Rendición de Cuentas 2007 Conciliación censal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Diagnóstico de salud comunitaria
LA POBLACIÓN.
POBLACION.
Geografía de la población
Características Demográficas de la región Profesor Ariel Cuevas.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
CALIDAD DE LOS DATOS, TENDENCIAS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
6 Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Repaso MIGRACIÓN Práctico 4/11/2010.
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
Escenario demográfico de México
Densidad de población: habitante por kilómetro cuadrado (generalmente)
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
TALLER IPUMS III “Diseminación de datos por Internet” Cuba, 14 a 17 de noviembre de 2010 Amanda Ochoa Sierra Departamento Administrativo Nacional de estadística.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Consumo en Noviembre de 2010.
INEQUIDADES SOCIALES POBLACIÓN MAYOR. COLOMBIA ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO CONDICIONES SOCIALES Y DE SALUD DE LA POBLACIÓN CON 60 Y MÁS AÑOS.
ESTIMACIÓN DE MORTALIDAD INFANTIL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Dirección de Censos y Demografía Bogotá, 24 de Junio de.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA FUENTES DEMOGRÁFICAS* El censo · Documento oficial. Lo realiza el INE · Población nacional en un momento dado: momento censal: cada.
Censo Fase I Instituto Nacional de Estadística Uruguay.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
Guiomar Bay CELADE - División de Población de la CEPAL
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Ministerio de Salud y Protección Social
San Salvador, 14 de julio de 2010
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
LA POBLACIÓN.
7.1 Indicadores demográficos
Conceptos sobre la demografía
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Demografía.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN: CENSOS NACIONALES DEL 2007 PROBLEMÁTICA DE LOS CENSOS NACIONALES DEL 2005 EXPOSICION ANTE EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y.
Tema 1. La Población.
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS TALLER SOBRE MICRODATOS CENSALES IPUMS – AMÉRICA LATINA II Patrocinado por : Minnesota Population Center National Institutes.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
IX encuentro internacional de estadísticas de genero, ronda censal 2010 Ana Cecilia Olaya C. COLOMBIA DANE México 29 de septiembre 2008.
ESTUDIO DE MERCADO.
Geografía de la población
Evaluación censal Costa Rica censo 2000 Gilbert Brenes Camacho Centro Centroamericano de Población CCP, UCR Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
Geografía de la población
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Introducción a la demografía Mat. Alicia Carrasco Parra. MSP.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Transcripción de la presentación:

Rendición de Cuentas 2007 Conciliación censal D A N E Rendición de Cuentas 2007 Conciliación censal

LOGROS Evaluar la calidad del censo Mejorar la base estadística de la información demográfica del país. Estructurar y consolidar una metodología para elaborar las proyecciones de población. Generar un sistema de información para la consulta de los datos censales

1. Evaluar la calidad del censo

Índice de Naciones Unidas Menor que 20.0 Satisfactorio Calidad de los datos censales (Errores de Contenido) LOGROS CENSO 2005 Declaración de la edad respecto a la preferencia por el 0 y 5 100 a 105 Muy precisos Índice de Whipple 103.49 Muy precisos Evalúa la atracción o rechazo en la declaración de la edad dígitos finales 0.0 a 5.0 Bajo Índice de Myers 1.93 Muy bajo Índice de Naciones Unidas Declaración y preferencia de dígitos; irregularidades de los datos por sexo y edad Menor que 20.0 Satisfactorio 10.3 Satisfactorio Fuente: DANE. Evaluación de Calidad de los datos censales 2005.

Población Colombiana (A jun 30 de 2005) 42.888.592 LOGROS Población Colombiana (A jun 30 de 2005) 42.888.592 Población conciliada 2005 42.888.592 Población censada 2005 41.298.706 Población estimada por conciliación 2005 1.589.886 + = 0.25% Por contingencia de transmisión 1.44% Después del proceso de conciliación censal que culminó el 22 de mayo de 2005, la POBLACION COLOMBIANA a 30 de junio del 2005 es de 42.888.592 personas. Este proceso de conciliación permitió determinar la no cobertura por ERROR CENSAL de 2.26%, y de 1.44% por contingencia de transmisión y omisión por difícil accesibilidad. OMISION por difícil accesibilidad geográfica 1.19% 2,26% 2,26% ERROR CENSAL (Por unidades censales)

LOGROS Metodología para la CONCILIACION DEMOGRAFICA Con los resultados censales en términos de niveles de población, tasas de fecundidad, mortalidad y migración, se hace un ejercicio de “retroproyección” y “proyección” para CONCILIAR las últimas tendencias con las de los censos anteriores. Metodología para la CONCILIACION DEMOGRAFICA MIGRACIÓN MORTALIDAD FECUNDIDAD LOGROS

