EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Tipos de Mundo en la Literatura
ESPAÑOL CUENTOS DE TERROR.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
GÉNERO NARRATIVO.
Tipos de mundos narrativos
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
GÉNERO NARRATIVO.
QUE ES UN CUENTO? El cuento es un género literario de ficción. Se trata de una narración breve, imaginada o inventada por alguien.
Cuento.
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Colegio San ignacio Cuentos Infantiles.
Diferencias entre la leyenda y el mito
LA LEYENDA.
El cuento.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
HUMORISMO: Es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Tipos de textos narrativos
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
Comprensión Lectora II.
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LA NOVELA.
Lenguaje y Expresión II
Unidad 1 La narrativa y sus elementos
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El mundo real e imaginario.
EL CUENTO Y CLASES DE CUENTO
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Cuento DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS. Estructura de los relatos.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
Trabajo de cultura-audiovisual géneros cinematográficos
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Los Géneros Literarios.
LA NARRACIÓN.
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
La novela y los subgéneros
Recursos y tipos de la narración
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Características de los géneros y textos literarios.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

EL CUENTO Semana de la lectura y escritura

CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.

CUENTOS HUMORISTICOS El cuento de humor, es una forma literaria definida como una forma breve de narración para presentar, enjuiciar o comentar una situación ficticia o real, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas, ya sea expresado en forma oral o escrita, que lleva la finalidad de divertir mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios, que se introduzcan en la narrativa.

Un cuento de hadas es una historia ficticia que puede contener personajes folclóricos tales como hadas, duendes, elfos, brujas, sirenas, troles, gigantes, gnomos y animales parlantes e incluir encantamientos, normalmente representados como una secuencia inverosímil de eventos. En el lenguaje contemporáneo, así como fuera del contexto literario, el término es utilizado para describir algo que está vinculado con princesas. Por ello, existen expresiones tales como «un final de cuento de hadas» un final feliz o «un romance de cuento de hadas», aunque no todas las narraciones de esta clase terminan con un final feliz. CUENTO DE HADAS

CIENCIA FICCION Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.).

CUENTO POLICIACO Un cuento policíaco es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares.

TRADICIONALES es una narración breve, de autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Pero, además, por pertenecer a la tradición oral, el cuento tradicional perdura a través de variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en forma oral o escrita, se produce una versión de él, diferente de otra anterior. En el cuento tradicional se encuentran objetos reales como fantásticos, por ejemplo (La lámpara de Aladin, la barita de una bruja etc.).En el cuento tradicional hay diferentes versiones, gracias a que se transmite oralmente y de boca en boca.

CUENTO URBANO Urbano quiere decir " de la ciudad" en este contexto. Es decir se trata de escribir un cuento en el que la ciudad, sus calles, sus edificios, lo que suceda en ellos sea parte integral de la historia. No nada más es cosa de ahorrarte los borreguitos y las florecitas en el campo, debes pensar un tema en el que la ciudad misma juegue un papel determinante en la historia

CUENTO FANTASTICO El cuento fantástico respeta las mencionadas condiciones del cuento, es decir, nos propone el relato, la narración de eventos cotidianos, aunque, en un determinado momento del relato se sucederá un hecho fantástico, que escapa a la comprensión de la realidad y que tornará al mencionado cuento en una historia fantástica.

CUENTOS REALISTAS El cuento realista narra un hecho ficticio como si fuese verdadero. El escritor combina su imaginación con la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica, religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista y con los recursos literarios crea una situación parecida a la realidad.