Nuevos horizontes para el desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Organización.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Vivir Mejor.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Ing. Carolina Castañeda
DESARROLLO SOSTENIBLE
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Planes de Manejo.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Planeación y organización
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
La Planeación de un Grupo Scout
Sistema de Control de Gestión.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Síntesis ejecutiva PDOT Parroquia DugDug
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Sesion 3:.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
“Conceptos básicos y elaboración del Diagnóstico Ambiental Local DAL”
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Nuevos horizontes para el desarrollo ATLAS DE CAJAMARCA Nuevos horizontes para el desarrollo Manual del Geógrafo en el campo Material base: ACICAFOC, Barinas, Venezuela. TALLER DE MANEJO COMUNITARIO DE ECOSISTEMAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Y AMAZÓNICOS.  18 y 19 de Febrero del 2004. Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del gobierno Británico Elaboración propia CIGA-PUCP. Nicole Bernex. 2005.

¿Qué es el manual? No es una receta, No es una metodología. Es una manera de pensar acerca de las metas, posibilidades y prioridades del trabajo de campo en un proyecto de desarrollo No es una receta, No es una metodología. No es un proceso. Es un esfuerzo por combinar muchas herramientas y métodos ya ampliamente usadas en el desarrollo, para crear una visión y comprensión compartida entre sectores que trasciende diversos niveles de actividad.

Ventajas Realiza un diagnóstico participativo de los recursos naturales Se orienta a identificar más ingresos para aumentar el bienestar Mira al presente, desde el ayer y de cara al futuro Hace hincapié sobre la seguridad alimentaria Mantiene y mejora las posibilidades de sus actores Valoriza el uso de los recursos naturales

Capitales y/o Activos Comunidad Normas comunitarias Capital Humano AMBIENTAL Capital Social Capital Natural POLITICO Comunidad Capital Físico Capital Económico Leyes

CAPITAL HUMANO (subsistema socio cultural) • Aptitudes Potencial de Liderazgo • Nutrición y Salud • Educación • Conocimientos y habilidades • Capacidad para trabajar • Capacidad para adaptar

(subsistema socio cultural) CAPITAL SOCIAL (subsistema socio cultural) • Redes, conecciones y contactos • Participación en grupos formales e informales • Representaciones colectivas • Mecanismos de participacion en toma de decisiones (espacios institucionales de participación y consulta) • Gestión y Liderazgo

CAPITAL NATURAL subsistema natural • Recursos Naturales (flujos y servicios) Recursos Públicos, intangibles Valor de uso directo, indirecto y no uso Tierra y sus productos • Agua y sus recursos • El bosque y sus productos • La Vida Sivestre

CAPITAL FISICO (subsistema construido) • Infraestructura Básica - transporte – caminos, vehiculos, etc. - Edificios de uso social, plantas de enfriamiento, silos. - Agua potable, sistemas de riego - Energía y comunicaciones Bienes de Producción - Herramientas y equipo para la produción - Semilla, fertilizante, etc. - Tecnología local

CAPITAL ECONÓMICO subsistema productivo Producción (por tipo de producción) Ahorros Ingresos de todo tipo (entradas regulares) Apoyo externo

VULNERABILIDAD Son los eventos imprevistos que constituyen riesgos y amenazas a la cantidad y calidad de los diferentes activos. –Sequias, innundaciones, terremotos –Conflictos civiles –Cambios de temporada •Tendencias y cambios bruscos -Presión migratoria (invasión de tierras masivas) –Cambios ambientales –Mercados y comercio (caida del precio de la papa, del...)

¿PARA QUE SIRVE? Facilita el establecimiento de las responsabilidades compartidas. Permite la construcción de conocimiento y capacidades. Facilita la toma de decisiones y la solución de los problemas Se constituye en un instrumento de planificación Elabora un diagnóstico para orientar el desarrollo humano sostenible (SIG) y alcanzar las metas del Milenio

Qué pasa con la información de la comunidad y de la municipalidad? PORTAL DISTRITAL CARTOGRAFIA DISTRITAL GABINETE Entrada y sistematización de la información MUNICIPALIDAD Recopilación de la información Caracterización distrital Mapas del Distrito Descripción de la situación actual de desarrollo Verificación de data geográfica en el campo con GPS CAMPO Taller de Inventario Rural Rápido Participativo Subsistemas natural, construido, productivo, sociocultural y patrimonial

REVISEMOS EL TRABAJO DE CAMPO

Taller de ERR Evaluación Rural Rápída Participativa Reunir un grupo entre 25 y 45 personas, representantes líderes de los distintos sectores del distrito (teniente gobernador, promotores de salud, de desarrollo, responsables de regantes, rondas campesinas, vaso de leche, asociación de mujeres, etc.). Explicar la metodología Evaluar cada uno de los subsistemas (con la guía y elaborando mapas) Enfocarlo a nivel distrital (por sector) Documentar la información de manera correcta, con números claros y letra legible.

