Universidad Nacional del Nordeste Licenciatura en Sistemas de Información Teleproceso y Sistemas Distribuidos 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GONZALO CASERO HERRERA 4ºA
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Escuela de Administración
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los.
LA GLOBALIZACIÓN.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Comunicación y Tecnología Educativa
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Copyright © 2007 Toshiba Corporation. Todos los derechos reservados. Diseñado para una movilidad sin precedentes Por qué Windows ® Vista™ rinde mejor con.
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
Servidores Conceptos Generales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Las TICs.
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO ANA MARIA SEPULVEDA GOMEZ 9B.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Aulas virtuales.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
Dispositivos Móviles John Alexander Cruz Arévalo.
 Un motor de búsqueda, también conocido como buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider»
El Comercio Electrónico.
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
Dispositivos moviles mas importantes Los dispositivos móviles son una forma de interconectarse con otros dispositivos de manera sencilla facilitando la.
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
Tecnologías de la información y comunicación
CONCEPTOS "No es grande quien derrota al pequeño, sino el rápido quien vence al lento". John Chambers, consejero delegado de Cisco E-BUSSINES.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Tecnologías de la información y la comunicación
Abren una pagina wed o un blog.
Tendencias globales y la influencia en la economía.
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional del Nordeste Licenciatura en Sistemas de Información Teleproceso y Sistemas Distribuidos 2006

Dispositivos Móviles Manuales Adscripto: Basterretche, Juan Felix. Profesor Titular: Mgter. David Luís La Red Martínez.

Introducción Introducción Los avances tecnológicos en los últimos años han impulsado a la Sociedad actual a inclinarse con una confianza creciente hacia las distintas posibilidades de explotar nuevos servicios facilitados por el: –Comercio Electrónico. –Acceso remoto a Bases de Datos Multiplataforma. –Uso de dispositivos Móviles.

Temas de Interés. Sociedad de la Información y el Conocimiento. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Computación Ubicua. Comercio Electrónico. M-Commerce.

Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). El término Sociedad de la Información ha sido incorporado, con relativa insistencia, en los años recientes, a la literatura política, académica y mediática contemporáneas. Periodistas, políticos, cibernautas, académicos e investigadores suelen evocar tan ambiguo concepto para referirse al tipo de sociedades deseables a las cuales habrá de conducirnos la globalización.

Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), organizada por la ONU planea adoptar una declaración de principios que formulen propuestas operativas y medidas concretas para que todos los actores se beneficien mas equitativamente de las oportunidades que concederá la Sociedad de la Información en el futuro.

Visión sobre la SIC. La sociedad civil entiende a las sociedades de la información y de la comunicación como realidades basadas en los derechos humanos y en el desarrollo humano duradero y debe estar basada en principios de justicia económica, política y social y, además del apoyo a la democracia.

Principios Guía. Para alcanzar los objetivos anteriores las estrategias de desarrollo de sociedades de información y comunicación deberán estar guiadas por los siguientes principios: –Preponderancia de los derechos humanos y del desarrollo humano duradero. –El derecho a la comunicación. –Acceso a la información y a los medios de comunicación. –Fomentar la diversidad cultural y lingüística. –Adoptar una perspectiva democrática para las sociedades de información y comunicación.

Consideraciones. En la CMSI se abordarán cuestiones tales como las barreras que encuentran la ciudadanía y las naciones en el acceso a las sociedades de la información. Barreras: –Educativas. –Culturales. –Económicas. –Sociales. –Políticas.

Consideraciones. La Cumbre deberá examinar algunos de los temas regulatorios como: –La libertad de expresión. –La protección de la información. –El acceso a la misma. –La privacidad y seguridad de las redes. –La privacidad en el lugar de trabajo.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Por Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) se entiende un concepto difuso empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de esto.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). La revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente a esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

Aspecto Social de las TIC´s. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. La puesta en práctica de las TIC afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas, la teoría de las organizaciones o la gestión.

