PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA INFORME DE CUMPLIMIENTO
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Secretaría de Planeación DICIEMBRE DE 2015 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO “BOLIVAR GANADOR ” A DICIEMBRE 31 DE 2015.
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PROCESO FORMULACION PLAN DE DESARROLLO
Programa Estatal de Turismo
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Foro por un presupuesto que fortalezca
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Módulo 5 Herramientas gerenciales
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
República Bolivariana de Venezuela Lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezuela construye su camino, en.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Seminario de Perspectiva de Genero GRUPO #1
La equidad de género es un derecho
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Por que este panel?? Marco Jurídico e institucional para la descentralización es primer paso Transferencia de competencias y recursos es tan bien esencial.
Gudalajara: La ciudad que queremos
Ordenando Nuestro Territorio.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
La política forestal Resultados y retos.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Planeación participativa PDET
Violencia en el lugar de trabajo
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
El valor público en la era digital
TEMA: Principio de equidad y principio de gobernanza ambiental Responsables: ►Becerra Matías, Giussepe Abraham ►Bucvich Echevarria, Danilo Dusan ►Guerovich.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente PAZ TERRITORIAL CON EQUIDAD SOCIAL: Hacer de Nariño un territorio de paz y oportunidades INTEGRACION REGIONAL: Fomentar trabajo de forma cooperativa, fortaleciendo la capacidad social ESTRATEGIAS Abiertas a las recomendaciones de sectores productivos, económico y sociales Desarrollo humano sostenible, generar oportunidades para todas las poblaciones, promover garantías de los beneficios económicos y sociales. Población diferencial, promover y proteger los derechos y prevenir su vulneración para su buen vivir. Territorial intercultural, reconocer los derechos de todos mediante diálogos para consolidar los territorios interculturales. Construcción de paz, reducir desigualdades sociales, económicas ambientales, justicia y aquellas de integridad territorial. Gobernanza multinivel, transformación efectiva de la relación de integración y territorio. Enfoque de genero, buscar que tanto mujeres y hombres se beneficien con el plan de desarrollo. POLITICAS PRINCIPALES ASPECTOS - las ramas de poder publico deben entregar información. - establecer contenidos de información - no se podrá rechazar solicitudes de información - la información se mantendrá por 15 años - cuando se niegue información, el derecho de reposición será impuesto en el funcionario - es deber promover la información. Una gestión publica transparente y colaborativa PREMISAS Incidencia del conflicto armado en zonas rurales Factores ambientales, deforestación, erosión PROGRAMAS EN TOTAL 28 PROGRAMAS - 3 articulación regional y desarrollo fronterizo - 4 paz, seguridad y convivencia - 8 equidad e inclusión social - 2 sostenibilidad ambiental - 6 desarrollo integral - 2 infraestructura y conectividad - 3 gobernabilidad PRESUPUESTO : El soporte financiero serán los recursos propios del departamento, sistema general de participaciones, sistema general de regalías y recursos de confinanciacion. Se cuenta con un presupuesto total de millones de pesos Nombres: - Iván Benavides -Carlos Rodriguez -Mauricio Erazo