Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las escuelas del Frente popular a Frei Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Historia Social del Magisterio Mayo 2008.
Advertisements

LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Modelos de desarrollo y de planeación educativa
Puntos Centrales para el Servicio Profesional Docente
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Toluca de Lerdo, 3 de octubre de 2012
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA CONFORMACIÓN DEL SER DOCENTE
Definición y práctica de la alfabetización y el contexto social.
Movilización nacional por la transformación de la educación
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
F O R T A L E C I M I E N T O DOCENTES
1. Datos de identificación
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
Historia del SNTE.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
AULAS VIRTUALES Como Estrategia en la diversificación de las formas de enseñanza.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
PROGRAMAS SEP Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
IDAL PLAN PILAS Mayderi García Coordinadora PILAS estadal
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
PANORAMA ANTERIOR AL SIGLO XXI -En 1997 la obligatoriedad de la educación básica aumentó la demanda es sus niveles, en especial en secundaria. -Como forma.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENERO – MARZO 2008 TELESECUNDARIA SECUNDARIAS TÉCNICAS SECUNDARIAS GENERALES VINCULACIÓN EDUCATIVA.
Colocar aquí el título de la presentación Entorno Educativo Gerencia de Educación 25 de agosto al 13 de septiembre del 2007.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Reunión Nacional de Distribución de Libros de Texto Gratuitos Secretaría de Educación Pública Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Autoridades.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
La educación en mi comunidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA DEL DOCENTE, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Reforma Integral de la Educación Básica
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
PLAN DE ONCE AÑOS.
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
TORRES BODET  Secretario de educación publica  Consideraba que a pesar que el cuidado del niño era trabajo de la mamá en ocasiones no tenían ni el tiempo.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
Panorama actual de la educación
Factores asociados al aprendizaje
Crecimiento y Desarrollo de México AlimentaciónEducaciónSaludVivienda Características del Crecimiento y Desarrollo de México Página 1 de 5.
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Evaluación del Desempeño Docente
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Transcripción de la presentación:

Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra Jaime Torres Bodet Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra

Pensamiento Pedagógico … Pero no solo de pan vive el hombre- y no solo con aulas prefabricadas se forma la educación de un pueblo. Mas importante que el aula es el profesor. . Demos a la niñez de nuestro pueblo las aulas y los maestros que necesita. Sera mejor manera de dar un alma lucida y vigilante- al proceso de celebración de Independencia y revolución.

Entre los más Grandes Secretarios de Educación. Secretario de Educación Pública 1943 – 30 de noviembre 1946 y del 1 de diciembre de 1958 – 30 de noviembre de 1964 Director General de la UNESCO 1948 – 1952 Secretario de Relaciones Exteriores 1 de diciembre de 1946 – 1948

Primer Periodo Dic. 1943 -30 Nov. 1946 (Pdte. Manuel Ávila Camacho. Logros: Unificación Magisterial (SNTE) Comisión Revisora y Coordinadora de los Planes Educativos y Textos Escolares. Campaña Nacional de Alfabetización. Fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Creación del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas.

Reforma al Artículo 3° Constitucional Objeto: Dar fin a la educación socialista: Tendencia que se conoce con la expresión de escuela de la unidad nacional. Pensamiento: Escuela para todos los Mexicanos Escuela Amplia y Activa Preparar para la vida.

Principales Problemas Educativos México 1959 Insuficiencia de escuelas, aulas y maestros. Alta deserción escolar. Maestros no titulados. Alto índice de analfabetismo (36%) Escases de libros y material educativo. Deficiencia en la formación agrícola elemental. Necesidad de impulsar la preparación técnica. Nivel educativo promedio de la población 2° grado +

2° Periodo: 1 de diciembre de 1958 – 30 de noviembre de 1964 El Plan de Once Años de Educación Primaria (octubre de 1959) Los Libros de Texto Gratuitos (febrero de 1959)

Propuesta de solución: Plan de los 11 años. 1. Creación de cuatro centros regionales de educación normal y fortalecimiento de las escuelas existentes. 2. Ampliar los servicios del Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio. 3. Libros de texto gratuitos para primaria. 4. Revisión de planes y programas de estudio.

Reforma Educativa: Revisión de planes y programas de estudio 1960. Educación Preescolar: Protección y mejoramiento de salud física y mental. Comprensión y aprovechamiento del medio natural. Comprensión y mejoramiento de la vida social. Adiestramiento de actividades prácticas. Expresión y actividades creadoras.

Reforma Educativa: Educación Primaria: Protección de la salud y mejoramiento del vigor físico. La investigación del medio y el aprovechamiento de los recursos naturales. La comprensión y el mejoramiento de la vida social. Las actividades creadoras. Las actividades prácticas. La adquisición de los instrumentos de la cultura, lenguaje y cálculo.

Logros Principales Aumentan los recursos asignados a la Educación del 1.6% al 2.92% del PIB Reducción del Analfabetismo del 36% al 29% Incremento de la cobertura al 51% en Primaria. Crecimiento del 180% en Secundaria. Reformas a planes y programas de secundaria. Creación de brigadas móviles para el trabajo rural.

Plan de los 11 años es Transexenal Agustín Yáñez es nombrado secretario de la SEP (sexenio Díaz Ordaz) Una nueva reforma educativa: Educación básica: “Aprender Haciendo.” Hacer reflexionar al alumno sobre su propio aprendizaje y sus acciones en su desarrollo como ser humano. Educación Posterior: “Enseñar Produciendo.” Hacer consciente al niño de las responsabilidades de la vida moderna. Logros: Creación de nuevas modalidades como la telesecundaria, unificación del calendario escolar, incremento de escuelas de educación especial.