Queridos papás de 4º,5º,6º y 7º grado, me llamo Bibiana Hernández, soy la Prof.de Informática y quiero contarles mis objetivos y la modalidad de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

APRENDAMOS A USAR EL INTERNET Para alumnos del 5º y 6º grado Niveles
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Me transformo en una computadora
El internet en las escuelas.
Instrucciones para configurar sus presentación en la plataforma
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Colegio Santa María de los Ángeles Matemática – 2º año
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Normas de convivencia áulica
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Lenguaje, Redacción y Ortografía
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Herramientas básicas para la docencia Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico.
METACOGNICIÓN.
Estructura del Windows 7
A veces me pongo a pensar . . .
¿Qué modificaciones o impactos puede causar la incorporación de las tic en el ambiente de aprendizaje.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Windows PROPIEDADES DE: PANTALLA FECHA Y HORA BARRA DE TAREAS MI PC INTERNET DISCO DURO PAPELERA ACCESOS DIRECTOS CARPETAS.
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Escriba a continuación, en la Guía (última página), lo correspondiente a las actividades realizadas en la clase anterior.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
Jardín de ninos: Ing. Óscar Baylón Chacón
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
GUÍA PARA PROFESORES MATEMÁTICAS II René Descartes.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Material Didáctico.
INSTITUTO EDUCATIVO MODELO AREA: COMPUTACIÓN PROFESORA: PAMELA DUARTE
CONCURSO “Y tenía que ser el Chavo del Ocho” INDICACIONES GENERALES – HORARIOS DE ENSAYO - PREMIOS.
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Mayo 2012.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Por: Daniel Felipe España B. María José España B. Grado: 9-7 Periodo: II Para el Profesor: Felipe Alvear Área de Informática y Tecnología San Juan de Pasto.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
MENÚ MOSTRAR AULA DIGITAL 1. Difusión de pantalla del profesor a los alumnos 2.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Por: Dorisel M. Cuaspud Grado:9-6 _Periodo: II Para el Profesor Felipe Alvelar Área: Tecnología e Informática San Juan De Pasto 2012 Dorisel Cuaspud.
“proyecto diseña el cambio”
Goteará como la lluvia mi enseñanza;
Por :Maicol Duberney Cabrera Sarasty Grado: 9-8 periodo: ll Para el Profesor: Felipe Alvear Área de Tecnología e Informática San Juan de pasto 2011 Por.
Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong.
UNIDAD 1: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
Ingreso Aula Virtual Amvonet. Primero, ingrese a la plataforma con su usuario y contraseña, haga clic en el ícono que dice Aula Virtual.
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
DOCENTE JORGE HUMBERTO MARTINEZ TASCON
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Por: Giselle Carolina Daza Erazo Grado: 9-8 Periodo: II Para el Profesor: Felipe Alvear Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2011 Giselle.
Paul Ely Presentación Asignatura Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés
Tema: función del sistema operativo. Fecha: 17 /11 /2014 Identificar los tipos de SO y su función mediante ejercicios prácticos con el uso del mismo.
LA MEDIA NARANJA DINÁMICA GRUPAL PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Envío de actividades Cuarto módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Recepción y envío de trabajos en la misma plataforma. Correcciones, comentarios.
Transcripción de la presentación:

Queridos papás de 4º,5º,6º y 7º grado, me llamo Bibiana Hernández, soy la Prof.de Informática y quiero contarles mis objetivos y la modalidad de trabajo para este año.

1.Lograr que el alumno aprenda y utilice los programas informáticos, que pueda saber qué programas elegir en cada caso según su objetivo, que sea capaz de crear productos informáticos de calidad – informes, bases de datos, planillas, documentos, gráficos, mapas, folletería, etc.–.

2.Otro objetivo es lograr la Integración con el aprendizaje curricular. Es decir, intentar que el alumno use todo tipo de programas informáticos y, a la vez, esté aprendiendo de una manera novedosa temas curriculares. Para mí, este es un punto fundamental en la escuela: pensar cómo plantear las actividades para que los alumnos aprendan de manera novedosa con la computadora. 3.El último objetivo de la didáctica de la Informática, tiene que ver con estimular la capacidad de resolución de problemas, mediante la computadora: los alumnos practican la exploración, el tanteo, el ensayo y error sistemático, el planteo de hipótesis, realizan ejercicios creativos y ejercicios que despiertan su curiosidad, aprenden a correr riesgos y desafíos en actividades que ellos mismos producen, etcétera.

Trabajarán con la PC en forma grupal o individual, donde tendrán que realizar una ficha de trabajo que constará de una parte teórica y práctica. No tendrán carpeta. Una vez finalizado el trabajo será enviado por sus hijos a ustedes, en forma , esperando así un comentario del mismo.

No apagar el equipo al finalizar la clase excepto que la profesora lo indique, cerrando el sistema correctamente. Cuidar las instalaciones, hardware, software y todo material que se encuentra en la sala. No modificar la configuración del sistema, protector de pantalla, fondo, velocidad del mouse, etc. No permanecer en la sala durante los recreos y horas libres. Mantener una conducta que no produzca alteración del normal desarrollo de las clases, ni molestias a sus compañeros. No dibujar ni escribir en el pizarrón, salvo que la profesora lo pida. No utilizar ni instalar ningún software sin autorización previa del docente.