TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Advertisements

TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
CIMENTACIONES ENCOFRADOS
TRABAJOS EN ALTURA Elementos y Equipos de Protección: Andamios, Torres, Elementos ing. inés santana UNLP.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Protección Contra Caídas
Andamios fijos y móviles
TRABAJO LIDERES EN MISION
SEGURIDAD EN EL USO DE LOS ANDAMIOS
ING. INDUSTRIAL – C.P. ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
VENTANA: A : Medir el ancho completo de la ventana. B : Medir la altura completa de la ventana. COMO TOMAR MEDIDAS.
Presentado por: FONSECA RINCON RAFAEL
Seguridad en Trabajos en Altura
Requisitos de Seguridad
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
Harwood Grant #46J6-HT13Southwest Safety Training Alliance Inc1 Módulo 2 Riesgos de Caídas ¿Sabía usted que… las caidas son responsables de la tercera.
TRABAJOS EN ALTURAS 20xx EMPRESA: XX.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
11 Protección de Caídas y Andamios. 2 Caídas 3 Caídas Continuación.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
CAIDAS ING. DORINHA CASTRO.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
TRABAJO EN ALTURAS.
A SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA S.A. 1.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Riesgos Generales -UNRC-
3. BODEGA DE DIBUJO – TRABAJO EN ALTURA
NOM-009 STPS 2011 TRABAJOS EN ALTURAS. NOM 009-STPS TRABAJOS EN ALTURAS NOM 009-STPS Ing.Adrian Alberto Palafox Orozco.
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
MEDIDAS DE PREVENCION ¿QUE ES? Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Evitemos Las Caídas En La Construcción Una Presentación Sobre Seguridad Centro de Investigación y Políticas de la Industria de la Construcción (CIRPC,
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
! La vida puede cambiar en un sólo instante…para usted
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
| 1 MANTENIMIENTO GENERAL YAHIR ALEJANDRO ZARIÑANA SOLIS. OTONIEL PECINA HERNANDEZ. LUIS ANGEL GARCIA HERNADEZ. JESUS MANUEL VALLEJO GARCIA. XAVIER SEPULVEDA.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
NOM-009 STPS 2011 TRABAJOS EN ALTURAS. NOM 009-STPS TRABAJOS EN ALTURAS NOM 009-STPS Ing.Adrian Alberto Palafox Orozco.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL INFERIOR Y QUE TENGA RIESGO DE CAÍDA

¿QUÉ ES TRABAJO EN ALTURAS? Se considera trabajo en alturas toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior y que tenga riesgo de caída. Dentro de estas podemos encontrar actividades como: Trabajos en andamios, fachadas, edificios, escaleras, estructuras, maquinas, plataformas, trabajos en aberturas de tierra, excavaciones, pozos.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ALTURA: Mantenimiento de poste y redes, Almacenamiento en bodegas, Limpieza en techos y estructuras, Limpieza de fachadas en edificaciones, Instalación de lámparas, rescates, poda de árboles, Edificios en construcción. Otras actividades Trabajos en andamios, Trabajos en Edificios, Trabajos con escaleras, Trabajos en estructuras, Trabajos con maquinas, Trabajos con plataformas, Trabajo en aberturas de tierra, Trabajos en excavaciones, Trabajos en pozos.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS TRABAJOS EN ALTURAS? 1.RIESGOS AL PERSONAL QUE TRABAJA EN ALTURAS. El principal peligro en este caso es la posibilidad de caída de la persona, ya sea al pisar alguna sección que no soporte el peso, por algún borde sin baranda o con barandal con aberturas que permitan el paso de un cuerpo humano adulto, o durante el ascenso o descenso de la operación. 2.RIESGOS A LAS PERSONAS QUE ESTÁN DEBAJO DE LA OPERACIÓN. Es la posibilidad de la caída de objetos o personas sobre los que se encuentren en niveles inferiores. Caída de objetos o persona sobre alguna otra persona.

3.RIESGOS GENERADOS POR EL MEDIO AMBIENTE. Las condiciones ambientales, pueden ampliar los riesgos; condiciones como la lluvia, el calor extremo, los vientos moderados y fuertes, los sismos. 4.RIESGOS GENERADOS POR EL MANEJO DE MATERIALES. Los equipos y materiales pesados y/o voluminosos, hacen mucho más difíciles las maniobras en alturas, también la presencia de objetos pequeños y/o ligeros, puede facilitar descuidos o desatención en su manejo en favor de los aparentemente más peligrosos.

¿CUALES SON MIS OBLIGACIONES PARA DESEMPEÑAR TRABAJOS EN ALTURAS?  Asistiralascapacitaciones,yparticiparenlasactividadesde entrenamientoyreentrenamientoprogramadosporlaempresa.  Aprobarsatisfactoriamentelasevaluaciones deconocimientosydedesempeño.  Cumplirtodoslosprocedimientosdeseguridadestablecidosporlaempresa.  Informarsobrecualquiercondición desaludquedificulteoimpida realizarcualquiertipodetrabajoenalturas.  Utilizarlasmedidas deprevenciónyproteccióncontracaídas.  Reportareldeterioroodañodelossistemascolectivoso individuales,deprevenciónyproteccióncontracaídas.  Participarenlaelaboraciónyeldiligenciamientodelpermisodetrabajoen alturas,ycumplirloqueseestableceenel.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS Todoslosmecanismosdeprevenciónyproteccióncontracaídasdebencumplircon requerimiento legalesnacionaleseinternacionales. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS 1.Capacitación 2.Sistemasdeingeniería paraproteccióncontracaídas 3.Medidascolectivas deprevención 3.1.Delimitacióndelárea 3.2.LíneasdeAdvertencia 3.3.Señalizacióndelárea 3.4.Barandas 3.5.Controldeacceso 3.6.Manejo dedesnivelesyorificios(huecos) 3.7.Ayudantedeseguridad 4.permisodetrabajoenalturas 5SISTEMASDEACCESOPARATRABAJOENALTURAYTRABAJOSENSUSPENSIÓN

EPP Protección de Cabeza: Cascocon barbuquejo, mínimotres puntos se(Recomiendatipo2). Protección visual: Lentesdeseguridadomonogafas. Protección de manos: Guantesdeseguridadparatrabajos en construcción (envaquetapreferiblemente). Protección de pies: Botasconpunteradeseguridad(Cualquier otroqueestipulelaempresa). OtrosEPPespecíficosqueestén contempladoscomo métododecontrol eneltrabajadorconformealos riesgos asociadosdeterminadosporlatareaolabor.