UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCEA SOCIEDADES MERCANTILES Y ASOCIACIONES ANÁLISIS DEL CAPITAL CONTABLE EDGAR LÓPEZ CORTÉS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7. Gestion de tramites para apertura de negocios o empresas 8
Advertisements

EMPRESAS.
Alternativas Fiscales de los Agricultores
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
Prof: Rosa Barroso. 1 U.D. 2: LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
Cómo elegir una sociedad mercantil Tipo de Sociedades Marco Legal.
Definición: Entidad legal separada y diferente de sus accionistas. Los accionistas gozan de responsabilidad limitada hasta por el monto aportado e incorpora.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
SOCIEDADES COOPERATIVAS. ¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses comunes, que desarrollan una determinada.
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SERGIO HENRÍQUEZ G. MINISTERIO DE HACIENDA
Obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
ESCUELA PREPARATORIA No.3
LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Factores productivos y agentes económicos
ADMINISTRACIÓN GENERAL
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
CAPÍTULO VIII EL EMPRESARIO SOCIAL.
Contribuyentes susceptibles de acogerse al régimen simplificado del artículo 14 Ter Promedio anual de ingresos percibidos o devengados por ventas y servicios.
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
ASOCIATIVISMO CORRIENTES 06/09/2017.
LA EMPRESA SEGÚN SU CONSTITUCIÒN LEGAL FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Integrantes: Cindy Vanessa Balanta Garcìa Evelin Balanta Otalvaro Leidy Johana López.
Sociedades mercantiles
SOCIEDADES COLECTIVAS Grupo # 1 Integrantes: Luisa Garzón Lizeth Muñoz Johana Mesa Laura Contreras Sindy Chaverra.
Art. 14 ter Letra A ¿Qué es el 14 ter letra A?  Es un régimen simplificado que libera al contribuyente de algunas obligaciones tributarias.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Ente económico Generación de capital por medio de la transformación de materias primas Es la empresa en si con todo lo que ella implica.
Criterios para la elección de la forma jurídica
SOCIEDAD CIVIL JUSTIFICACIÓN
Clasificación de Las Sociedades
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
/default.aspx.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
Comunidad de bienes.
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
LA EMPRESA. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA EMPRESA UNIPERSONAL Y UNA EIRL? FIFERENCIAS  EIRL  Forma una persona jurídica  Formalidad escritura publica.
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
EMPRESARIAL A TASA ÚNICA
LA EMPRESA INDIVIDUAL.
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
SOCIEDADES MERCANTILES TIPOS DE SOCIEDADES. SOCIEDADES MERCANTILES  A. ACCIONADAS  SOCIEDAD ANÓNIMA  SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES  B. NO ACCIONADAS.
CONTABILIDAD GERENCIAL. 2 Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Constitución de una sociedad Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Constitución: Documento Privado, el cual debe ser inscrito en el registro mercantil.
Sociedades anónimas Que es una sociedad : es una organización empresarial que tiene un fin económico tiene social tiene lucrativo puede variar en tamaño.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SUCÚA GRUPO #1 INTEGRANTES: DIANA SANTIAK YANDREA VEGA KATERINE RODRIGUEZ BRIGITH GUERRERO CURSO: CUARTO CONTABILIDAD “A”.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Residentes en el extranjero y LISR
SOCIEDADES MERCANTILES
ASPECTO CONTABLE…. Sociedades y asociaciones civiles… Aspectos Contables Artículo 28.(CFF) I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los.
SOCIEDADES DE CAPITAL HEIDY PARRADO CAMILA TABORDA YULIANA MORENO 11-1.
Resumen TEMA Palabras clave: Actos de comercio. Comerciante. Documentos Mercantiles Pagaré Letra de cambio Cheque Sociedades mercantiles, sociedad anónima.
Empresas Forestales Comunitarias (EFC). Definición
Empresa.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCEA SOCIEDADES MERCANTILES Y ASOCIACIONES ANÁLISIS DEL CAPITAL CONTABLE EDGAR LÓPEZ CORTÉS

SOCIEDADES MERCANTILES LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES  PUEDENSERDE CAPITAL VARIABLE SOCIEDADES COOPERATIVAS EXISTEN DOS REGIMENES RESPONSABILIDAD LIMITADA RESPONSABILIDAD SUPLEMENTADA EXISTEN DOS CLASES DE PRODUCCIÓN DE CONSUMO EXISTEN DOS CATEGORÍAS ORDINARIAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL

ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES CÓDIGO CIVIL FEDERAL SOCIOSQUECOMBINAN SUSRECURSOS REALIZACIÓNDEUN O ESFUERZOSPARALA FIN COMÚNDECARÁCTER PREPONDERANTEMENTE PEROSIN ECONÓMICO, ESPECULACIÓN COMERCIAL. (ACTOS QUE NO ESTÉN EN EL ART. 75 DEL C.C.) SOCIEDAD CIVILASOCIACIÓN CIVIL INDIVIDUOSQUESEREÚNEN PARA REALIZAR UN FIN COMÚN QUENOTENGACARÁCTER NONO PREPONDERANTEMENTE ECONÓMICO(FINES LUCRATIVOS)

OTRAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL (Ley de Sociedades de Solidaridad Social) REQUISITOS PERSONAS FÍSICAS PREFERENTEMENTE COMUNEROS,EJIDATARIOS, CAMPESINOS SIN TIERRA QUE DESTINEN PARTE DEL PRODUCTO DEL TRABAJO A UN FONDO DE SOLIDARIDAD SOCIAL. PUEDENEFECTUARACTOS MERCANTILES DEBEN TENER POR OBJETO: CREACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO ➢➢➢➢ ➢ PRACTICA DE MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA ECOLOGÍA EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES ➢ PRODUCCIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS QUE SEAN NECESARIOS ➢ LA EDUCACIÓN DE LOS SOCIOS Y SUS FAMILIARES Y MEDIDAS PARA ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA COMUNIDAD SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL (L.A.) REQUISITOS PRODUCTORES RURALES PUEDEN SER DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA, LIMITADA O SUPLEMENTADA SU CAPITAL DEPENDE DE SU RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD ➢ SI ES ILIMITADA NO REQUIERE APORTACIÓN INICIAL ➢ SI ES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 700 V.S.M.G. DEL D.F. ➢ SI ES SUPLEMENTADA 350 V.S.M.G. DEL D.F.

OTRAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES S. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MICRO INDUSTRIAL O ARTESANAL (Ley Federal para el Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal) INDIVIDUOSDENACIONALIDAD MEXICANA. CONSTITUIRSE COMO SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MÁXIMO 15 SOCIOS NO REQUIEREN ACTA ANTE NOTARIO, BASTA VISTO BUENO DE LA S.E. ASOCIACIONES RELIGIOSAS (Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público) SOLICITAN SU CONSTITUCIÓN ANTE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD O ASOCIACIÓN CONVOCATORIAPARASU ANTEFEDATARIOPUBLICO PERMISO DE RELACIONES EXTERIORES ENCASODECOOPERATIVASEMITIR CONSTITUCIÓN ELABORACIÓN DE ACTA CONSTITUTIVA PROTOCOLIZARACTACONSTITUTIVA (Notario o autoridad competente) INSCRIBIR ACTA ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO INSCRIPCIÓN AL RFC EN SU CASO INSCRIPCIÓN AL IMSS EN SU CASO INSCRIPCIÓN AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES EN SU CASO AVISO A LA SSA

CLASIFICACIÓN FISCAL DE LAS SOCIEDADES Y ASOCIACIONES DE ACUERDO A LA Ley del Impuesto Sobre la Renta (GRABA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES) 1. CONTRIBUYENTES –––––––––– TODAS LAS SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN ALGUNAS SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL MICROINDUSTRIALES ALGUNAS SOCIEDADES CIVILES 2. NO CONTRIBUYENTES (Art. 95 y 102 de la LISR) –––––––––– TODAS LAS ASOCIACIONES CIVILES ( CUANDO CUMPLAN REQUISITOS) ASOCIACIONES RELIGIOSAS COOPERATIVAS DE CONSUMO ALGUNAS SOCIEDADES CIVILES ALGUNAS SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL

ALGUNAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS (PAGAN SI VENDEN BIENES, OBTIENEN INTERESES, OBTIENEN PREMIOS, O PRESTAN SERVICIOS A NO SOCIOS Y REBASAN MAS DEL 5% DE SUS INGRESOS) RNICT INSTITUCIONESDEASISTENCIAO BENEFICENCIA AUTORIZADAS SOCIEDADESYASOCIACIONES CIVILESSINFINES PARA DELUCRO RECIBIR COOPERATIVASDE AUTORIZADAS DONATIVOS SOCIEDADES CONSUMO O VALIDEZ SOCIEDADES O ASOCIACIONES QUE SEDEDIQUENALAENSEÑANZA CONAUTORIZACIÓN RECONOCIMIENTODE OFICIAL SOCIEDADES O ASOCIACIONES DE CARÁCTER CIVIL DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA INSCRITAS EN EL ASOCIACIONES RELIGIOSAS PARTIDOS POLÍTICOS ASOCIACIONESDEPADRESDE FAMILIA SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES SIN FINES DE LUCRO, QUE SE DEDIQUEN EXCLUSIVAMENTE A LA REPRODUCCIÓN DE ESPECIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y A LA CONSERVACIÓN DE SU HÁBITAT.

RÉGIMEN DE PAGO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CONTRIBUYENTES RÉGIMEN GENERAL DEL LEY ➢ TASA DEL 28% SOBRE LA UTILIDAD FISCAL ➢ PAGOS MENSUALES ANTES DEL 17 DE CADA MES ➢ LOS INGRESOS SE ACUMULAN AUN CUANDO NO SE COBREN RÉGIMEN SIMPLIFICADO PAGAN EN ESTE RÉGIMEN QUIEN SE DEDIQUE A ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, PESQUERAS, SILVÍCOLAS, TRANSPORTE Y SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN ➢ TASA DEL 28% SOBRE LA UTILIDAD FISCAL ➢ PAGOS MENSUALES ANTES DEL 17 DE CADA MES ➢ LOS INGRESOS SE ACUMULAN HASTA QUE SE COBREN

DIFERENCIA ENTRE SOCIEDADES MERCANTILES Y SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN SOCIEDADES MERCANTILES – DEBEN LLEVAR UNA CUENTA DE UTILIDAD FISCAL NETA – SI EFECTÚAN REPARTO DE UTILIDADES Y NO PROVIENEN DE LA CUFIN DEBERÁN RETENER EL 28 % – SUS REPARTOS NO SON DEDUCIBLES PARA LA EMPRESA S.C. Y COOPERATIVAS – PUEDENDISTRIBUIR ANTICIPOS A CUENTA DE UTILIDADES A SUS SOCIOS LOSCUALESSON DEDUCIBLES PARA LA EMPRESA Y APLICAN LA PERSONASTARIFADE FÍSICAS

FUENTES DE CONSULTA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2018). LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. 2019, de Secretaría de Servicios Parlamentarios Sitio web: ENTREPRENEUR. (2018). Sociedades Mercantiles en México: tipos y características. 2018, de ENTREPRENEUR Sitio web: NOTAS FISCALES. (2018). Sociedades mercantiles, civiles y asociacio­nes civiles. 2018, de NOTAS FISCALES Sitio web: asociacio%C2%ADnes-civiles/