HALOGENACION DEL FURANO Rendón Núñez Bruno Venegas Pineda Uriel Equipo no. 6 Química Orgánica I 2FM2 segundo semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso química orgánica
Advertisements

Repaso de Química Orgánica
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Compuestos alifaticos
GENERALIDADES DE LIPIDOS
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
COMPUESTOS AROMATICOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Profesor: José Sánchez
ETERES Y EPOXIDOS.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Índice ¿Qué son los aminoácidos? ¿Cual es su estructura? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuales son sus funciones? ¿Aplicación biomédica?
HETEROCICLICOS PENTAGONALES ARCE, MARIA BELÉN ESCOBAR, NAIDA GÓMEZ, LILIANA MOREL, IVANA.
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Hidrocarburos aromáticos
Estructura Molecular y Propiedades Físicas
Ciencias de la tierra II
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Benceno y sus Derivados.
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
Introducción a la Química Orgánica
Eugenio silva Carolina sarmiento
Nombre -Darío Barra
LIPIDOS.
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
QUIMICA ORGANICA.
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
ESTRUCTURA Y ENLACE EN ALQUINOS. En Química orgánica al ser tan extensa se a ordenado según sus características, una de las ramas es la de los compuestos.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
COMPUESTOS AROMÁTICOS,ANTIAROMÁTCOS Y NO AROMÁTICOS DOCENTE : Q.F.B.MICHELLE MEDINA TOLEDO ASIGNATURA : QUIMICA ORGÁNICA II UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE VERACRUZ.
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
QUIMICA ORGÁNICA.
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
REACCIONES ORGÁNICAS.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
SEMANA No. 23 AMINAS.
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
COMBUSTIÓN COMPLETA  LOS ALCANOS SON BUENOS COMBUSTIBLES AL CONTACTO CON LA LLAMA. FORMULA:
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
ISÓMEROS.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

HALOGENACION DEL FURANO Rendón Núñez Bruno Venegas Pineda Uriel Equipo no. 6 Química Orgánica I 2FM2 segundo semestre

¿QUE ES EL FURANO? ⊡ Es un compuesto aromático que posee seis electrones deslocalizados: cuatro pertenecientes a los dobles enlaces y dos del átomo de oxígeno, (uno de los dos pares no enlazados solamente, que se encuentra en un orbital perpendicular al plano del anillo). Cada carbono aporta un electrón mientras que el oxígeno aporta dos a la nube deslocalizada. Los carbonos son híbridos sp2. 2

RESONANCIA 3

PROPIEDADES FÍSICAS ⊡ El furano puede encontrarse registrado con otros nombres como; Oxol, Furfurano, Oxido de divinileno pero según la IUPAC se conoce como Furano y su fórmula empírica es C4H4O. Es un compuesto orgánico heterocíclico, aromático, líquido claro, incoloro, altamente inflamable y muy volátil, con un punto de ebullición cercano al de la temperatura ambiente. Es tóxico y puede ser carcinógeno. 4

ABUNDANCIA EN LA NATURALEZA ⊡ El anillo de furano se forma en diversos compuestos de diferente naturaleza biosintética. Ejemplos notables son la salvinorina, el ipomeamarol, el óxido de carlina, la wierona, el perileno, el furomentano, las plakorsinas y la nufaridina. El anillo de tetrahidrofurano se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza en forma de γ-lactonas y furanosas. 5

OBTENCIÓN ⊡ Síntesis de Paal-Knorr: Consiste en la deshidratación utilizando como catalizador un acido mediante H 2 SO 4 de un compuesto 1,4-dicarbonílico dando lugar al heterociclo furano. 6

HALOGENACION DEL FURANO 7

⊡ La presencia de disolvente nucleófilo produce una adición nucleófila que obliga al uso de medio básico o calefacción para ayudar a la rearomatización del furano. 8 HALOGENACION DEL FURANO

9 MECANISMO DE REACCIÓN

10 MECANISMO DE REACCIÓN

APLICACIONES ⊡ El Furano se utiliza en la producción de lacas, como disolvente para resinas y en la síntesis de productos químicos para la agricultura (insecticidas), estabilizantes y productos farmacéuticos (química fina). ⊡ Es útil también para sintetizar nitrofuranos, un grupo de fármacos con actividad antibacteriana, antituberculosa e incluso antitumoral. 11

EFECTOS SOBRE LA SALUD ⊡ El furano, junto con las dioxinas, es una sustancia altamente tóxica y persistente en el medio ambiente que se disuelve fácilmente en grasas, lo que hace que se acumule en los organismos desde el medio y a lo largo de la cadena trófica. ⊡ La exposición excesiva al furano puede causar efectos significativos sobre la salud humana, afectando a órganos importantes como el corazón, sistema inmune, hígado, piel y la glándula de tiroides, llegando incluso a provocar cáncer reproductivo. 12

13 FUENTES Química orgánica 4ta Edición, Mc Graw Hill, Stanley H.Pine, pág. 703 B. Pavlov, A Terrrentiev.Curso de Química Orgánica traducido por Victoria Valdez Mendoza Editorial Mir Moscú 1970 pág K. Peter C. Vollhardt (1994). Química Orgánica. Barcelona: Ediciones Omega S.A.. ISBN FISQ/Ficheros/1201a1300/nspn1257.pdf