2. Mejorar la base estadística de la información demográfica del país

- + = 1,68% = 2,231% - 0,548% + (0,000%) 1,25% = - 0,595% + (-0,318%) Crecimiento de la población 2000 – 2005 LOGROS Incremento anual Nacimientos Defunciones Saldo Neto Migratorio - + = 1,68% = 2,231% - 0,548% + (0,000%) Censo 1993 1,684% Crecimiento natural Crecimiento natural 1,564% Bien, ahora vamos a detenernos en el CRECIMIENTO DE LA POBLACION para el quinquenio 2000-2005. de acuerdo con los resultados de la CONCILIACION CENSAL, se tiene una tasa de crecimiento de 1,25%. Analizado este crecimiento desde la conocida ECUACION COMPENSADORA, tenemos una tasa de crecimiento de los nacimientos de 2,16%, equivalentes a 898 mil nacimientos promedios anuales en el quinquenio 2000-2005. La tasa de crecimiento de las defunciones es de 0,6% equivalentes a 247 mil defunciones promedios anuales para el quinquenio de referencia. La diferencia de estas dos tasas nos permiten establecer una tasa de crecimiento NATURAL o crecimiento VEGETATIVO del orden de 1,56%. Dr. Rojas, pasar a la diapositiva siguiente, para que muestre la tendencia de esta tasa de crecimiento natural, después vuelve a saldo neto migratorio para analizar la tasa de crecimiento completa (los tres componentes) Censo 2005 1,25% = - 0,595% + (-0,318%) 2,159%

LOGROS Con la conciliación de 1993 la tasa natural de crecimiento del 2005 quedo SOBREESTIMADA Para el período 1985-2005, se observa entonces un tendencia DECRECIENTE en la tasa de crecimiento natural de la población. En efecto, pasa de 2.2% en 1985 a 1.6% en el 2005. Fuente: DANE. Conciliación censal 2005 Vrs 1993

Colombia. 1985-2005 Descomposición del crecimiento natural LOGROS Si se descompone la tasa VEGETATIVA O DE CRECIMIENTO NATURAL, se observa como hallazgo importante que aunque ambas fuerzas demográficas (natalidad y mortalidad) van en DESCENSO -como es natural-, la mortalidad lo hace a mayor velocidad que la natalidad, especialmente a partir de 1990. Con la conciliación de 1993 la tasa de mortalidad de 2005 quedó SUBESTIMADA (más o menos -5 mil defunciones por año) Con la conciliación de 1993 la tasa de natalidad de 2005 quedó SOBREESTIMADA (mas o menos 88 mil nacimientos por año) Fuente: DANE. Conciliación censal 2005 Vrs 1993

Colombia. 1985-2005 Componente de migración LOGROS Antes de analizar el componente de MIGRACIONES de la ecuación compensadora. Antes se debe tener presente que en la CONCILIACIÓN DEL CENSO DE 1993, se había considerado al componente de migración con valor cero. Es decir, se consideró que el saldo de los emigrantes era muy similar a los inmigrantes. Lo anterior con sus consecuencias en la sobreestimación de las proyecciones que tenia el país antes del 2005 La conciliación del 2005 muestra para este componente el comportamiento de la primera gráfica de esta diapositiva en la cual se observa un cambio de tendencia entre el quinquenio 1995-2000 y 2000-2005 a pesar de registrar una tasa negativa de 0.32%, equivalentes a 132 mil personas promedio anuales que salen para el exterior. Del mismo modo, es importante mostrar los resultados del ejercicio demográfico que se hizo para cuantificar los colombianos que viven en el exterior, arroja un resultado de 3.331.107 personas. Con la conciliación de 1993 la tasa de migración de 2005 quedó SOBREESTIMADA (mas o menos 132 mil emigrantes por año no fueron contabilizados). Fuente: DANE. Conciliación censal 2005.

LOGROS Los resultados descritos anteriormente en los componentes de natalidad, mortalidad y migraciones se resume en una SOBREESTIMACIÓN de la población total de alrededor 3,1 millones.

LOGROS Conclusión: Gracias a estos hallazgos hoy se dispone de la verdadera realidad demográfica del país. Esto sin duda permite una mejor proyección de la inversión y preparación de los presupuestos anuales.

3. Estructurar y consolidar una metodología para elaborar las proyecciones de población DINÁMICAS

Proyecciones con Censo 1993 LOGROS Primeros resultados de las proyecciones de población Proyecciones con Censo 1993 Censo 2005 Ajustado Un desfase de 3,1 millones!! Fuente: DANE – proyecciones de población

INFORMACIÓN PARA LOS CIUDADANOS 4. Generar un sistema de información para la consulta de los datos censales INFORMACIÓN PARA LOS CIUDADANOS

LOGROS Ya no tiene que tener un libro por cada departamento, en un solo CD tiene toda la información del país

Sistema de Consulta LOGROS El Sistema de Consulta del Censo General 2005 es un instrumento diseñado para que los usuarios consulten, difundan o transfieran a otras aplicaciones, en forma sencilla y ágil, los cuadros de salida tradicionales del Censo General – 2005.

Panel de entrada Nombre de la aplicación Panel de ejecución Panel de salida Panel de índice Nodo en ejecución Avance del proceso Tipo de nodo Base de datos activa

RETOS Registro de colombianos en el exterior. Registros vitales en línea (proyecto con MPS). Módulo demográfico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Estudios Poscensales.

1. Registro de colombianos en el exterior

2. Registros vitales en línea (proyecto con MPS)

Hecho vital: 1 de Octubre de 2007 Nace Juan David Gomez Proveedor de servicios de Internet 1 de Octubre de 2007, Juan David Gomez, reportado en base de datos Ministerio de la Protección Social RUAF Servidor Base de Datos FIREWALL Equipos para Validaciones ANTIVIRUS WebShield

3. Módulo demográfico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares

3. Estudios Poscensales Bono demográfico Educación Grupos étnicos Grupos vulnerables Déficit de vivienda Pobreza Mortalidad por causas Envejecimiento Patrones reproductivos

GRACIAS