I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Identificar los cambios ocurridos en los niveles y en el alcance de la inversión que hacen en agricultura las instituciones públicas y privadas, en los.
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN LA GANADERIA 2012.
Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
IICONGRESO INTERNACIONAL DE AGRONEGOCIOS BUENOS AIRES, 28 Y 29 DE JULIO DE 2003 Alianza para la Reforma del Sector Lácteo Ing. Daniel Pelegrina Sociedad.
Presentación Objetivos de la Política
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Estrategias, redes y clusters en la economía del conocimiento
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Indicadores CNEP Escuela
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Valoración de empresas Juan Mascareñas
Ventajas de los textiles peruanos
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Thomas Preston Fundación UTA
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Desafíos de la cadena de maíz y sorgo Argentino. El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía.
La Oportunidad de la Cadena del Maíz y del Sorgo Argentinos San Francisco, 25 de Junio 2012.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
CHINA – LATIN AMERICA BUSINESS SUMMIT EXPANDING HORIZON OF TRADE & INVESTMENT FOR MUTUAL BENEFITS 27 th – 28 th November, 2007 Santiago de Chile, Chile.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Líneas tecnológicas.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía

Mercados agropecuarios 1930- 2000: Excedentes de producción Subsidios a producción y exportación Gobiernos compran excedentes Barreras al comercio Deuda externa de países pobres (venta de excedentes) Caída de la inversión en cadenas agroindustriales Rechazo a la biotecnología (¡¡+ excedentes!!) 2000- hoy Industria de biocombustibles y biomateriales Canaliza excedentes a mercado no alimenticio Aumentan las inversiones en cadenas agroindustriales en todo el mundo Promoción del uso de la biotecnología a partir de la Bioeconomía

Aumentos Producción Mundial Maíz Países Seleccionados

Rendimientos maíz países seleccionados Suman: 41% del área mundial y 29% de la producción mundial Aumento Rinde 2001 a 2012 Ruanda 171% Burma 134% Cambodia 123% Turquía 117% Madagascar 116% Venezuela 86% Pakistán 81% Georgia 78% Zambia 77% Sud África 70% Mozambique 69% Filipinas 68% Ucrania 67% Colombia 59% País Aumento Rinde 2001 a 2012 Rusia 59% Brasil 50% Etiopia 49% Argentina 46% Indonesia 39% Paraguay 38% El Salvador 37% Malawi 35% Nigeria 33% India 30% Togo 22% México 21% Ecuador 19% Tailandia 15% Guinea 14%

Aumentos Producción Mundial Leche Fluída Países Seleccionados (mil millones de litros) 2001 2006 2012 Aumento China 10.255 31.934 32.350 215,45 % India 36.400 41.000 55.000 52,20 % Brasil 22.300 25.230 31.300 40,30 % EEUU 74.993 82.455 90.975 20,00 % EU-27 133.081 132.206 140.000 5,60 %

Aumentos Producción Mundial Carne de Pollo Países Seleccionados (millones de tons) 2001 2006 2012 Aumento Ucrania 49 372 810 1550,30 % Rusia 485 1.180 2.725 461,85 % India 1.250 2.000 3.200 156,00 % Indonesia 900 1.260 1.540 71,11 % Brasil 6.567 9.355 13.250 60,34 % China 9.278 10.350 13.730 47,98 % EEUU 14.033 15.930 16.401 17,14 % EU-27 8.277 7.740 9.600 16,80 %

Aumentos Producción Mundial Carne de Cerdo Países Seleccionados (millones de tons) 2001 2006 2012 Aumento Rusia 1.287 1.444 2.100 63,17 % Brasil 2.230 2.830 3.311 47,98 % China 40.517 46.505 51.600 27,40 % EEUU 8.691 9.559 10.562 21,52 % Canadá 1.593 1.748 1.775 11,44 % EU-27 20.954 21.791 22.615 8,35 %

Aumentos Producción Mundial Carne Vacuna Países Seleccionados (millones de tons) 2001 2006 2012 Aumento India 1.650 2.375 3.505 112,12 % Brasil 6.895 9.025 9.210 34,80 %

Biodegradable PLA/Starch Based Foam NEC Releases Phone Made With Bioplastic and Kenaf Biodegradable PLA/Starch Based Foam

U.S.-based natural rubber Bioeconomy = Biobased Manufacturing Biofuels and non-food biobased products bioplastics lubricants U.S.-based natural rubber superabsorbents All from USDA research soy-based inks

Estos nuevos desarrollos modificaron la Cadena de Valor de Agronegocios en forma completa. En especial I+D+I

La cadena del maíz y sorgo Consumidor Final Ciencia y Tecnología Insumos Producción Agropecuaria Comercio y Exportación Industria Fructosa, Almidones Semilla híbrida Líneas parentales Agroquímicos Maquinaria Tecnología industrial Silaje Etanol Biogas Biomasa Biomateriales Maíz común Maíz flint Maíz pisingallo Maíces andinos Maíces alto valor Sorgo Carne vacuna Carne aviar Carne de cerdo Lácteos Huevos Harinas, grits, copos Estrategia Basada en Relaciones Metas comunes Público-Privada Ventajas Competitivas Cultura Institucional Pertenencia Dedicación y Compromiso Red de Conversaciones Comunicación Negociación y Consenso Confianza Mejora Continua Gobierno Servicios e Infraestructura Instituciones Comunidad/ Opinión Pública/ Prensa

Bioeconomía Desarrollo económico basado en estas industrias: Salud humana, animal y vegetal Energía (transporte, electricidad, residencial, industria) Industria de los alimentos Industria de los materiales Producción agrícola y ganadera Ambiente (manejo de residuos) Las tecnologías que sustentan esto: Genómica Biotecnología Nanotecnología TICs Innovación y creatividad multi e interdisciplinaria desde la ciencia básica Productos de empresa que llegan al mercado rápido

Bioeconomía objetivos estratégicos de la Casa Blanca Fortalecer la I+D: coordinados e integrados Desarrollar y expandir las tecnologías esenciales de la bioeconomía. Integrar los enfoques desde los distintos campos. Mejorar los mecanismos de financiamiento. Facilitar la transición de las bioinvenciones del laboratorio al mercado Foco en los marcos regulatorios intersectoriales. Fortalecer el emprendidurismo en las universidades Utilizar el sistema de compras del Estado Reducir las barreras regulatorias Mejorar los sistemas regulatorios Trabajar con todos los sectores involucrados Desarrollar los recursos humanos de la Bioeconomía Promover alianzas entre educadores y empleadores Rediseñar programas de entrenamiento Priorizar las relaciones y las redes Promover alianzas público privadas Promover sistemas compartidos de recursos, tecnologías y conocimiento para aprender de los éxitos y los fracasos.

Conclusión La bioeconomía es un nuevo marco de referencia para el desarrollo Se basa en el conocimiento de las ciencias y los ciclos de la vida Demanda un gran esfuerzo intelectual Abarca casi todas las actividades del ser humano Se basa en la creación de nuevos productos y nuevas cadenas de valor.

Muchas gracias, ¿Preguntas o comentarios? Martín Fraguío