Computación Ubicua. Los continuos avances técnicos pronto conducirán a la proliferación de microprocesadores muy pequeños y muy baratos, equipados con sensores y con capacidad de comunicación inalámbrica. El procesamiento de la información se volverá entonces ubicuo e impregnará todo tipo de objetos.

Computación Ubicua. El término Computación Ubicua significa la omnipresencia de computadoras muy pequeñas interconectadas sin cables que se incrustan de forma casi invisible en cualquier tipo de objeto cotidiano, estos aparatos podrían reaccionar y funcionar de manera sensible al contexto y parecer (máquinas) inteligentes, sin ser realmente (seres) inteligentes.

Visión de Mark Weiser. Según Weiser, el computador como dispositivo dedicado debería desaparecer, mientras que al mismo tiempo debería poner a disposición de todo lo que nos rodea sus capacidades de procesamiento de la información.

Visión de Mark Weiser. En la visión de Weiser, el término Computación Ubicua esta centrado en la persona. Es por eso que la industria maneja el término Computación Pervasiva, la idea es la misma solo que apunta a utilizar tales objetos en el ámbito del comercio electrónico y para técnicas de negocios basados en la Web.

Computación Pervasiva Esta variante pragmática de computación ubicua está empezando ya a tomar forma: El presidente de IBM Lou Gerstner describía su visión de la era post-PC como mil millones de personas interactuando con un millón de negocios electrónicos a través de un billón de dispositivos inteligentes interconectados.

Comercio Electrónico. El comercio electrónico es cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos del tipo: bien con clientes, bien entre ellas o bien con la administración. Se incluye el pedido y pago electrónico y online de bienes que se envían por correo u otro servicio, así como el envío online de servicios como publicaciones, software e información.

Comercio Electrónico. El Comercio Electrónico contempla varios aspectos de la negociación y la transacción. Este modelo consta de un vendedor, un comprador, una entidad financiera y una entidad certificadora. En este tipo de transacción se elimina la comunicación física entre el vendedor y el comprador, ya que esta es reemplazada por información que describe el bien ofertado, produciendo así un flujo de información bidireccional debido a que el cliente también aporta información al vendedor.

Clasificación. Existen 3 clasificaciones principales: –B2B Business to Business. –B2C Bussines to Customer. –C2C Consumer to Consumer.

B2B (Negocio a Negocio). Es el verdadero impulsor del desarrollo del negocio electrónico. Es el comercio electrónico entre empresas para realizar transacciones de negocios. Al igual que en la economía tradicional, la fortaleza y el volumen de negocio entre empresas, es muy superior al dirigido al cliente final.

B2C (Negocio a Cliente Final). Es el negocio orientado hacia el consumidor final (internauta particular que navega por la web). Gran parte de su éxito depende de: la originalidad del negocio, la comodidad para el comprador, la rapidez de la entrega, y el precio (ahorro con respecto al comercio tradicional). Siendo de vital importancia el cumplimiento de los acuerdos comerciales, ya que los errores son imperdonables.

C2C (Cliente a Cliente). E-AUCTION. Subastas electrónicas. Las transacciones entre consumidores se encuentran en pleno auge y desarrollo. Su mayor expresión son las páginas web de subastas interactivas. Actualmente se esta detectando una migración en las subastas del C2C, hacia el B2C, es decir subastas dirigidas a atraer distribuidores, fabricantes, proveedores, etc.

M-Commerce Teniendo en cuenta todas las ventajas que el E-COMMERCE ha demostrado tener, surge una pregunta, ¿Por qué es necesario estar atado a la pantalla de un computador en un escritorio para poder disfrutar de los servicios y de los beneficios del E- COMMERCE? La respuesta está en el M- COMMERCE, el cual nos ofrece el valor agregado de la movilidad y nos libera de las conexiones fijas.