Por donde empezar? 1.Se prepara cuidadosamente la convocatoria con el apoyo de la municipalidad. Es el Alcalde (Teniente-alcalde o gerente) que convoca a los representantes líderes de cada sector del distrito (diferentes caserios, anexos, comunidad). Se fija una fecha para el taller. Es conveniente que la municipalidad preve el almuerzo para todos los participantes. 2. El día del taller, se acoge a cada uno en la puerta, preguntando de dónde viene y se le pone un solapín con maskingtape. 3.Al iniciar el taller, un representante de la municipalidad presenta el equipo, que a su vez va a precisar porqué están aquí y qué se va a hacer todos juntos.

4. Al iniciar el taller, todos los participantes tienen que presentarse (Cómo de llaman, de dónde vienen, cargo). Se ha dibujado preaviamente el croquis del distrito con los límites de comunidad y sus nombres y los nombres al lápiz de los centros poblados, anexos, etc... Y se ubica con un plumón los centros poblados de dónde vienen los representantes.. 5.Se indica que se está haciendo un atlas para el desarrollo. Y se pregunta ¿Qué es el desarrollo? (lluvia de ídeas). Para todo lo que es desarrollo, es necesario hacer planes y presupuestos participativos para lograrlo. Y eso exige tener INFORMACIÓN. Es muy importante conocer bien nuestra realidad. Por eso es necesario tener un SISTEMA DE INFORMACIÓN, y este requiere de un orden. Vamos a dar cinco pasos....

2 1 3 4 5 caserios aguas Flora Fauna riesgos caminos suelo Recursos Nuestra naturaleza Lo construido caserios 2 Centrales hidroeléctricas 1 aguas Flora Fauna riesgos caminos suelo Nuestra riquezas Lo productivo Nuestra pachamama Producción ganadera 3 Producción Agrícola Lo cultural Patrimonio Nuestro trabajo Recursos turísticos ruinas 4 salud 5 Educación Bosque de piedras Organización Nuestras herencias Nuestra saberes

6. Primero vamos a ver cómo está nuestro entorno, qué es lo que nos “regala la naturaleza” y que es lo que escasea,... Cómo era hace 10 años, y cómo es ahora. Después de responder al primer bloque de preguntas, se hace un mapa por grandes sectores (se reagrupa los caserios, anexos contiguos) 7. Luego vemos cómo está nuestro espacio consrtruido (dónde están nuestros pueblos, caserios, anexos, cuántas personas viven allá, cuántas casas hay, qeé caminos y carreteras... En qué estado..., etc. Después de responder al segundo bloque de preguntas, se hace un mapa por grandes sectores (se reagrupa los caserios, anexos contiguos) (o se da el mismo mapa parta complementar, haciendo una leyenda muy clara) Y así sucesivamente...

Fuentes de Información Municipal - Bases de datos - Entrevistas con autoridades municipales Documentos de la municipalidad - Reuniones con distintos grupos

Verificación de campo Después de ver el estado de la información en la municipalidad, y los requerimientos de verificación, se organiza la salida de campo, donde un trabajador de la municipalidad acompaña el equipo. Asimismo, unos pobladores pueden brindar ayuda en distintos sitios. Toda verificación tiene que precisar el nombre correcto y la ubicación con GPS. Se debe aprovechar toda salida para anotar observaciones complementarias (flora, fauna, organizaciones, tipo de asentamientos – disperso, disperso denso, concentrado – etc...) Se toma un promedio de 36 fotos por distrito (distribuidas por los 5 subsistemas)

Materiales de trabajo Perfil del distrito Mapa de la zona ERR participativas Papelógrafos Marcadores Cámara fotográfica GPS