Accidentes de trabajo: Consideraciones generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
LA SALUD OCUPACIONAL.
Curso de Riesgos Específicos
Conceptos básicos de PRL
Sensibilizar al personal político y técnico de los Gobiernos Locales para que conozcan y apliquen políticas preventivas en el ámbito de las Administraciones.
La salud.
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción SSO
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
RIESGOS DE TRABAJO.
SALUD LABORAL.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
CALIDAD DE VIDA LABORAL
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
INVESTIGADOR: JESSICA CHAVEZ CISNEROSASESOR: DRA. ROSA MARIA TORRES HERNANDEZ UNIVERSIDAD VERACURZANA FACULTAD DE MEDICINA.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Epidemiología.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Historia Natural de la Enfermedad
LA EVALUACION DE LOS RIESGOS LABORALES
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
CONTROL TOTAL DE ACCIDENTES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CONICET ART PREVENCIÓN ART.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Prevención de riesgos laborales
Sesión formativa básica: Condiciones de trabajo en el ámbito de intervención Esta presentación ha sido realizada por ISTAS-CCOO en el marco de la acción.
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
La aplicación de la medicina legal, en situaciones sociales.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Conceptos básicos de PRL
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
Silvia Pulgar Irarrázabal
Acústica vibración y su control
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Realizado por:Ramos Mayoleth
Accidente de trabajo,enfermedad profesional y enfermedades relacionadas con el trabajo.Principios de la prevención.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
Transcripción de la presentación:

Accidentes de trabajo: Consideraciones generales. Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental Universidad Nacional de San Luis rlijte@yahoo.com.ar

Universidad de Río IV: una joven afectada por derrame de ácido acético 26-02-08. Diario La Capital, Rosario, Argentina. Una joven sufrió hoy una afección en sus vías respiratorias al producirse un derrame de ácido acético en el departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). El establecimiento informó en un comunicado que dos frascos del producto químico cayeron esta mañana en uno de los pasillos del departamento, lo cual generó “inconvenientes respiratorios” a una becaria de investigación …. rlijte@yahoo.com.ar

El becario que quedó ciego en una explosión, dice que estaba “para todo”. Redacción | Actualizado 14.12.2007 - 02:56 Un becario del Instituto de la Grasa de Sevilla, que quedó ciego en una explosión cuando trasladaba productos peligrosos en una mudanza de laboratorios, dijo ayer al juez que hizo el traslado porque le pareció que ésa era "su misión", que estaba allí "para todo" y que todo era "una ocasión para aprender". rlijte@yahoo.com.ar

Accidente de trabajo Es un acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo. rlijte@yahoo.com.ar

Enfermedades profesionales (EP) Son aquellas donde el trabajo es la causa necesaria o es un factor que contribuye como causa de la enfermedad. También se considera como EP cuando el trabajo es el desencadenante de la aparición y/o agravamiento de una patología. rlijte@yahoo.com.ar

Fuentes de exposición que pueden dar lugar a una enfermedad profesional. • Exposiciones químicas. • Exposiciones físicas (ruido, calor, frío). • Exposiciones fisiológicas (cargas pesadas, posturas forzadas o trabajo repetitivo); • Exposiciones biológicas (virus, bacterias, etc.) • Exposiciones psicológicas (horarios de trabajo variables, exigencias del puesto de trabajo poco habituales, etc.).

Distribución porcentual de casos notificados por región geográfica, según provincia de ocurrencia. República Argentina. rlijte@yahoo.com.ar

Analizando los siniestros ocurridos según su género y edad, se observa en primer lugar que casi el 79,9% de los siniestros fueron sufridos por trabajadores de sexo masculino, siendo la edad promedio de 35 años. rlijte@yahoo.com.ar

Distribución proporcional de casos por intervalos de edad. rlijte@yahoo.com.ar

Total de casos notificados, según salario bruto estimado por sexo del trabajador lesionado. rlijte@yahoo.com.ar

Accidentes en San Luis

Principales enfermedades profesionales según la Clasificación Internacional. República Argentina. rlijte@yahoo.com.ar

Distribución de casos de enfermedades profesionales por grandes grupos diagnósticos y sexo del trabajador. rlijte@yahoo.com.ar

Casos notificados según principales formas de ocurrencia.

Casos notificados según agente material asociado Casos notificados según agente material asociado. Agrupación de categorías.

