La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”.

4 Deporte, valores y hábitos saludables … aunque no siempre”.

5 Deporte, valores y hábitos saludables … aunque no siempre”.

6 Deporte, valores y hábitos saludables … aunque no siempre”.

7 Deporte, valores y hábitos saludables En 1994, moría la gimnasta Christy Henrich por anorexia. Tenía 22 años y pesaba 29 kilos.

8 Deporte, valores y hábitos saludables La anorexia y la bulimia se relacionan con el deporte como consecuencia de la autoexigencia excesiva de éxitos deportivos. Se habla del surgimiento de un nuevo tipo de anorexia relacionada con el exceso de deporte.

9 Deporte, valores y hábitos saludables Es inadecuado proponer ejercicio físico y deporte sólo con el objetivo de adelgazar. Además de favorecer otros transtornos, es fácil que se produzca el abandono de la actividad

10 Deporte, valores y hábitos saludables Es necesario asegurar que el deporte se desarrolla en un ambiente de valores positivos y educativos

11 Deporte, valores y hábitos saludables Un marco de valores para el desarrollo del Deporte

12 Deporte, valores y hábitos saludables Del hábito al valor Valores Actitudes Conductas Proceso educativo Visión lógica Para un adulto, la adhesión a unos valores se derivan en actitudes y conductas coherentes con ellos. El proceso educativo se basa en la interiorización de actitudes a partir del fomento de los comportamientos, para acabar comprendiendo los valores.

13 Deporte, valores y hábitos saludables Deportividad conducta deportiva Educación conducta social La deportividad (el fairplay) incluye valores trasladables a muchos ámbitos de desarrollo personal y conductas paralelas a las situaciones de la vida cotidiana. Por este motivo, el deporte se considera una escuela de formación del carácter y transmisión de valores. La eficacia del deporte como transmisor de hábitos saludables está incluido en el PROYECTO GLOBAL DE VALORES DE CADA ENTIDAD DEPORTIVA. Deporte y valores

14 Deporte, valores y hábitos saludables Valoración del esfuerzo por encima del resultado

15 Deporte, valores y hábitos saludables No queremos ganar a cualquier precio

16 Deporte, valores y hábitos saludables Compañerismo e igualdad de oportunidades

17 Deporte, valores y hábitos saludables El rival también és un compañero

18 Deporte, valores y hábitos saludables Respeto al papel del entrenador

19 Deporte, valores y hábitos saludables Respeto al árbitro y sus decisiones

20 Deporte, valores y hábitos saludables Programa deportivo y educativo de calidad a cargo de personas capaces.

21 Deporte, valores y hábitos saludables Estas recomendaciones ayudan a hacer del deporte un eficaz transmisor de hábitos saludables: No se provoca excesiva autoexigencia o miedo al ridículo. Mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo. Mejora el marco de relaciones sociales. El deporte debe disminuir la ansiedad, no incrementarla. Invita a mantener el cuerpo en forma

22 Deporte, valores y hábitos saludables Prevención de desórdenes alimentarios en el deporte El deporte, transmisor de hábitos saludables.

23 Deporte, valores y hábitos saludables NUNCA PROPONER EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA SÓLO COMO FÓRMULAS DE PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD

24 Deporte, valores y hábitos saludables LOS CLUBS DEPORTIVOS DEBEN CONTAR CON PERSONAL CUALIFICADO Y UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA ACTIVA

25 Deporte, valores y hábitos saludables INTEGRAR LA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN EL PROGRAMA EDUCATIVO GLOBAL DE LA ENTIDAD DEPORTIVA

26 Deporte, valores y hábitos saludables Cómo identificar un atleta con anorexia o bulimia Comentarios insistentes de verse gorda cuando su peso esta por debajo del promedio. Seguir perdiendo peso aún fuera de temporada. Desaparición en forma reiterativa luego de las comidas Aparente nerviosismo si no puede quedarse solo luego de las comidas Ojos rojos luego de haber estado en el baño

27 Deporte, valores y hábitos saludables Cómo identificar un atleta con anorexia o bulimia Olor a vómito en el inodoro, ducha o papelera. Fluctuaciones extremas de peso. Evidencia de retención de agua Negación a comer con el resto del equipo Actividad física excesiva Ausencia de por lo menos tres períodos menstruales

28 Deporte, valores y hábitos saludables Cómo hacer atractivo el deporte Informar sobre los beneficios de su realización y de los perjuicios o riesgos que se derivan de la falta de ejercicio, tanto a medio como a largo plazo. Informar sobre el tipo de ejercicio apropiado y de la forma más adecuada de hacerlo en cada caso particular. Enfocarlo como una manera de favorecer la interacción social. (permite hacer amistades, intercambiar opiniones...).


Descargar ppt "Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”."

Presentaciones similares


Anuncios Google