MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

MANEJO DE LA VIA AEREA.
VIA AEREA ARTIFICIAL.
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
ESTRIDOR Neumología Pediátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 5 ANATOMO-FISIOLOGÍA Sistema Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
VIA AEREA NATURAL- INTUBACION
ANATOMIA DE TRAQUEA.
Luis Felipe peñaloza guerra
SISTEMA RESPIRATORIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Agitado o estuporoso Excitación sugiere hipoxia Depresión del sensorio sugiere hipercapnia Sonidos anormales.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2013.
ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA.
Competencias Prácticas
Vías aéreas Alumno: daniel Yanes.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Anatomía del Aparato Respiratorio
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
Estridor y laringitis obstructiva
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
VENTILACION MECANICA EN PACIENTE OBSTETRICA
El Sistema Vocal y Respiratorio
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
Problemas Comunes En Anestesia.
Aparato respiratorio.
FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos
ANATOMIA APARATO Respiratorio
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.. Formación de un orificio artificial en la cara anterior de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas vocales.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
Aparato Respiratorio…
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
El Sistema Vocal y Respiratorio
Hernández Laura Hernández Yerandil Maldonado Alejandra Marrujo Miguel Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ Anatomía.
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
AMBU Es la aplicación de presión positiva intermitente mediante el empleo de un resucitador manual (Ambu® ) y unamascarilla que sella la boca y la nariz.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2015 WENDY Y. CONTRERAS GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander

ANATOMÍA Nariz: Va desde las fosas nasales hasta la parte posterior de las coanas Faringe: Desde el final de la nariz, hasta la zona superior de la epiglotis,(Naso hasta el paladar blando, Oro hasta el hueso hioides, e Hipo faringe hasta la epiglotis). Laringe: C3,C4-C5. Entrada de las cuerdas vocales- Cartílago cricoides y luego los anillos traqueales, para dividirse en los bronquios fuentes principales. Tráquea

ANATOMÍA

Causas de Hipoxia Durante Anestesia Principal: Mala técnica de ventilación Intubación esofágica Obstrucción de la vía aérea Broncoespasmo Bronco aspiración Extubación prematura Fi02 inadecuada Intubación Endobronquial Extubación involuntaria

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Al perder la conciencia se enfrenta a esto el paciente La obstrucción puede ser : A). Total: Aunque haga esfuerzos ventilatorios no hay avance de aire, esta totalmente obstruida su vía aérea superior. No se escucha movimiento de aire. B). Parcial: Se observan movimientos ventilatorios y un movimiento de aire sobre una zona que esta estrecha, por lo tanto produce un sonido, lo que se llama ronquido o estridor respiratorio o espiratorio, colapsan los TB de la orofaringe.

Valoración de la Vía Aérea Historia Clínica y Antecedentes: Evaluar los predictores de difícil acceso: Indagar sobre las intubaciones previas del paciente, y las enfermedades congénitas.

CLASIFICACIÓN DE ASA

EXAMEN FÍSICO

Mallampati

Laringoscopia. Cormack

Distancia Mento - tiroidea

 Despejar la vía aérea  Prevenir la aspiración  Facilitar la ventilación con presión positiva  Dificultad para mantener vía aérea por máscara  Enfermedad en vía aérea superior Indicaciones de Intubación endotraqueal

Abra la Vía Aérea Extensión de la cabeza y elevación del mentón. Protrusión de la mandíbula.

La idea de la intubación es poder alinear tanto el eje laríngeo con el eje faríngeo y eje oral. Por lo tanto se tiene que poder extender la cabeza para que el eje oral se alineo con el eje laríngeo y faríngeo.

TECNICA DE INTUBACION OROTRAQUEAL

Accesorios para la L.I.T.

HAY DIFERENTES NUMEROS, DEPENDIENDO DEL PACIENTE

Evidencia de Intubación Traqueal Éxitosa  El CO 2 en los gases exhalados  Los sonidos respiratorios bilaterales  Ausencia de murmullo durante la auscultación epigástrica  Condensación de vapor de agua en el tubo  Mantenimiento de oxigenación arterial

Capnografía

Complicaciones de la Intubación Endotraqueal Laringoespasmo Trauma de tejidos blandos Fractura de dientes Penetración de estructuras dentales a tráquea o esófago Disección Retrofaringea Fractura de columna cervical

Complicaciones de la Extubación Laringoespasmo Aspiración de secreciones, sangres o cuerpos extraños Edema glótico, subglótico o de úvula Parálisis de cuerdas vocales Odinofagia

Características Anatómicas Asociadas Con Dificultad Para La Intubación Cuello corto y obeso Mandíbula retraída Protrusión de Incisivos superiores Limitada movilidad de la ATM Limitada movilidad cervical

MEDIDA ALTERNATIVA 1. Se guía con el dedo índice de la mano dominante hacia la hipo faringe, siguiendo la curvatura del paladar. 2. Se impulsa hasta que se sienta resistencia, procediendo a inflar el cuff con un volumen de aire que está determinado para cada número de mascarilla, su apertura distal generalmente queda enfrentando a la glotis, lo que permite una ventilación adecuada del paciente, se elige el numero dependiendo el peso del paciente, los números van de 1-5 MASCARA LARINGEA DESVENTAJA: Puede haber aspiración del Contenido gástrico por que no sella la vía aérea.