Principios básicos de seguridad Las personas deben estar informadas y ser conscientes de los peligros y los posibles riesgos. Las personas deben estar motivadas para actuar de forma segura (modificación del comportamiento). Las personas deben ser capaces de actuar de modo seguro. rlijte@yahoo.com.ar

Principios de seguridad en el lugar de trabajo El entorno de trabajo debe ser seguro y sano: sustitución de materiales y condiciones por otros menos peligrosos y la utilización de equipos de protección individual. El equipo, la maquinaria y los objetos deben funcionar de manera segura conforme a su uso previsto. Debe preverse la adopción de medidas de urgencia adecuadas con el fin de atenuar las consecuencias de los accidentes, los incidentes y las lesiones. rlijte@yahoo.com.ar

Factores que determinan el riesgo accidente Fuentes de exposición Factores nocivos Aguda o crónica Química. Física: ruido, vibraciones. Fisiológica: carga, postura. Biológica: virus, bacterias. Psicológica: violencia. Operaciones de corte. Prensar, comprimir. Golpes o caídas. Calor, frío, electricidad. Estrés mental y psicológico. rlijte@yahoo.com.ar

Control de las exposiciones al peligro. Medidas de seguridad de eliminación o sustitución: Se cambia una situación insegura por otra mas segura. Ej: cambio de un producto por otro menos peligroso en un proceso. Medidas técnicas de seguridad: separación a las personas de los factores nocivos. Ej. Barreras de seguridad, automatización de procesos. Medidas relacionadas con la organización: Ej: Organización del trabajo, mantenimiento preventivo, bajar el tiempo de exposición. rlijte@yahoo.com.ar

Prevención de accidentes 1. Eliminación del riesgo o del peligro, de forma que se hagan imposibles la lesión o el daño. 2. Separación entre el trabajador y el riesgo (equivalente a la eliminación del riesgo). El peligro se mantiene, pero el daño es imposible, ya que se garantiza que las zonas naturales de influencia de los trabajadores (los equipos) y el objeto (riesgo o peligro) no coincidan. rlijte@yahoo.com.ar

Prevención de accidentes 3. Mecanismos de protección para atenuar el riesgo. Aunque sigue existiendo, la posibilidad de lesión o daño se reduce al minimizar las oportunidades de que produzca un efecto, bloqueando así el peligro. 4. Adaptación al riesgo mediante la adopción de medidas como la instalación de sistemas de alarma y equipos de control, la información sobre los peligros, la motivación para adoptar un comportamiento seguro, la formación y la educación. rlijte@yahoo.com.ar

Estructura de los accidentes rlijte@yahoo.com.ar

Investigación de accidentes Investigación del lugar donde se produce. Especificación del lugar en un nivel mas detallado. Determinación de la gravedad del accidente. Descripción de las fuentes de exposición y otros factores nocivos: determinación de daños y lesiones. Determinación de las medidas de modificación y cambios para evitar la repetición. rlijte@yahoo.com.ar

Costos Ocultos de los Accidentes de Trabajo (Causas Directas). Incapacidad por una lesión mayor. Incapacidad por una lesión importante Pérdida de tiempo por reinicio de operaciones: distracción de los trabajadores durante y después del accidente. Asistencia necesaria que se debe brindar en el lugar del accidente Bajo nivel moral del personal después de un accidente rlijte@yahoo.com.ar

Costos de Contingencia. Incapacidad de seguir operando después de un accidente o siniestro. Daños a equipos, vehículos y herramientas que afectan el reinicio del trabajo. Alta rotación de personal debido a la falta de percepción de seguridad. Mala imagen corporativa (falta de compromiso con los empleados). Incremento de Primas de Seguro debido a la severidad y frecuencia. rlijte@yahoo.com.ar

rlijte@yahoo.com.ar

Caracterización general de los siniestros en la República Argentina 2006 - 2007   2006 2007 Variación % Trabajadores asegurados promedio 6.676.918 7.240.768 8,4% Empleadores asegurados promedio 631.719 687.932 8,9% Total de casos notificados 635.874 680.871 7,1% 538.630 597.682 11,0% 80,6% corresponde a accidentes ocurridos en ocasión del trabajo, el 13% son accidentes de in itinere rlijte@yahoo.com.ar

Perdida de Tiempo (Causas Indirectas) Contratación y capacitación de nuevos empleados. Pérdida de tiempo por reparación de maquinaria Reubicación de estaciones de trabajo Daños a Equipos y Materiales Por causa de un accidente Por alterar, eliminar o eliminar dispositivos de seguridad (guardas, paros de emergencia) Por uso del personal de nuevo ingreso Falta de mantenimiento.