ANATOMíA CARDIACA DANIEL VARELA VALENZUELA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Electrocardiografía: Clase I Generalidades sistema de conducción Activación celular Concepto refractariedad Concepto dipolo Realizó: Gabriela Flores.
El sistema cardiovascular I
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Alumno (s): Alba Nidia García Cruz Víctor Enrique Góngora Ale
Calcio ATP.
Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani.
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema de conducción del corazón
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
SISTEMA VASCULAR.
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
IMPULSO NERVIOSO.
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA
Teórico explicativo N° 3 : FISIOLOGIA CARDIACA Contenidos : Corazón de batracio como modelo experimental. Diferencia con.
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
ANATOMIA – FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Contreras Zarza Mercedes R2Anestesiologia IMSS / HGZ-2.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
EL CORAZÓN COMO BOMBA MÚSCULO CARDÍACO Dr. Miguel Ángel García-García
APARATO CARDIOVASCULAR
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Fisiología Humana 2014.
IMPULSO NERVIOSO.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
FISIOLOGIA DEPORTIVA AGENDA  Sistemas Energéticos.  Combustibles celulares.  Luz, Energía y movimiento.  Respiración y energía.  Medición del gasto.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
IMPULSO NERVIOSO.
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
El Automatismo o Cronotropismo. Tiene su origen en las estructuras nodales: S-A Y A-V. Las células P (pale, palidas) de los nodos son las responsables.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Músculo cardiaco El corazón como bomba
FUNCIÓN VENTRICULAR.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.. ESTABLECIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DEL CAMPO CARDIOGÉNICO PRIMARIO.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
Capítulo II: Impulso Nervioso
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Profesora Liliana Sierra 2011
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
Enfermedades miocárdicas.. Definición: Enfermedad que afecta principalmente al musculo cardiaco, independientemente de su etiología, se manifiesta por.
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
IMPULSO NERVIOSO.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO CARDÍACO Auricular, Ventricular y fibras especializadas para la excitación y conducción. El corazón tiene 3 tipos de músculos:
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

ANATOMíA CARDIACA DANIEL VARELA VALENZUELA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO.

Día 18

Día 20

Día 21

Día 22

Día 18

Día 20

Día 22

Migración neuronal

Looping

Tronco arterial

Despues del “Giro”

Tronco arterial

Regulación molecular del desarrollo cardiaco. Factor de transcripción NKX 2.5 (principal estructurador cardiaco) BMP-2 y BMP 4 (Secretado por endodermo) Se debe de inhibir las Proteinas WNT 3 y 4 (Cresent y Cerberus) (secretado por tubo neural) Acido retinoico (Define la región vascular venosa cardiaca) Factor de transcripción TBX5 ( Tabicación) Factor de transcripción PITX2 (Looping)

Senos venosos y grandes venas

Desarrollo de válvulas venosas

Tabicación

Tabicación día 30 (6mm)

Tabicación día 33 (9mm)

Tabicación dia 37 (14 mm)

Recién nacido

Tabicación atrial

Tabicación Atrial del RN

Formación Valvular.

Origen celular.

Circulación fetal

“Those interested in congenital cardiac malformations have always shown a remarkable fascination for their presumed morphogenesis”. Maude Abbott (1930)

Fisiologia Cardiaca

Objetivos Entender el corazón como bomba Describir la función miocardica. Conocer los movimientos de calcio durante el acoplamiento excitación-contración en el músculo cardiaco. Comprender el bucle de presión-volumen de un ciclo cardiaco.

Funciones del Miocardio. Automatismo o cronotropismo. Conductibilidad o dromotropismo. Exitabilidad o bathmotropismo. Contractilidad o inotropismo.

Funciones miocárdicas. Cronotropismo  Propiedad de producir estímulos rítmicos. Dromotropismo  capacidad de recibir y transmitir estímulos. Bathmotropismo  capacidad de reaccionar a estímulos. Inotropismo  capacidad del musculo de contraerse.

Potencial de reposo de la fibra Fibra cardiaca no especializada. Potencial de reposo -90 mV ( m/sec) Sistema especializado del corazón. (Conducción) Potencial en reposo – 60mV (4 m/sec) Sinusal LPM Nodo AV LPM Idioventricular LPM

Canal de Ca Canal Rapido de Na Canal de K ca ATP TUBULOS T ca ACTINA-MIOSINA CARGA IONICA

LEYES MIOCARDICAS LEY DEL TODO O NADA LEY DEL PERIODO REFRACTARIO. LEY DE LA INFLUENCIA DEL TAMAÑO INICIAL.

CICLO CARDIACO