Paola Angulo E. Montserrat Escauriza 4° Curso – PSP – UEP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Advertisements

TRASTORNOS DE DESARROLLO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Parálisis Cerebral.
Dra. Olga P. Monge G. Psiquiatra H.N.P.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Programa Nacional de Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Dislalia.
Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento
RETRASO MENTAL..
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
PARÁLISIS CEREBRAL.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Discapacidad Cognitiva
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Causas y etiología de la sordera
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Ministerio de Salud y Deportes Organización Panamericana de la salud
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Fomento de Estilos de Vida Saludable
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
DRA. ANAMIM HERNANDEZ MEXIA R2 GO CD. OBREGON SON
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
La deficiencia auditiva
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
Psicosis en la infancia
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
DISCAPACIDAD MENTAL.
UNIDAD DE ATENCION INCLUSIVA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL IPIALES
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Parálisis cerebral infantil
ADICCIONES EL ALCOHOLISMO.
SINDROME X FRAGIL (Trastorno hereditario ligado al cromosoma X)
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
El Retardo en el Desarrollo
Cardiopatías Congénitas
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
Transcripción de la presentación:

Paola Angulo E. Montserrat Escauriza 4° Curso – PSP – UEP - 2006 Retraso Mental Paola Angulo E. Montserrat Escauriza 4° Curso – PSP – UEP - 2006

Retraso Mental - Índice Definición Historia Terminología Clasificación Epidemiología Comorbilidad - Prevalencia - Factores Neurológicos - Síndromes Genéticos - Síndromes Psicosociales Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Índice 7. Etiología - Factores Genéticos • Síndrome de Down • Cromosoma “X” frágil • Prader – Willi • Síndrome del Maullido • Otras Anomalías Cromosómicas • Fenilcetonuiria • Síndrome de Rett • Esclerosis Tuberosa • Síndrome de Lesch-Nyhan • Adrenoleucodistrofia • Enfermedad de Orina de Jarabe • Otras enfermedades de Déficit Enzimático Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Índice 7. (...Continuación Etiología) - Factores Adquiridos o del Desarrollo • PRENATALES: ◊ Rubéola ◊ Cuerpos de inclusión citomegálica ◊ Sífilis ◊ Toxoplasmosis ◊ Herpes Simple ◊ SIDA ◊ Alcoholismo Fetal ◊ Adicción Prenatal a las Drogas ◊ Complicaciones del Embarazo Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Índice 7. (…Continuación Etiología - Factores Adquiridos o del Desarrollo) • PERINATALES: ◊ Trastornos Adquiridos en la Infancia ◊ Infecciones ◊ Traumatismos Craneales ◊ Otros Factores - Factores Ambientales y Socioculturales 8. Diagnóstico - Anamnesis - Entrevista Psiquiátrica - Examen Físico - Exposición Neurológica Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Índice 9. Características Clínicas 10. Exámenes Complementarios - Estudios Cromosómicos - Análisis de Sangre / Orina - EEG - Neuroimágenes - Evaluación de Capacidades/Habla - Evaluación Psicológica - Evaluación Psicopedagógica 11. Evolución y Pronostico Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Índice 12. Diagnostico Diferencial 13. Tratamiento - Prevención Primaria - Prevención Secundaria/Terciaria - Educación del Niño - Terapias Conductista, Cognitiva, Psicodinámicas - Educación Familiar - Educación Social - Farmacología Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso mental - Definición Trastorno heterogéneo caracterizado por un funcionamiento intelectual inferior a la media y un deterioro en las destrezas adaptativas, presente antes de los 18 años. Funcionamiento intelectual menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Historia 1800 – Niños recluidos en instituciones de “entrenamiento intensivo” Gradualmente se convirtieron en “centros de custodia” cada vez con peores condiciones de salubridad y varios casos conocidos de maltrato. 1960 – Muy pocos niños en estos centros de “Rehabilitación” 1975 – Ley Publica 94-142 “Educación para TODOS los niños, aun los discapacitados. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Terminología El término deficiencia mental se usaba hace poco como sinónimo de retraso mental, cuando la Asociación del Retraso Mental decidió optar por ese termino. OMS: recomienda el termino ”Subnormalidad Mental”. Debilidad mental se utilizaba en la literatura inglesa. Oligofrenia se utiliza en Escandinavia y Rusia. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Clasificación Se clasifica este trastorno por el grado del mismo. - Profundo - Grave - Moderado - Leve Además, los síntomas se clasifican de acuerdo a la edad cronológica. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Clasificación Grado 0 – 5 años Maduración y Desarrollo 6 – 20 años Adiestramiento y Educación Mas de 21 años Adecuación Social y Vocacional P R O F U N D Retraso Importante, capacidad mínima de funcionamiento en las áreas sensomotoras. Necesita atención básica. Algo de desarrollo motor Algún desarrollo motor y del lenguaje; puede aprender destrezas de atención personal muy limitadas. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Clasificación Grado 0 – 5 años Maduración y Desarrollo 6 – 20 años Adiestramiento y Educación Mas de 21 años Adecuación Social y Vocacional G R A V E Escaso desarrollo motor; mínima capacidad del lenguaje. Puede hablar o aprender a comunicarse; puede aprender hábitos elementales de salud Puede contribuir parcialmente a su mantenimiento con supervisión completa Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Clasificación Grado 0 – 5 años Maduración y Desarrollo 6 – 20 años Adiestramiento y Educación Mas de 21 años Adecuación Social y Vocacional M O D E R A Puede hablar o aprender a comunicarse; escaso desarrollo motor No suele superar los objetivos académicos del Grado 2 de primaria. Puede ser capaz de mantenerse en parte con un trabajo técnico en condiciones protegidas. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Clasificación Grado 0 – 5 años Maduración y Desarrollo 6 – 20 años Adiestramiento y Educación Mas de 21 años Adecuación Social y Vocacional L E V Puede desarrollar destrezas comunicativas y sociales. No se distingue hasta llegar a la escolarización. Puede aprender destrezas académicas de Grado 6 de primaria a los 18 o 19 años. Puede integrarse a la sociedad. Es capaz de adquirir destrezas sociales y laborales para mantenerse minimamente. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Epidemiología Se estima que un 1% de la población mundial posee este trastorno. Se observa con mayor frecuencia en los varones. (1.5:1) En muchos casos no es diagnosticado hasta la temprana adolescencia. Los adultos con esta patología presentan elevadas tasas de mortalidad debido a los trastornos físicos asociados. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – Comorbilidad Prevalencia - Trastornos de Estado de Animo - Esquizofrenia - Déficit de Atención/Hiperactividad - Trastornos de conducta Trastornos Neurológicos - Trastornos psiquiátricos - Trastornos convulsivos/epilepsias - Trastornos de tipo autista Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Comorbilidad Síndromes Genéticos - Cromosoma “X” frágil - Prader – Willi - Down Síndromes Psicosociales - Autoimágen negativa - Frustración - Retraimiento / Aislamiento - Trastornos de Ansiedad/Ira/Disforia y Depresión. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Causas: Genéticas, Madurativas, Adquiridas o la suma de las mismas. Causas Prenatales: - Condiciones cromosómicas o hereditarias - Infecciones o agentes tóxicos en la madre Causas Perinatales: - Prematurez Causas Postnatales: - Factores Socioculturales Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Síndrome de Down • Trisomía del cromosoma 21 • Traslocación del cromosoma 21 y 15 • Hipotonía Muscular • Hendidura Palpebral Oblicua • Pómulos elevados • Protrusión de la Lengua • Manos anchas y gruesas • Expectativa de vida: 40 años • Afecta el nivel intelectual del niño • Es la Causa mas frecuente de retraso mental Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Síndrome del Cromosoma “X” Frágil • Segunda causa mas frecuente de RM • Mutación de la zona Xq27,3 del cromosoma X • 1 de 1000 varones / 1 de 2000 mujeres • Cabeza y orejas alargadas • Talla baja • Hiperlaxitud articular • Macroorquidea postpuberal • Origina retraso mental de moderado a grave • Trastorno de déficit de Atención/Hiperactividad • Trastornos generalizados del desarrollo • Habla rápida y perseverante • Las funciones intelectuales declinan en la pubertad Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiologia Factores Genéticos - Síndrome de Prader - Willi • Pequeña deleción que afecta el cromosoma 15 • Aproximadamente 1 de 10.000 personas • Comportamiento alimentario compulsivo • Obesidad • Hipogonadismo • Talla Baja • Hipotonía • Manos y pies pequeños • Conducta desafiante y negativista Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiologia Factores Genéticos - Síndrome del Maullido • Falta de una porción del cromosoma 5 • Genera retraso mental grave • Microcefalia • Orejas de implantación baja • Hendidura palpebral oblicua • Hipertelorismo • Micrognatia • Llanto característico, parecido al maullido de gato, originado por anomalías laringeas, llega a desaparecer por completo con el paso de los años Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Otras anomalías cromosómicas • Causadas por aberraciones autosómicas • Son mucho menos frecuentes • Poco estudiadas • Con muy baja expectativa de vida Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiologia Factores Genéticos - Fenilcetonuria • 1 de cada 10.000-15.000 nacidos vivos • Incapacidad de convertir la fenilalanina en paratirosina, por insuficiencia enzimática o del cofactor • Alta tasa de mortalidad • Genera Retraso Mental Grave • Provoca eczemas, vómitos y convulsiones • Comunicación verbal profundamente alterada o inexistente • Mala coordinación • Severas alteraciones sensoperceptivas • Se diagnostica con una prueba de orina • Dieta baja en fenilalanina es el tratamiento principal Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiologia Factores Genéticos - Síndrome de Rett • Cuadro de RM dominante ligado al cromosoma X • Enfermedad Degenerativa • Afecta solo a las mujeres • Bruxismo • Estereotipos motores • Dificultades respiratorias • Convulsiones • A los XXXX anhos, el cerebro se atrofia • Parece estar relacionado con una alteracion del Sistema Dopaminergico Nigroestriado Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Neurofibromatosis • 1 de cada 5000 nacidos vivos • Causa el crecimiento de tumores no cancerosos a lo largo de los nervios (Neurofibromas) • Provoca anomalias en la piel y huesos • Esta ligado a la mutacion del gen 17 • Manchas “Café con leche” en la piel • Pecas en las axilas • Puede causar dificultad visual (Glioma optico) • Convulsiones • Hiperactividad Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Esclerosis Tuberosa • Trastorno neurocutaneo multisistemico • Pacientes presentan neoplasias benignas que afectan al cerebro, rinhon, retina y piel. • Esta ligado a la mutacion del cromosoma 16 y/o 9 • Convulsiones • Angiomas Faciales • Nodulos cerebrales, detectables por Resonancia Magnetica a partir de los 16-19 meses • 1 de cada 15.000 nacidos vivos Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Sindrome de Lesch - Nyhan • Alteracion recesiva del cromosoma X • Afecta solo a varones • Debido al metabolismo de las purinas • Convulsiones • Coreoatetosis • Espasticidad • Automutilacion compulsiva grave • Se genera una excesiva cantidad de acido urico y no se excreta lo normal. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos - Adrenoleucodistrofia ● Por causa de la degeneración progresiva de la corteza suprarrenal ligado a una mutación en el cromosoma X ● Caracterizado por la desmielinización difusa ● Perdida gradual de la vista ● Convulsiones ● Trastornos de deglución ● Afecta solo a los varones ● Hiperactividad / Trastornos de la Marcha ● La expectativa de vida en estos niños es de 12 años Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos -Enfermedad de la Orina de Jarabe de Arce ● Debida a mutaciones en el cromosoma 19 ● Olor característico de la orina (azúcar quemado) ● Hipo/Hipertonía ● Convulsiones ● Encefalopatías ● Deficiencia de las enzimas que metabolizan 3 aminoácidos: leucina, isoleucina y la valina Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Genéticos -Otras enfermedades por déficit enzimático ● Se siguen descubriendo nuevas ● Hartnup ● Galactosemia ● Enfermedad por depósito de glucógeno ● Enfermedad de Pelo Ensortijado ● Enfermedad de Wilson ● Enfermedad de Menkes Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Rubéola ◊ Principal causa de malformaciones congénitas originado por infección materna ◊ Malformaciones cardiacas ◊ Cataratas ◊ Sordera ◊ Microcefalia ◊ Microftlamia ◊ El grado de severidad dependerá del momento del embarazo en que la madre fue infectada ◊ Prevención por vacunación Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Enfermedad por cuerpos de inclusión citomegálica ◊ Forma parte del complejo TORCH ◊ Microcefalia / Calcificaciones / Epilepsia ◊ Coriorretinitis ◊ Atrofia Óptica ◊ Sordera Neurosensorial ◊ Hepatomegalia ◊ Neumonía ◊ Miocarditis Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Sífilis ◊ Infección venérea ◊ Afecta SNC, miocardio, válvulas del corazón ◊ Deformaciones ◊ Ceguera ◊ Lesiones cutáneas en las manos/pies/genitales ◊ Alteraciones auditivas ◊ Progeria ◊ Trastornos del desarrollo y crecimiento Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Toxoplasmosis ◊ Infección protozooaria ◊ Alteraciones del SNC ◊ Aumento del tamaño del bazo e hígado ◊ Ceguera ◊ Convulsiones ◊ Microcefalia o Hidrocefalia ◊ Ictericia ◊ Miocarditis y Neumonitis Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Herpes Simple (Tipo II Genital) ◊ Infección ◊ Afecta principalmente la piel y el SN ◊ Ampollas llenas de liquido en la piel y mucosas ◊ Infección en la piel, ojos y boca ◊ Daño al SNC ◊ Microcefalia ◊ Anomalías Oculares Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ◊ Proceso infecto-inmunitario ◊ Inmunodepresión progresiva, infecciones oportunistas. ◊ Alteraciones Neurológicas ◊ Escasa expectativa de vida ◊ Puede darse el aborto espontáneo ◊ Neoplasias malignas. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Síndrome Alcohólico Fetal ◊ Dimorfismo Facial: Hipertelorismo, Microcefalia, Nariz Pequeña ◊ Hiperactividad/Déficit de Atención ◊ Problemas cardiacos ◊ 15% de hijos nacidos de madres alcohólicas Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Exposición Prenatal a sustancias ◊ Bebe pequeño ◊ Perímetro cefálico inferior a lo normal ◊ Síntomas de abstinencia: irritabilidad, hipertonía, vómitos, temblores, llanto agudo, patrón de sueño normal. ◊ Por causa de exposición de la madre a opiáceos (heroína) ◊ Riesgo de impulsividad y problemas de conducta ◊ Exposición a la cocaína: riesgo de bajo peso y parto prematuro. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Prenatal ● Complicaciones en el embarazo ◊ Toxemia y diabetes no controlada ◊ Mala nutrición de la madre ◊ Hemorragias vaginales ◊ Placenta previa ◊ Prolapso de cordón umbilical Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores Adquiridos y del Desarrollo - Periodo Perinatal • Trastornos adquiridos en la infancia • Infección (encefalitis y meningitis) • Trauma encefálico • Otros (Paro cardiaco por anestesia, asfixia asociada a ahogamiento, exposición prolongada al plomo) Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores ambientales y Socioculturales - Grupos socioeconómicos bajos - Escasa atención medica - Mala nutrición de la madre - Maternidad en la Adolescencia - Escasa atención medica postnatal - Inestabilidad Familiar - Cambios Frecuentes - Cuidadores múltiples e inadecuados - Bajo nivel de educación y estimulación Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Etiología Factores ambientales y Socioculturales (continuación) - Se conocen las posibles causas de ¾ partes de la población con Retraso Mental. - Solo en la mitad de los individuos con Retraso Mental Leve las causas son claras. - Los casos de Retraso Mental son mas comunes en personas de nivel socioeconómico muy limitado. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Se diagnostica RM cuando: - Historia - Evaluación intelectual Normatizada - Medida de Función adaptativa significativamente por debajo del nivel esperado Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnostico Anamnesis - Realizada con los padres/cuidadores - Prestar especial atención a: • Embarazo de la madre • Trabajo de parto y parto • Antecedentes familiares de RM • Consanguinidad entre los padres • Capacidad intelectual de los padres • Clima emocional del hogar Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Entrevista Psiquiátrica - Dos factores importantes: • Actitud del Entrevistador • Manera de comunicarse con el paciente - Tener en cuenta capacidad verbal del paciente - Evitar dar la impresión de que la consulta es por mal comportamiento - Observar los mecanismos de defensa del paciente - Tolerancia a la frustración - Control de impulsos Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Examen Físico - Configuración y tamaño de la cabeza - Perímetro Craneal - Color y textura de la piel y el cabello - Puente nasal plano - Cejas prominentes - Pliegues epicánticos - Opacidades corneas - Alteraciones retinales - Problemas de dentición Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Examen Físico (continuación) - Paladar ojival - Tamaño de la Glándula Tiroides - Talla del niño, incluyendo tronco y extremidades - Patrones de arrugas y flexiones de pliegues anormales - Orejas desiguales, pequeñas y deformadas - Protrusión lingual Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Examen Neurológico - Deterioros sensoriales, deficiencias auditivas - Trastornos convulsivos - Parálisis cerebral - Trastornos de áreas motoras (espasticidad, hipotonía) - Reflejos (hiperreflexia) Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Diagnóstico Examen Neurológico - Hiperactividad/Distracción -Baja tolerancia a la frustración - Torpeza y falta de coordinación - Respuesta exagerada de estímulos - Convulsiones tónico - clónicas - Se utilizan TC, Resonancia Magnética y EEG Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – C. Clínicas Retraso Mental Leve - Escasa capacidad para el pensamiento - Pensamiento Egocéntrico/Distanciamiento - Dificultades de comunicación - Autoestima baja - Dependencia - Relativa falta de espontaneidad Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - C. Clínicas Retraso Mental Moderado - Mas probabilidad de ser diagnosticado mas temprano - Habilidades de comunicación en desarrollo muy lento - Aislamiento - Logro Escolar hasta el Cuarto Grado - Necesitan atención individualizada - Terapia dirigida a la autosuficiencia - Pueden ser incluidos en funciones laborales en entornos favorables. Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - C. Clínicas Retraso Mental Grave - Evidente en periodo Preescolar - Lenguaje mínimo - Desarrollo motor pobre - Formas no verbales de comunicación compensatorias en la adolescencia - Dependencia - Requieren supervisión intensa Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - C. Clínicas Retraso Mental Profundo - Requieren supervisión ininterrumpida - Limitaciones de comunicación y motoras - Requieren cuidados de enfermería - Se pueden adquirir pocas habilidades básicas Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - C. Clínicas Síntomas más comunes: - Hiperactividad - Baja tolerancia a la frustración - Agresividad - Inestabilidad afectiva - Conductas motoras estereotipadas - Comportamientos autolesivos Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – E. Complementarios Estudios Cromosómicos Análisis de Sangre / Orina EEG Estudios de Neuroimágenes Evaluación de la capacidad Auditiva Evaluación de la capacidad del Habla Evaluación Psicológica Evaluación Psicopedagógica Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – Evolución y Pronóstico El pronóstico y la evolución dependen del nivel de afectación y las patologías asociadas El nivel de adaptación puede ser beneficiado por un entorno de apoyo A mayor cantidad de alteraciones comórbidas, mas reservado el pronostico global Existe una gran falta de claridad en la clasificación de comportamientos desviados asociados a la patología Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – Dx Diferencial Debe comenzar antes de los 18 años de edad Discapacidades sensoriales pueden contaminar el diagnostico Déficit del Habla y la Parálisis Cerebral Infantil deben ser descartados Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental – Dx Diferencial Las enfermedades crónicas y degenerativas deben ser consideradas defecto primario Deben presentar retraso general en todas las áreas del desarrollo CI inferior a 70 que afecta mayormente el área social Lesión Cerebral, Autismo, Esquizofrenia infantil, Enfermedad de Heller Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Prevención Primaria - Salud pública - Erradicación de la enfermedades infecciosas - Atención medica pre/postnatal - Conciencia Social - Educación básica para la gente de escasos recursos - Asesoramiento familiar - Educación acerca de la alimentación - Servicio de Asistencia Social Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Prevención Secundaria y Terciaria - Tratamiento inmediato al diagnosticar una enfermedad - Dietas - Terapia de reemplazo Hormonal - Asistencia Psicológica / Psiquiátrica Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Educación del niño - Instituciones preparadas - Programas curriculares que apunten a la comunicación para mejorar la calidad de vida - PEI - Inclusión escolar - Ambiente propicio, estimulante y enriquecedor - Buen relacionamiento padres/institución Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Terapia Conductista - Para aumentar las conductas sociales - Para contrarrestar conductas agresivas o autodestructivas - Condicionamiento positivo de las conductas deseadas Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Terapia Cognitiva - Ejercicios de relajación - Para seguir instrucciones Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Terapia Psicodinámicas - Para diseñar un plan sobre las expectativas que originan ansiedad persistente Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Educación Familiar - Mantener las expectativas con respecto al paciente - Métodos para enseñar la autocompetencia - Métodos para aumentar la autoestima - Asesoramiento o terapia familiar Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental - Tratamiento Educación Social - Educar la inclusión social - Mayor cantidad de actividades recreativas - Olimpiadas Especiales - Aula Inclusiva Psicopatología General e Infantil - 2006

Retraso Mental FIN Psicopatología General e Infantil - 2006