Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control difuso de constitucionalidad
Advertisements

Derechos humanos y tributación
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL
Los Tratados en la Constitucion
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
El régimen chileno en materia de tratados internacionales Evolución.
El Control de Convencionalidad y la Jurisprudencia Constitucional
PERSONALES Domicilio REALES Lugar de situación de un bien mueble o Inmueble (lex rei sitae). RELACIÓN DE ACTOS Lugar de celebración de un acto (locus.
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Unidad 3 Relación entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Interno. Reglas Básicas del Derecho Internacional de los Derechos.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Capacitación Judicial Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de.
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
Fuentes del Derecho Internacional Público
Derecho e información jurídica
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EL BIG DATA, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PRIVACIDAD
Evaluación del desempeño
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Garantías Constitucionales
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO OBJETIVO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
MARCO LEGAL. Este se refiere a las bases legales que sustentan su objeto de estudio y se debe comenzar por hacer referencia a las Leyes según la pirámide.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Responsabilidad del Estado
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Derecho Procesal Constitucional
SEMANA DOCE PROCESO DE CUMPLIMIENTO
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
Principios de Derechos Humanos
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
PIRAMIDE DE KELSEN Leyes Decretos Decreto Reglamentario Resoluciones Supremas Resoluciones Ministeriales Resoluciones Administrativas Decreto Ley Constitución.
Website
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
Consulta de Constitucionalidad
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Solicitud de reconsideración conexión en T de Drummond
Transcripción de la presentación:

Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Supremacía constitucional y convencionalidad Principio de supremacía Constitucional Aplicado en el caso Marburi vs Madison La constitución prevalece sobre toda norma legal Aplicado por primera vez en USA Pirámide de Kelsen Articulo 3 4ta DTF de CPP 1993 Control de constitucionalidad Es bicéfalo Control Difuso Control Concentrado Aplica el Poder Judicial Sobre un caso concreto Se inaplica la ley, pero sigue en vigencia Aplica el TC No es necesario que exista el caso concreto Se deroga la ley mediante proceso inconstitucional Control de convencionalidad Cesión de soberanía Los tratados y jurisprudencia, ingresan al ordenamiento interno Principio de subsidiaridad Principio de efecto directo Emite una sentencia relativa a la violación de los DDHH estatuidos en el tratado supranacional Escala de aplicación Corte Interamericana de DDHH ¿Mayor jerarquía un tratado o la constitución? Para que se deje sin efecto alguna sentencia realizado por algún Estado miembro Comisión y la corte IDH Vigilancia para que los Estados parte den estricta observancia Rol Principios del debido proceso y el juicio justo Las normas convencionales Si una ley contradice a una constitución es declarada inconstitucional e convencional

Resolución de la Corte IDH, 18 de octubre de 2017, Caso Fontevecchia y D´Amico vs Argentina (cumplimiento de sentencia )  La Corte IDH declara responsable internacionalmente a la Republica de Argentina por la violación de derecho de la libertad de pensamiento y expresión, en perjuicio de los periodistas y manda Dejar sin efecto la responsabilidad civil de los señores periodistas Pago de indemnización según estatuyan los Argentinos en su ordenamiento Dejar sin efecto cualquier otro efecto que haya tenido dicha decisión La corte suprema de Argentina resolvió cumplir parcialmente: El sistema IDH constituye un marco complementario del derecho interno de los Estados y que la Corte IDH no es una cuarta instancia Revocar la sentencia firme dictada por este Tribunal, implica privarlo de su carácter de órgano supremo del Poder Judicial Argentino y sustituirlo por un tribunal internacional, en clara transgresión a los art. 27 y 108 de la constitución Nacional. La Corte IDH dijo: Los Estados Parte en la Convención no pueden invocar disposiciones del Derecho Constitucional u otros aspectos del derecho interno para justificar una falta de cumplimiento de las sentencias de la Corte. En lo concerniente al cumplimiento de las sentencias de la Corte, no se trata de resolver el problema de la supremacía del derecho internacional sobre el nacional en el orden interno, sino únicamente de hacer cumplir aquello a lo que los Estados soberanamente se comprometieron. Art. 1 y 2 de Convención IDH sobre la responsabilidad de internacional: Los Estados partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes. Dichos Estados tienen la obligación convencional de implementar tanto en el ámbito internacional como interno lo dispuesto por el Tribunal en las Sentencias y de no cumplirse se incurre en un ilícito internacional. Consenso entre instancias supranacionales y las internas de cada estado Solución propuesta por Osvaldo A. Gozaíni (2018) Dialogo jurisprudencial Entre cortes internas y la CIDH