PROPÓLEOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERAS DE USO ODONTOLOGICO
Advertisements

TECNOLOGIAS QUIMICAS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE LA LECHE
Conservación de alimentos por fermentación
Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
QUIMICA ANALITICA APLICADA
CLASIFICACIÓN DE FORRAJES COMPOSICIÓN QUÍMICA DE FORRAJES
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
Origen Floral del Polen de las mieles españolas
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
CATÁLOGO.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
Materiales de ollas, Ventajas y Desventajas Por La Salud de tu Familia
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Laboratorio nº1 Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Destilación simple y fraccionada
Procesos Agroindustriales II
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO y RESIDUOS VEGETALES
CERA DE ABEJAS (2° parte).
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Conservación de Alimentos
Herbal Aloe Jabón Líquido Corporal ¿Qué es?
INMUNO ALOE-5 Aplicaciones: Revitalizante, baja inmunidad, enfermedades respiratorias (resfriados, catarros), deportistas, estudiantes, ejecutivos, agotamiento.
Sabores no deseados en una cerveza
Anatomía y Fisiología General
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ALOE BARBADENSIS (JALEA REAL A+C+E) & 1000ml
CURADO DEL CONCRETO.
METODOS DE ESTERILIZACION
Deliciosa bebida sabor a arándano, compuesta por Aloe Vera para proteger el sistema digestivo y urinario. Una toma de Cran aloe equivale aprox.
Sustancias químicas que producen las plantas
20DE FEBRERO MIÉRCOLES 20DE FEBRERO MIÉRCOLES PROYECTO COMENIUS “DE ABEJAS Y DE HOMBRES”
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE MIELES Y PROPÓLEOS
Comportamiento de grupos funcionales
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Generalidades UNIDAD 1. Organización Panamericana de la Salud 2 SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SÓLO.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
Aceite De Rosa Mosqueta Aceite De Rosa Mosqueta. ¿Qué es? ¿Qué es? El aceite de Rosa Mosqueta es un aceite único debido a sus características extraordinarias.
LOS LIPIDOS.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Procesos Agroindustriales I
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
MADERA.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
TEMA IX CERAS.
Alamillo Mtz. Tollani Gómez Monroy Mariel Ortiz Padilla Joseline Cortes Sánchez Carlos Valverde Torres Francisco.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
CRAN ALOE.
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2012.
Contenidos Alimentos: Consumo. Digestibilidad. Energía. Agua.
La Madera Prof: Facundo G Quiroga Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial 4.0 Internacional.licencia de Creative.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
ESPECIAS Y CONDIMENTOS
Transcripción de la presentación:

PROPÓLEOS

ORIGEN DE LA PALABRA ORIGEN GRIEGO “PRO” = EM FAVOR “POLIS” = CIUDAD  

HISTÓRICO Cita Bíblica: “....lleva al varón un presente : un poco de bálsamo y un poco de miel....” (Génesis 43:11)

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS El Propóleos es colectado por las abejas de resinas de árboles, botones florales y hojas Puede tener una gran variedad de colores, pasando del pardo al verde, rojo hasta el negro

COMPOSICIÓN DEL PROPÓLEOS El Propóleos esta formado por una serie de substancias resinosas, gomosas y balsámicas, de consistencia viscosa.

COMPOSICIÓN DEL PROPÓLEOS variable según la fuente vegetal visitada por las abejas Composición general 50% a 55% de resinas y bálsamos 30 a 40% de cera 5 a 10 % de aceites volátiles 5% de pólen 5% de diversos materiales (orgánicos y minerales).

El propóleos está formado por mas de 200 compuestos y grupos de compuestos Flavonoides Ácidos aromáticos, alifáticos y sus ésteres Derivados de aldehídos y fenoles Hidrocrburos, ésteres, y éteres Acidos grasos Cetonas Terpenos Esteroides Aminoácidos Flavanonas, flavonas y flavonoles Enzimas Vitaminas: B1, B3, B6, C, E Minerales: Al, Ba, Bis, Ca, Co, Cu, Cr, Sr ,Fe, Mg, Mn, Ni, Ag, Si, Vn, Z

Sólo retornan a la colmena con la corbícula llena COLECTA DE PROPÓLEOS Colecta realizada por un número restricto de operarias pecoreadoras (mas viejas) Trabajo lento Sólo retornan a la colmena con la corbícula llena

Colecta con mandíbulas y piernas Humedecido con la glosa Pelotas Corbícula Colmena

COLECTA DE PROPÓLEOS

COLECTA DE PROPÓLEOS

DESPUES DE LA COLECTA, LA RESINA ES TRANSPORTADA A L A COLMENA Y UTILIZADA POR LAS ABEJAS

Mantener Unidas las Partes de la Colmena USOS EN LA COLMENA Cerrar aberturas Mantener Unidas las Partes de la Colmena Utilizada en las celdas Recubrir Eventuales Invasores Muertos en el Interior de la Colmena

Utilizado desde la Antigüedad En la Segunda Guerra Mundial USOS POR EL HOMBRE Utilizado desde la Antigüedad En el antiguo Egipto – los cuerpos de los faraones eran embalsamados con una mezcla de propóleos e hierbas aromáticas En la Segunda Guerra Mundial Varniz para Violines

