REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

PORTADA COMO APARECE EN EL ANILLADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO.
INNOVACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTOR GENERADOR DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO ZONA: MIRANDA.
República Bolivariana de Venezuela Hospital Vargas de Caracas Capacitación a Profesionales de Enfermería Programa de Emergenciologìa Aspectos Éticos- legales.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
CON LA CALIDAD DE ATENCION»

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Normas para la entrega del TEG en formato digital
Titulo del proyecto Autor(es).
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Héctor Fernando Herrera Dussan
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Diagnóstico Situacional del problema
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Autor: Leonardo.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
NUEVO Normas para la entrega del TEG en formato digital Tapa frontal
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
PLAN DE ESTUDIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
El acoso sexual laboral en el ordenamiento Jurídico Venezolano Defensa de T.E.G. en la Especialización en Derecho Procesal Laboral. Ponente: Abg. José.
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Integrantes: Daza Maria Moreno Carmen Medina Maria Gómez Luis Profesor. Marcos Peredes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA RIEGOS FISIOLÓGICOS, QUE CAUSA LA AUTOMEDICACIÓN EN LOS ALUMNOS DE 1 Y 2 AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DOCTOR "GILBERTO RODRÍGUEZ OCHOA" Autoras: Adelaida Medina Yenniz Lares Tutora: Leida Sandrea Ciudad Ojeda, Marzo de 2015

Planteamiento del problema Formulación de problema ¿Cómo incide los riesgos fisiológicos de la automedicación en la Unidad Educativa “Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa”?

Planteamiento del problema Objetivo general Determinar los riegos fisiológicos de la automedicación Objetivo Específico  Informar los riesgos fisiológicos de la automedicación en la Unidad Educativa Doctor “Gilberto Rodríguez Ochoa”  Conocer las consecuencias fisiológicas de la automedicación  Identificar los tipos de fármacos más usado en los alumnos de la Unidad Educativa Doctor “Gilberto Rodríguez Ochoa”  Educar a la sobre la automedicación a la Unidad Educativa Doctor “Gilberto Rodríguez Ochoa

Planteamiento del problema Justificación Delimitaciones de la Investigación Delimitaciones geográficas Delimitación Temporal

CAPÍTULO II Marco Teórico

Garzón, A Jácome, F. Jaramillo y otros (2003) Automedicación. Los autores procuran cuantificar la proporción de pacientes que acuden a los servicios de salud habiéndose auto- medicado, comparando el Centro de Salud el Carmen con una población de clase media baja, con el Centro de Salud de la Pontifica Universidad Católica de Ecuador Monasterios, L Salazar y Bookaman (2004 Universidad Central de Venezuela, titulada: "Estudio de la salida de medicamentos para venta sin prescripción facultativa en la Farmacia Antonieta Caracas”. Leiderman (2006) Universidad de Palermo, Buenos Aires, acerca del consumo de psicofármacos en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Auto medicamento en niños Riesgo de la Automedicación Todo Fármaco implica un Potencial Riegos Factores que estimulan la Automedicación Riesgos principales con los fármacos y la automedicación. Analgésicos y Antipiréticos: Antibióticos Descongestionant es Nasales

Bases Legales

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación Diseño de Investigación Técnicas de Recolección e instrumentos de la información Población y muestra Análisis de los resultados