VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

RABIA Familia Rhabdoviridae.
Sarampiom y rubeola Paramixovirus.
Virus de la Rubéola.
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
LA RUBEOLA.
Aspectos epidemiológicos
Papilomavirus humanos
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
DÍA DEL MÉDICO VENEZOLANO
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES”
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Tema 17. Virus Respiratorios II
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Dra. Susana G. Umaña Moreno
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
TORCH Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo
Papilomavirus humanos
Varicela Leydi Hernández MI.
VARICELA KARINA ARCO.
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
VACUNAS.
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para La Salud El Sida Yeison Brito.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
ENFERMEDADES ERUPTIVAS Melisa Babilonia Bernal. Exantemas EXANTEMA quiere decir “florecer “ o brotar y se refiere a erupciones cutáneas generalmente asociadas.
Vigilancia Epidemiológica
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
VARICELA.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
BRUCELOSIS.
MORAN SOLANO, CESAR MARTIN
CADENA DE TRANSMISION.
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DURANTE LA GESTACIÓN PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
11/13/2018 2:13 PM Vacuna del sarampión
Asignatura Virología Clínica
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
TRATAMIENTO NO HAY UNA TERAPIA ANTIVIRAL: EL TRATAMIENTO ES DE SOPORTE. REPOSO + SINTOMATICOS LOS ANTIPIRETICOS ESTAN INDICADOS EN LA FIEBRE. PARACETAMOL:
Epi Alerta Parotiditis infecciosa (Paperas)
Virus Transmitidos por Artrópodos
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
VIRUS HERPES TIPO 6  Pertenecen al género Roseolovirus.  Consta de tres subfamilias herpesviridae: alfa, beta y gamma.  Virus envuelto, de alrededor.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA

INTRODUCCION RUBEÓLA: Enfermedad infectocontagiosa, Con síntomas leves Erupción generalizada. En niños es autolimitante (sin consecuencia) En mujeres embarazadas en el 1er trimestre produce severo riesgo al feto.(S.R.C.)

INTRODUCCION AGENTE INFECCIOSO RESERVORIO DISTRIBUCION MUNDIAL MODO DE TRANSMISION Familia : Togaviridae Genero : Rubívirus Virus : Rubéola. Hombre Es estacional. En primavera y comienzo de verano. Gotitas de aspersión del tracto respiratorio..

PERIODO DE INCUBACION PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD SUSCEPTIBILIDAD INMUNIDAD DIAGNOSTICO 14 a 23 días Desde 1 semana antes del comienzo de los síntomas hasta la desaparición de la erupción Universal Por la enfermedad Por la Vacuna Por anticuerpos maternos Clínico Epidemiológico Laboratorial (Pruebas indirectas y directas)

Cadena de Infección + Cantidad de agente patógeno Virulencia Vía de transmisión Hospedero susceptible Puerta

PATOGENIA PUERTA DE ENTRADA VIA AEREA, CONTACTO MULTIPLICACION EN CELULAS DEL EPITELIO RESPIRATORIO SUPERIOR GANGLIOS VIREMIA LOCALIZACION EN PIEL y MUCOSA RESPIRATORIA

RUBEOLA CUADROS CLINICOS RUBEOLA CONGENITA Gestante con rubeola Virus atraviesa placenta Infección del embrión RUBEOLA POSNATAL Enfermedad benigna

Rubéola POSNATAL Clínica P. prodrómico : dura horas. Aparece: Síntomas catarrales Adenitis retroauricular, cervical posterior y suboccipital Fiebre P. exantemático : dura 3-4 días. Aparece: Persistencia fiebre poco importante Exantema morbiliforme iniciado detrás de orejas y cara y extensión rápida a tronco y resto del cuerpo con desaparición en los puntos de inicio. No tiende a confluirNo tiende a confluir Persisten adenopatías

Rubéola

ETIOPATOGENIA RIESGO DE RUBEOLA CONGENITA Depende del mes de embarazo : 33% en el 1er mes 25% en el 2do mes 9% en el 3er mes 4% en el 4to mes.

RUBEOLA CONGENITA 2DO TRIMESTRE SORDERA 1 por 2000 casos MALFORMACIONES CONGENITAS: 1ER TRIMESTRE Sordera, cataratas, glaucoma, cardiopatias Anomalias dentarias, microcefalia, retraso mental Otros: PURPURA TROMBOCITOPENICA HEPATITIS ANEMIA HEMOLITICA

DISTRIBUCI Ó N DE RESULTADOS DE TEST SEROL Ó GICO (IgG- RUBEOLA) MATERNIDAD “ DR. PERCY BOLAND ” RESULTADOSFRECUENCIASPORCENTAJE Negativos Positivos TOTAL

9,30% 90,70% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% IgG-NEGATIVOIgG-POSITIVO NEGATIVO POSITIVO PORCENTAJE DE SUSCEPTIBLES (IgG-) E INMUNIZADAS (IgG+) EN EMBARAZADAS DE LA MATERNIDAD “DR. PERCY BOLAND”

Métodos de Laboratório Diagnostico de RUBEOLA DIRECTOS Cultivo celular PCR INDIRECTOS Serologia

PRONOSTICO : EN LA INFANCIA: ES BUENO EN LA RUBEOLA CONGENITA: DEPENDE DE LA GRAVEDAD DE LA INFECCION

TRATAMIENTO AISLAMIENTO SINTOMATICO: PARACETAMOL AMANTADINA (NO USARLA EN MUJERES GESTANTES) INTERFERON ISOPRINOSINA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SARAMPIÓN EXANTEMA SÚBITO ROSEOLA INFANTUM ESCARLATINA ERUPCIONES MEDICAMENTOSAS MONONUCLEOSIS INFECCIOSA DERMATITIS ALÉRGICA

VARICELA SARAMPION RUBEOLA

VARICELA

Medidas de control: Profilaxis VACUNACION EN MUJERES EN EDAD FERTIL VACUNACION EN LA POBLACION INFANTIL (TRIPLE VIRAL)