EDUCACIÓN SANITARIA EN LA CONSULTA DE CITOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROLAPSO GENITAL e INCONTINENCIA URINARIA
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
LA VELOCIDAD II.
INCONTINENCIA URINARIA DR SERGIO DURAN ORTIZ
“Incontinencia urinaria femenina”
La salud.
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
Las cualidades físicas básicas
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO UROGENITAL
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
SESIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
El Suelo Pélvico.
EVALUACIÓN DEL CLIENTE
Unidad de suelo pélvico Hospital Can Misses, Ibiza.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
Incontinencia Urinaria
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
Lesiones de la Uretra Posterior
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
FUERZA.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
CRIBADO OPORTUNISTA MEDIANTE TEST DE FINDRISK.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
El test de 3 preguntas 3IQ puede ser útil para una primera aproximación diagnóstica de la incontinencia urinaria en mujeres AP al día [
Incontinencia urinaria por disfunción vesical
LA RESISTENCIA (repaso)
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INCONTINENCIA URINARIA
Abdominales hipopresivos Los abdominales hipopresivos actualmente comercializados en el sector del fitness como “reprocessing soft fitness”, es un método.
Velocidad.
6.- Sistemas de entrenamiento
CAMBIOS GENERADOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA URINARIO Presentado por: Paola Rodas Leidy Villafrade Oriana Cartagena Leidy Oviedo Luisa Rodriguez.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Anamnesis Examen físico Est. Complem. Diagnostico presuntivo Tratamiento Medico Perdida con esfuerzos Perdida con Esfuerzos y Urgencia Perdida con urgencia.
Terapia de rehabilitación del Suelo Pélvico
Dra. María Isabel Torres C.
Condición física.
CASO “5241” Dolores Barcia Alfonso
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
La Fuerza Muscular. Capacidad del músculo para contraerse. Se expresa como la capacidad física que nos permite vencer u oponerse a un peso (resistencia.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
ALTERACIONES MICCIONALES VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA DE ESFUERZO EN LA MUJER ENURESIS ALTERACIONES ANATÓMICAS URETROVESICALES.
INCONTINENCIA URINARIA
Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
La IUE es un problema muy prevalente y multifactorial. Condicionantes más destacados: La pérdida de soporte uretral  ruptura o elongación de los anclajes.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN SANITARIA EN LA CONSULTA DE CITOLOGÍA

Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra La continencia urinaria se reduce a un juego de presiones de la musculatura del suelo pélvico

Factores de riesgo : Recursos: Edad Menopausia Obesidad Debilidad muscular Recursos: Ambiente Actitud profesional Mesa corta

OBJETIVOS: Mejorar conocimientos. Derivar precozmente. Proponer mejoras

ACTIVIDAD: Se le pregunta si padece de escapes de orina . Autorización para realizar exploración Toma de muestra para citología

ESCALA DE LAYCOCK Puntuación Tipo de contracción No hay contracción 1 No hay contracción 1 Contracción suave inferior a 2 segundos 2 Contracción suave con elevación posterior de los dedos 3 segundos 3 Contracción entre 4-6 segundos repetidas en tres ocasiones 4 Contracción fuerte 7-8 segundos con elevación posterior, repetida 4-5 veces 5 Contracción fuerte posterior 10 segundos , repetida 4-5 veces

-Valoración del tipo de incontinencia -Ejercicios del suelo pélvico.

Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c debilidad de la musculatura del suelo pélvico m/p perdidas de orina al aumentar la presión NOC Continencia urinaria NIC Ejercicios del suelo pélvico

Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminución de la capacidad vesical m/p urgencia al orinar NOC Continencia urinaria NIC Entrenamiento del hábito urinario Ejercicios del suelo pélvico