M-Commerce El M-COMMERCE consiste en el uso de terminales móviles (Teléfonos celulares, Asistentes personales Digitales - PDAs, Palms, LapTops, etc.) y de redes móviles públicas o privadas para accesar información y conducir transacciones que resultan en la transferencia de valor mediante el intercambio de información, bienes o servicios.

Palm OS Desde la presentación del primer Palm Pilot en 1996, la plataforma Palm OS ha marcado las tendencias y expectativas de la informática móvil desde la forma en que el usuario emplea su ordenador de bolsillo como agenda personal hasta la proliferación de aparatos móviles de información como herramienta de negocio esencial, e incluso la posibilidad de acceder a Internet o a la base de datos de la empresa mediante conexión inalámbrica.

Palm OS Los aparatos Palm Powered son compatibles con los estándares inalámbricos más importantes, incluidos Bluetooth, redes inalámbricas de área local b, GSM, y redes inalámbricas CDMA. Esta completa compatibilidad es una buena noticia para empresas y particulares, que ya pueden elegir la tecnología inalámbrica que mejor se adapte a sus necesidades. También resulta beneficioso para titulares de licencias y desarrolladores, porque Palm OS 5 ofrece un entorno de programación homogéneo para las conexiones inalámbricas.

Palm OS Mientras muchas empresas siguen discutiendo sus planes de adaptación a redes inalámbricas, los titulares de licencias de Palm OS llevan dos años y medio comercializando productos que las integran.

¿Porque usar Palm OS? El ritmo de vida del cliente y la cantidad de datos que necesita crece exponencialmente. Tendencias económicas como la globalización de los mercados y la actividad de 24 horas del comercio financiero, permiten a las empresas reaccionar más rápidamente y trabajar en más lugares que nunca. Del mismo modo, las nuevas tecnologías como el correo electrónico, los móviles e Internet hacen posible que los particulares aprendan y hagan más cosas que nunca.

Flexibilidad Muchas personas consideran al ordenador de bolsillo una herramienta para tener ordenadas direcciones y calendarios, pero en realidad se usan para una variedad de tareas casi infinita. Existen equipos Palm Powered de diferentes precios y con gamas de prestaciones tremendamente diferentes. Además se pueden personalizar con la colección de programas más amplia del sector.

Facilidad de uso Una sesión de uso típica con un ordenador de bolsillo o un teléfono inteligente es mucho más breve que con un ordenador personal: el usuario saca su dispositivo, guarda o consulta información, envía o lee un mensaje y vuelve a guardar el equipo. Esto conlleva que el estándar en facilidad de uso sea mucho más exigente.

Facilidad de uso El usuario no puede permitirse ratos perdidos peleándose con cuadros de diálogo anidados ni órdenes ocultas. El diseño del sistema debe anticiparse a sus necesidades y ayudarle a satisfacerlas por adelantado: entrar, salir y listo. Una de las más importantes especialidades de PalmSource consiste en pensar como el usuario, planear hasta el último detalle de cómo se va a utilizar el producto, y trabajar para que el uso sea sencillo y rapidísimo.

Protección de Datos Los administradores de sistemas pueden determinar que archivos o incluso equipos concretos se sincronicen únicamente en un ordenador fiable de la empresa. De este modo se impide que la información del trabajo pueda copiarse en ordenadores privados.

Compatibilidad PalmSource colabora con desarrolladores independientes para crear soluciones de compatibilidad que permiten trabajar con estándares tan conocidos como Office de Microsoft. Puesto que PalmSource no compite con dichos desarrolladores, hay una competencia muy activa entre ellos para crear productos compatibles, y suelen lograr soluciones mejores que las que la propia Microsoft incorpora de serie: Pocket Word y Pocket Excel.

Compatibilidad

Web

Conclusión. Es seguro que en un futuro no muy lejano, las aplicaciones basadas en M- Commerce, teniendo acceso desde dispositivos móviles a bases de datos e información de todo tipo, darán nuevos servicios y también una mejor calidad de vida a los seres humanos, acercándonos al ideal de Sociedad de la Información y el Conocimiento.