el examen. El estudiante será sancionado de acuerdo con lo que establece el reglamento en caso de intento de copia. Se respetarán las fechas fijadas para las evaluaciones, por lo tanto, no habrá cambios en las mismas.

UNIDA 1: ALGORITMOS, SEUDOCÓDIGO, DIAGRAMAS DE FLUJO, FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN. Tema 3: objetos de un programa, variables, constantes  variables  constantes Tema 4: expresiones  Operadores aritméticos  Operadores lógicos Tema 1: Charla introductoria Prueba Diagnostico Tema 2: El computador componentes de salida Componentes de entrada Funcionamiento del CPU Unidad de medida Sistema binario La memoria Códigos ASCII, UNICODE

UNIDAD 2: ALGORITMOS, SEUDOCÓDIGO, DIAGRAMAS DE FLUJO, FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN. Tema 1: Pseudocódigo  Estructura de un pseudocódigo  Operadores lógicos y aritméticos  Operadores relacionales  Prioridades de los operadores  Tipos de datos Tema 2: Análisis del problema  Técnica de resolución de ejercicios  Herramientas de programación Tema 3: Algoritmo  Diseño del algoritmo  Compilación de un programa  Verificación y documentación de un programa Tema 4: Estructura  Estructura de un algoritmo  Modelo de resolución de problemas  Ejercicios de seudo código

UNIDAD 3: FLUJOGRAMAS Tema 1: Graficas de los algoritmos  Representación gráfica de un algoritmo Tema 2: Estructuras condicionales  Estructuras selectivas  Si, simples y dobles y anidadas Tema 3: Estructuras repetitivas constantes  Estructura while  Estrutura for Tema 4: Expresiones  Ejercicios de flujogramas  Estructuras de control ciclos

UNIDAD 4: ARREGLOS Tema 1: Definición  epresentación  Declaración  Proceso de indexación: barridos  ejercicios Tema 2: Estructura repetitiva en vectores  Proceso de indexación: barridos Tema 3: Vectores  Representación  Declaración  Proceso de indexación: barridos  ejercicios Tema 4: Matrices  Representación  Declaración  Proceso de indexación: barridos ejercicios

INDICACIONES GENERALES

HORAS APRENDIZAJE PresencialTutorías (en linea)Autónomas 322,5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN REFERENTES%CALIFICACIÓNDESCRIPCIÓN La Gestión en el aula 30 Sobre un máximo de 15 puntos Se aplicará mediante ejercicios de trabajo grupales, talleres, laboratorios, exposiciones, estudios de casos, tareas escritas u orales, evaluaciones formativas y sumativas, proyectos de aula, u otros. La Investigación30 Sobre un máximo de 15 puntos Se formalizará un trabajo de investigación que implemente los resultados de aprendizaje alcanzados por los estudiantes durante el curso La Evaluación semestral documentada 40 Sobre un máximo de 20 puntos Se dará de manera individual de forma escrita u oral, utilizando el análisis crítico u otros instrumentos que el profesor considere adecuados en función a los contenidos de su materia. NOTA: SE APRUEBA MÍNIMO CON 70 PUNTOS, NO HAY EXAMEN REMEDIAL

ASITENCIA Asistencia para aprobarFaltas permitidas 80%20% 38,4 días9,6 días NOTA: NO SE JUSTIFICAN FALTAS

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA [1]ARNOW DAVID. (2001). INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON JAVA.: ADDISON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca) [2]BELL, DOUGLAS. (2011). JAVA PARA ESTUDIANTES. PEARSON EDUCACIÓN, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)