De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Advertisements

El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
Felipe De Jesús Ríos Piña Alexander Ortega López 2 C Matutino
ESCUELA SECUNDARIA TENICA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
El fin del siglo XIX y el inicio del XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno.
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
La llegada de los norteamericanos
Danielle Zukoff y Devon Bergman
Siglos XVI, XVII y XVIII PRESENTACIÓN. Por lo general, al decir americanos, parece que nos dirigimos a los estadounidenses… Americano es aquél que es.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
Los Conquista Normanda Por : Antonio Garcia y Sheccid Aguilar.
La primera Guerra Mundial
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
La Primera Guerra Mundial ( ) Sistema de Alianzas Conflictos Territoriales NacionalismoMilitarismo Triple AlianzaTriple Entente Asesinato del Archiduque.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La Republica Dominicana Por Anita, Manuela y Geraldo.
Primera guerra mundial
Huascar y Atahualpa Por Heather Cooper.
La conquista de América
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Poco después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando el imperio Austro-Húngaro exigió a Serbia el esclarecimiento del.
La Guerra Civil
TRATADO DE VERSALLES.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
La crisis del imperio.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Tema 3. La Gran Guerra
C1 C2C3C4 T
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Primera guerra mundial
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
La Historia De España.
Las relaciones internacionales hasta 1914
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL CRISTIAN RUIZ SANTOS Y LUIS DIAZ REOLID 4ºC.
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Mapa de Europa sobre la I Guerra mundial!
I Guerra Mundial.
 Entre las principales causa tenemos :
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX El Periodo De 1850 a 1920

Integrantes del equipo Jennifer Marlette Rojas Pescador Ana Patricia Guzmán Maldonado Edwin Camacho López 2A Turno Matutino

Contenido Introducción: Aquí están los mapas conceptuales, los cuadros comparativos y la línea del tiempo que contienen temas abarcados en el bloque 3 incluyendo lo que aprendí.

Mapas conceptuales

Línea del Tiempo

Cuadros Comparativos (Consecuencias) (Consecuencias) La guerra hispanoamericana: primera guerra mundial: (Consecuencias) (Consecuencias) *Consecuencias: Durante el conflicto murieron muchos cubanos debido ala política de represión por parte de España, el brote dé la fiebre amarilla, el hambre y el debastecimiento. El 10 de diciembre de 1898 se firmo en Paris el tratado de paz donde España le cedía sus últimas colonias a estados unidos: cuba, puerto rico, y filipinas. Lo que querían es echar los españoles de ese territorio. Ahí fue asesinado el archiduque francisco Fernando, heredero al trono de imperio Austria-Hungría, el gobierno de Austria-Hungría acuso a serbia de haber contribuido en la planeación del asesinato, a partir de entonces esos imperios se declararon la guerra y de ahí todos los demás imperios se enfrentaron a muerte en la guerra, entre ellos se enfrentaban en armas algunos de loo que tuvieran al alcance. *Causas: Los estadounidenses querían quitarles esas islas Alos españoles ya que se dieron cuenta que eran las únicas que tenían y se aprovecharon. Estallo porque francisco Fernando murió era el heredero al trono del imperio austrohúngaro lo mato un miembro de la organización serbia. Y los austro- húngaro se la declararon guerra y los demás imperios se involucraron. *Diferencia: Esta guerra tenia como propósito adueñarse de las islas: cuba, puerto rico, filipinas, con ese fin la provocaron Esta guerra tenia como propósito un fin y destrucción total y apoderarse de territorios nuevos, y solo uno resultaba vencedor, querían ser mejores que otros. Del impresionismo del arte abstracto: Europa vivió un espíritu de ruptura con el pasado. Los cambios se dieron en todos los ámbitos y el arte también los vivió. Buscaban sacar adelante al arte y el romanticismo buscaba separarse del pasado. y ocurrió el impresionismo (1850-1886). Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento: Por causas que no había casi alfabetización y una que otra persona que si sabia leer y escribir , hubo gente que decidió ir a bibliotecas y así aumento la alfabetización y también las bibliotecas y de ahí los museos. Diferencia: Este habla más del arte y el otro de la educación hoy en día el arte anda muy avanzado y todos lo pueden practicar. La persona analfabeta también lo puede practicar con que sepa llevar bien su imaginación y manifestarla. En esta época casi no había educación hoy en día la educación se ha alargado demasiado que toda la gente la puede tomar. La edad no importa lo que importa son las ganas que le van a empeñar.

Revolución industrial: (consecuencias) Antes: Esta provoco que algunos países y continentes quedaran mas desanimados que otros, ya que unos en cuanto a la economía progresaron mas que otros. Ya no era tanto conquistar territorio si no la influencia de los mercados. Después: Hoy en día hay países muy desarrollados que otros y que provocan una gran admiración ya que son esos los que construyen día a día aparatos o cosas mas sencillas. En ellas la tecnología esta muy avanzada, mientras los demás países son opacados y no tienen las herramientas necesarias para elaborar productos. Diferencia: Ahora tenemos las herramientas necesarias y la tecnología esta muy avanzada que antes…también hay países que luchan día por mantenerse en la cima del mundo tal es el caso de china. Antes no había tanta tecnología que ahora, y no exigían tantos intereses que ahora y antes no tenían las herramientas para elaborar productos . en los tempos de antes la mayoría de la gente era analfabeta, y se moría por falta de medicina.