PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD8 SECTOR PRIMARIO.
Advertisements

Geografía rural El espacio rural. Forma y función.
T.4 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Las actividades agrarias y la pesca
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Los Espacios del Sector Primario
SECTOR PRIMARIO.
4 – la agricultura, la ganadería y la pesca
SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO
EL ESPACION RURAL.
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
Glosario de la agricultura
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
REGIONES AGRICOLAS.
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA
La agricultura española
Recursos Agropecuarios
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
Jose Montalbán, Depto. Geografía e Historia. IES Bentússer.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
La agricultura.
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
ANALISIS DE FOTOS. Es agricultura de subsistencia porque intenta cubrir las necesidades de un pequeño grupo de personas. Es extensiva porque se usa.
Las actividades agrarias y la pesca 3º ESO. Minería.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
T.6 EL SECTOR PRIMARIO 3º ESO Luis Lecina Estopañán
Agricultura agricultura.
AGRICULTURA.
En principales problemas debéis completar:
Minería.
María José Freire y Santiago Pallares
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Revolución industrial:
TEMA 2 EL SECTOR PRIMARIO.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
U n i d a d 2 El sector primario.
ALGUNOS ASPECTOS TRATADOS
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
PRÁCTICA 1: COMENTARIO DE UN PAISAJE
U.D.3. EL SECTOR PRIMARIO.
Ejercicios sobre la agricultura en países desarrollados y subdesarrollados. Identifica. Une cada término con las categorías qué tengan relación con él.
Año Internacional del Arroz (2004)
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
SECTOR PRIMARI.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
SECTOR PRIMARIO Y ESPACIOS AGRARIOS
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Comentario de un paisaje rural
Depto. Geografía e Historia. IES Bentússer.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Transcripción de la presentación:

PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas

Factores físicos

CLIMA TEMPERATURAS: Las temperaturas muy bajas o muy altas impiden el desarrollo de la agricultura. Cada cultivo tiene distintas necesidades de temperatura. Heladas: pueden perjudicar a los cultivos, sobre todo cuando son tardías. PRECIPITACIONES La escasez de agua limita el desarrollo de la agricultura.

RELIEVE La agricultura se desarrolla preferentemente en valles y llanuras. La altitud dificulta los cultivos por el descenso de las temperaturas. Es más difícil realizar las tareas agrícolas en terrenos con pendientes pronunciadas

SUELOS Los cultivos necesitan suelos fértiles, con las características adecuadas a cada tipo de cultivo. El suelo aporta los nutrientes a las plantas y les sirve de soporte.

Estos factores físicos el hombre los ha ido superando gracias al desarrollo tecnológico

FACTORES HUMANOS

POBLACIÓN Cuando se produce un aumento de población los campos cultivados se extienden y se aprovechan al máximo. Como consecuencia se puede producir deforestación o sobrexplotación del suelo. La disminución del número de habitantes provoca el abandono de tierras.

DESARROLLO TECNOLÓGICO El desarrollo tecnológico permite superar los factores físicos y obtener más rendimientos. Esto produce grandes diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados

TÉCNICAS AGRÍCOLAS Sociedades tradicionales Sociedades avanzadas Herramientas primitivas y rudimentarias: palo de cavar, azada, hoz, arado. Animales de tiro Barbecho. Abonos naturales. Abonos químicos. Modernos sistemas de riego. Fertilizantes, fitosanitarios, herbicidas. Invernaderos. Selección de especies

PROPIEDAD DE LA TIERRA LATIFUNDIO: Gran propiedad agraria. MINIFUNDIO: Pequeña propiedad agraria

POLÍTICAS AGRARIAS Subvenciones para fomentar determinados cultivos. Políticas de modernización. Transformaciones en la propiedad agraria.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA El espacio agrario actual es el resultado de los cambios que ha experimentado a lo largo de la Historia.

ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO

1. HABITAT RURAL Espacio ocupado por las viviendas rurales y las dependencias necesarias para realizar las labores agrícolas. Disperso: las viviendas se encuentran separadas unas de otras, rodeadas por las tierras de cultivo. Concentrado: las viviendas se agrupan formando aldeas y pueblos.