UTILIZADO POR LA CIVILIZACION ROMANA

CIVILIZACIÓN INCA

CIVILIZACION SIRIA

CIVILIZACIÓN GRIEGA

RELATOS POPULARES MEMORIA Y CONCENTRACIÓN HEMORROIDES DIMUNUYE LAS GANAS DE FUMAR Y CONSUMIR ALCOHOL

USOS DEL PROPÓLEOS POR EL HOMBRE GINECOLOGIA OFTALMOLOGIA DERMATOLOGIA GERIATRIA

USOS DEL PROPÓLEOS POR EL HOMBRE INFECCIÓN MICÓTICA EN LOS PIES Y PIEL   TUMORES MALIGNOS BRONQUITIS ECZEMAS, DERMATITIS HERIDAS DIVERSAS CALLOSIDADES INFECCIÓN MICÓTICA EN LOS PIES Y PIEL

USOS DEL PROPÓLEOS POR EL HOMBRE CICATRIZACIÓN (diabéticos)   CIRURGIAS DENTARIAS USO VETERINARIO QUEMADURAS HEMORROIDES CICATRIZACIÓN (diabéticos)

USOS DEL PROPÓLEOS POR EL HOMBRE VERRUGAS ARTRITIS   VERRUGAS ARTRITIS FORTALECE EL SISTEMA INMUNE MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN

USOS DEL PROPÓLEOS POR EL HOMBRE   INFLAMACIÓN DE GARGANTA, LARINGE, MUCOSAS AFTAS GENGIVITIS ANESTESICO

INFECCIÓN DE MANO – ANTES DEL TRATAMIENTO CON PROPÓLEOS

INFECCIÓN DE MANO – DESPUES DE UM MÊS DE TRATAMIENTO CON PROPÓLEOS Y MIEL

INFECCIÓN BACTERIANA EM UNA PIERNA DE UN HOMBRE – ACCIDENTE DE MOTOCICLETA

DESPUÉS DE 4 MESES DE TRATAMIENTO CON PROPÓLEOS

PRODUCTOS

CÁPSULAS

SPRAYS

CARAMELOS

EXTRACTOS

CREMAS Y POMADAS

HIDRATANTE Y PROTECTOR SOLAR

JABON Y SHAMPO

Factores que interfieren en la producción métodos utilizados por el apicultor condiciones geográficas clima presencia de fuente de propóleos en la naturaleza estructura de la colmena cantidad de abejas

OBTENCIÓN DEL PROPÓLEOS   RASPADO USO DE TELA PLÁSTICA OTROS

TELA PLÁSTICA

TELA PLÁSTICA

TELA PLÁSTICA

DEJANDO ESPACIOS LIBRES OTROS : COLECTOR INTELIGENTE

Familias Botánicas que son proveedoras de Resinas Coníferas: cipreses, pinos, cedros. Salicáceas: álamos y sauces Mirtáceas: eucaliptus Rosáceas: ciruelos, guindos, perales, manzanos, etc. Leguminosas; acacios, algarrobos Oleáceas: olivos, ligustros Zigofiláceas: jarillas, retamas Casuarináceas: casuarinas Fagáceas: robles, encinas Jungláceas: nogales, pecanes Lauráceas: laurel, paltos.

Características organolépticas del propóleos PARAMETRO Cod. Al. Arg. Aspecto esterno Heterogeneo, pref. En trozos sueltos sin comprimir Color Amarillo, pardo, verdoso, marrón, rojizo y otros similares, variando según origen Olor Característico, balsámico o resinoso, dependiendo de su origen Sabor Variable; de suave, balsámico a fuerte y picante dependiendo de su origen Estructura *Compacto o mullido, mayormente duro. Se licúa a altas temperaturas Consistencia A 20ºC maleable o rígido según origen Cera Máx. 40 % Mezclas mecánicas Máx. 30 % Contenido acuoso Máx. 10 % Cenizas Máx. 5% Soluble en etanol (resinas) Min 30%

Características de los propóleos argentinos

CONTROL DE CALIDAD DEL PROPÓLEOS ANÁLISIS QUÍMICOS: *Detección de Polifenoles: (CEDIA), reacción de shinoda ( 27.33 a 9.33)  Flavonoides totales Contenido de cenizas *Índice de Oxidación MACROSCÓPICOS: color, apariencia, olor, sabor, CONTENIDO DE CERA CONTENIDO DE RESIDUOS HUMEDAD

Tipificación de calidad (CEDIA) para Propóleos en Bruto PARÁMETROS TIPO A TIPO B TIPO C Test de identidad + Reacción de Shinoda Ïndice de oxidación 0-1,5 seg 1,6 – 5 seg. 6- 12 seg Resinas 70- 85% 5-69% 40-54% Cera + impurezas mecánicas 15-30% 31-45% 46-60%

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO PRESENCIA DE HONGOS: Herror de manipuleo, muestra embalada con mucha humedad PRESENCIA DE COLIFORMES ATIVIDAD ANTIBACTERIANA

ATIVIDAD ANTIBACTERIANADEL PROPÓLEOS Escherichia coli -Sforcin et al., 2000 Concentración Inhibitoria Mínima (CIM90%) = 8,00 % v/v Bacillus subtilis – 60-80 g/mL de propóleos (Serra e Escola, 1995 Helicobater pylori – artepilina, (Hashimoto et al., 1998, Bankosta et al., 2001)

EXTRACTO ALCOHÓLICO DE PROPÓLEOS EFECTO CONTRA BACTERIAS GRAM POSITIVAS EFECTO CONTRA BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Linages de Salmonella aisladas sin alimento e infección en medio sin propóleos (testigo) Linages de Salmonella aisladas sin alimento e infección en medio con Própolis 7,0% v/v S. Enteritidis S. Typhimurium

S. Enteritidis Linages de Salmonella aisladas de alimento e infección en medio con Própolis 8,0% v/v S. Typhimurium Linages de Salmonella aisladas de alimento e infección en medio con Própolis 10,0% v/v