La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA

2 INTRODUCCION  La anatomía es esencial para comprender el diagnostico de problemas en la vía área así como su manejo.  Su manejo representa un desafío cotidiano en especial en el marco de una situación de emergencia.

3 OBJETIVO DEL TEMA  Describir la anatomía de la via aérea.  Analizar la irrigación sanguínea, el drenaje venoso y la inervación de las diferentes estructuras de la via aérea.  Identificar las diferencias anatómicas entre niños y adultos

4 ANATOMIA DE LA VIA AEREA SUPERIOR

5 NARIZ  La vía aérea comienza en la nariz, que es la principal vía de ingreso del aire y representa dos tercios de la resistencia total al flujo de aire. La nariz participa en la olfación, la filtración, la humidificación y el calentamiento del aire.

6 BOCA  La cavidad oral se divide en un vestíbulo y la cavidad oral propiamente dicha. El vestíbulo está circunscrito al espacio comprendido entre los labios, la cara interna de las mejillas por fuera y los dientes y la encía por dentro.

7 LENGUA  La lengua es una estructura muscular involucrada en el habla, el gusto y la deglución. Está situada en el piso de la cavidad oral y sostenida por sus uniones con el hueso hioides, el maxilar inferior, los procesos etmoideos, el paladar blando y las paredes de la. faringe

8 FARINGE  La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del cráneo, limitado por el cuerpo del esfenoides, apófisis basilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la entrada del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical.cráneoesófago  Mide de 12 a 15 cm.

9 NASOFARINGE  El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por.el velo del paladaramígdalas faríngeaspaladar

10 OROFARINGE También se llama faringe media o bucofaringe, debido a que por delante está ubicada la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. cavidad oralistmo de las faucesepiglotis LARINGOFARINGE  También se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago.laringeesófago

11 INERVACION DE LA FARINGE

12 LARINGE  Es una estructura móvil, que actua valvula.  Permite el mecanismo de fonación.  Se encuentra en la porción anterior del cuello y mide aprox 5 cm  Se relaciona con los cuerpos vertebrales c3-c6.

13  Consta de nueve cartílagos (3 impares y 3 pares) Impares: Cricoides – Tiroides – Epiglotis Pares: Aritenoides, Corniculados o de Santorini Cuneiformes o de Wrisberg

14 INTERIOR DE LA LARINGE  Se extiende desde el orificio de entrada de la laringe hasta el bode infererior del cartílago cricodes.  Vestibulo laríngeo  Ventriculo laríngeo  Cavidad infraglotica

15

16 TRAQUEA  Se encuentra por delante del esófago y va desde la laringe hasta aprox a la altura de la 5ta vertebra dorsal, donde se divide en dos bronquios primarios o principales  12 cm de largo y 2.5 cm de diámetro.  Posee entre 15 y 20 anillos de cartílago completos

17 BRONQUIOS  Los bronquios primarios, derecho e izquierdo, nacen de la bifurcación de la tráquea, aprox. a nivel de la séptima vértebra torácica en la persona de pie, luego corren de forma oblicua dentro del mediastino para hundirse en la depresión medial del pulmón del lado correspondiente, llamada hilio.  El bronquio derecho se diferencia del izquierdo en que es mas ancho, corto y vertical, y cuando el aire alcanza los bronquios ha sido tibiado, liberado de la mayor parte de las impurezas y humedecido durante el trayecto por los conductos superiores del tracto respiratorio.

18 BRONQUIOLOS  CONSTITUYEN DE LA 11 Y 17 DIVISION DE LA VIA AEREA.  NO POSEEN CARTILAGO  LOS BRONQUIOLOS TERMINALES SON LAS ULTIMAS RAMIFICACIONES DE LAS VIAS DE CONDUCCION TIENEN UN DIAMETRO DE 0.5 mm.

19 BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS  Formados de la 17 a la 19 división de la vía respiratoria.  Prácticamente son una zona de transición entre la zona de conducción y la de intercambio.  Puedes haber intercambio gaseoso a este nivel.

20 ZONA RESPIRATORIA  Corresponde a la zona que participa en el intercambio gaseoso.  Inicia con los bronquiolos respiratorios y concluye en los sacos alveolares.  Su volumen aproximadamente es de 2500 ml.

21 ALVEOLOS  Cada alveolo es una bolsa rdondeada, abierta por un lado, con un diámetro de unas 300 micras, que tiene una pared formada por epitelio plano simple.  Los alveolos forman un área de 50 a 100 m2  En los pulmones hay aprox. de unos 300 millones de alveolos

22 DIFERENCIA DE LA VIA RESPIRATORIA NIÑO VS ADULTO

23

24

25

26

27 GRACIAS……..


Descargar ppt "ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google