2. PARCELAS Porciones de terreno en que se divide el espacio agrario y que pertenecen a un propietario. Pueden clasificarse según: Tamaño Forma Límites

TIPOS DE PARCELA SEGÚN SU FORMA REGULARES IRREGULARES

TIPOS DE PARCELA SEGÚN SUS LÍMITES OPENFIELD. Las parcelas no están cercadas ni tienen elementos materiales que las separen. BOCAGE: Las parcelas están delimitadas por vallas o setos

SISTEMAS DE CULTIVO Procedimientos empleados por los agricultores para obtener los productos agrarios. Pueden clasificarse según: - Variedad de cultivos - Aporte de agua - Aprovechamiento de la tierra

VARIEDAD DE CULTIVOS MONOCULTIVO: Cultivo de una sola especie vegetal. POLICULTIVO: Cultivo de diversas especies vegetales en un mismo espacio agrario. MONOCULTIVO: Cultivo de una sola especie vegetal.

TIPOS DE CULTIVO Arbóreos Herbáceos Arbustivos

APORTE DE AGUA SECANO: Los cultivos solo reciben el agua de lluvia REGADÍO: Se aporta agua al cultivo mediante distintos sistemas

RIEGO POR INUNDACIÓN

RIEGO POR ASPERSIÓN

RIEGO POR GOTEO

APROVECHAMIENTO DEL SUELO INTENSIVA: Aprovechar al máximo la tierra, mediante elevadas inversiones de capital y/o mano de obra EXTENSIVA: No se utilizan todos los recursos disponibles. Las parcelas no se explotan en su totalidad. BARBECHO

TIPOS DE AGRICULTURA AGRICULTURA DE MERCADO AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA La producción se destina a la venta para obtener el máximo beneficio. Monocultivo. Utilización de las técnicas más modernas: máquinas, abonos, invernaderos, nuevos sistemas de regadío. Rendimientos y productividad muy altos. Ocupa menos del 10% de la población activa. La tecnología les permite superar los condicionantes del medio Se practica en los países desarrollados. La producción se destina al consumo del agricultor y su familia. Policultivo Utilización de técnicas muy rudimentarias: herramientas simples: azada, palo de cavar, animales de tiro. Rendimientos y productividad muy bajos. Mala alimentación. Hambre. Ocupa a más de la mitad de la población activa. Muy dependiente de las condiciones del medio. Se practica en los países subdesarrollados.

AGRICULTURA ECOLÓGICA Su objetivo es obtener productos saludables sin perjudicar al medio ambiente. Su implantación es aún escasa.

SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES Agricultura itinerante o de rozas. Agricultura sedentaria de secano. Agricultura irrigada monzónica o agricultura del arroz.

SISTEMAS AGRARIOS AVANZADOS Agricultura de los países nuevos. Agricultura de plantación

TECNICAS DE LA AGRICULTURA MODERNA

ENARENADOS

INVERNADEROS

CULTIVOS BAJO PLÁSTICO

CULTIVOS HIDROPÓNICOS

LA GANADERÍA

GANADERÍA TRADICIONAL NÓMADA: El ganado se desplaza continuamente en busca de pastos y agua. TRASHUMANTE: El ganado se desplaza estacionalmente entre pastos de verano y de invierno.

GANADERÍA AVANZADA Los procedimientos para criar el ganado permiten diferenciar entre: GANADERÍA EXTENSIVA: El ganado pasta libremente en el campo, alimentándose de pastos naturales. Necesita escasas inversiones en mano de obra y capital. GANADERÍA INTENSIVA: El ganado se cría en instalaciones cerradas(granjas, cebaderos…) donde se le suministra el alimento, fundamentalmente piensos compuestos. Se denomina también ganadería estabulada. Necesita mayores inversiones: instalaciones, mano de obra, selección de razas, alimentación, etc.

GANADERÍA EXTENSIVA

GANADERÍA INTENSIVA