Yo estoy para vos y vos para mi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

La expresión “resurrección de la carne” significa que
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
PALABRAS de VIDA.
Jesús nos perdona cuando nos hemos portado mal y le pedimos perdón
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 05 de mayo del 2012 Visite:
La purificación del Santuario está dentro del contexto de los grandes imperios mundiales. Por lo tanto, su importancia es fundamental.
Carta de amor del Padre.
OREMOS.
Lo que la Biblia enseña acerca de como se debe guardar el Sábado
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
Tercera SEMANA DE CUARESMA
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Camino de Santidad Isaías 35:8
SENDAS ÉL HARÁ Nº 88.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
Nombres de la festividad Creado por Ariel S. y Federico K.
אלול לי אני ודודי לדודי תשובה צדקה תפילה לי.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
MEDITANDO EN LA SENDA ANTIGUA
Tema 26 SÉPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBARÁS.
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
El valor de la Palabra de Dios
N ECESITO P EDIRTE P ERDÓN ¿Es usted Infalible?

El Espíritu de Jesús es el que nos hace gritar,a pleno pulmón: ¡Abbá,Padre!, el que nos hace conscientes de ser el que nos hace sentirnos
«El que os dará un vaso de agua porque sois de Cristo
Predicando La Palabra de dios
se engalana el día de su boda.
Rosh Hashaná Rosh Hashaná ("comienzo del año") es el Año Nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de tishrei (primer mes del calendario.
Valor del Perdón Valor del Perdón.
Sustentación ética de cada
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
Lecciones en la epístola de los Hebreos Capitulo 5.
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
Rosh Hashaná.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Evangelio según San Marcos
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos.
LA MISIÓN DE JESÚS Abril - Junio de 2015.
Abril - Junio 2015 LA MISIÓN DE JESÚS.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Evangelio según San Juan
PADRE NUESTRO.
ISHVARAPRANIDHANA Este niyama me conecta con el sentimiento de FE, fe en Dios y en mi misma, ¿cómo voy a entregar el resultado de mis actos a algo que.
PUEDO HACER USO SABIO DE MI TIEMPO
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Vigila tu cartera Hechos 20:35
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
Jeremías 42:5 Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéremos conforme a todo aquello para lo cual Jehová tu Dios.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
13 de febrero 2016 LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO TEXTO CLAVE: Mateo 11:28 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 7.
Cuarenta días caminando
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
Verónica Yankelevich. Rosh Hashana La fuente en la Torá para Rosh Hashana es: “El día primero del mes séptimo será de santa convocación. No haréis en.
1)Características de Rosh Hashana Esta festividad cae al comenzar el mes de Tishrei. Su símbolo es la balanza porque en este mes se juzgan todos los seres.
Ruth Petasny Melina Zapolski. Repasemos el relato Investiguemos Las ONG dependen del trabajo de los voluntarios.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Lara Stolar Julia Viudes
Jesús se le reveló a Santa Faustina de 1931 a 1938, pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial, y muchas almas recibieron gracias de conversión y de.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Yo estoy para vos y vos para mi Elul Yo estoy para vos y vos para mi אֱלוּל אנ' לדוד' ודוד' ל'

אלול תפילה תשובה צדקה

תשובה Teshuvá La palabra teshuva, en el idioma hebreo significa volver, ya que consiste en un proceso en el cual la persona judía identifica las áreas en las cuales se encuentra débil, examina sus actitudes y controla sus deseos e instintos que lo desvían del camino de d-os, retornando así a su d-os, elokim. El concepto de Teshuvá es traducido como “arrepentimiento”, pero preferimos “retorno” al describir al alma que regresa al Di-s de Quien se había apartado, y que ahora le dá la bienvenida. Otra acepción para esta palabra es “retorno”, así lo podemos encontrar en el tehilim (salmos) 51:13(15): “Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, Y los pecadores se retornaran a ti.” El proceso de teshuva consiste en: a) Abandonar el pecado. b) Decisiones sobre el futuro. c) Arrepentimiento. d) Aceptar a Di-s como testigo de que no pecará más. e) Enumerar los pecados. La teshuva de cada persona varia en su forma de ser y según como la persona se sienta en relación al judaísmo. La celebración comienza al anochecer de la víspera. El shofár se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero, llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y al arrepentimiento. Es el primero de los días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Aseret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).

צדקה Tzedaka (hebreo: צדקה) es el concepto de justicia social en el judaísmo. Es uno de los preceptos más importantes del judaísmo, a tal punto que la tradición indica que - junto a la teshuvá (el arrepentimiento) y la tefilá (la oración) es una de las acciones humanas capaces de revertir los decretos divinos. Darle trabajo a una persona (o otorgarle un préstamo para que inicie un negocio), de forma tal que no dependa la tzdaká en el futuro. Quién da este tipo de tzdaká ayuda a su prójimo no solo en lo inmediato sino a largo plazo. Hay cuatro subniveles: Darle trabajo a un necesitado, o ayudarlo a conseguir uno. Establecer una sociedad con el necesitado (es inferior al anterior ya que pone al receptor en una condición de inferioridad, ya que lo haría sentir que no aportó lo suficiente). Otorgar un préstamo. Otorgar un regalo. Dar anónimamente sin concer la identidad del receptor. Dar anónimamente conociendo la identidad del receptor. Dar públicamente a un receptor anónimo. Dar antes de que se le pida. Dar por debajo de las posibilidades de uno después de que se le pida. Dar voluntariamente, pero menos por debajo de las posibilidades de uno. Dar de mala manera. Si bien el término tzdaka es usualmente traducido como "caridad", la raíz de la palabra hebreo la conecta con el término justicia o rectitud (tzedek). El capítulo 19 de Levítico establece que "Y cuando segareis las mieses de vuestra tierra, no acabarás de segar el rincón de tu campo, y las espigas verdes al cosechar tu mies, no recogerás; ni los granos de uva de tu viña recogerás; para el pobre y para el peregrino los dejarás; Yo soy el Eterno, vuestro Dios.". La intención es ofrecerle al necesitado una forma digna de ganar su alimento, sin ponerlo en la necesidad de rogar por limosna, y este es uno de los principios que guían al precepto de "Tzedaka". En este sentido, el concepto de tzdaká se distingue del concepto de "caridad" en que la caridad es otorgada cuando el filantropista está en condiciones emocionales y económicas de dar, mientras que la tzdaká es una obligación ordenada por Dios a todos los judíos. Incluso una persona pobre no está absuelta del precepto.

Tefilá: La acción de dirigirse al Creador y pedirle por nuestro bienestar, es definida en todos los idiomas como "pedido" o "imploración". En cambio, en hebreo esto se denomina "Tefilá", que significa "unión" o "fusión" con Di-s. תפילה

Autores de este power point: Joel Kusevitzky Ariel Gurevich Santiago Roitman Agustin Leon