ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Trombosis venosas profunda
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Trabajo publicado en Insuficiencia arterial aguda
Riesgo en Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Isquemia Arterial Crónica
LA PATOLOGIA PUEDE SER ARTERIAL VENOSA LINFATICA.
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Dra. vega MR1 - Cirugía General
Arteriopatía Oclusiva Periférica
Tratamiento médico Reducir la progresión. Aumentar la regresión.
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA PERIFÉRICA.
Semiología Vascular y métodos diagnósticos
Esquemas de Patología General
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Insuficiencia arterial periferica aguda actualizacion
Seminario Cardiovascular
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Enfermedades Vasculares de las extremidades
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
ATEROSCLEROSIS.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
Aterosclerosis.
INSUFICIENCIA VENOSA.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Isquemia Crítica de Extremidades Inferiores
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
Fármacos usados en el tratamiento de la isquemia Miocárdica
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Enfermedades aparato circulatorio
PIE DIABETICO Dr. Jesús J. Custodio López Cirujano Cardiovascular
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
C.I.D. (Coagulación Intravascular Diseminada)
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
ARTERIOPATIA PERIFERICA ATEROSCLEROTICA
Neuralgia del Trigémino
Enfermedad Arterial Periférica
PATOLOGIA DEL SISTEMA ARTERIAL
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
EXAMEN ANGIOLOGIA 1-B (ARTERIAL) 19 MAYO En el tratamiento de la tromboangeitis obliterante debe incluirse: A.Dejar de consumir tabaco en cualquiera.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
AMPUTACION FT. MARTHA LUZ GONZALEZ.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
DR FELIPE GAVILAN CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA IPS HC.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS Enfermedades que afectan a las arterias, venas y linfáticos de las extremidades arteriales : oclusión arterial periférica la tromboangeítis obliterante Funcionales o vasospásticos (fenómeno y enfermedad de Raynaud, acrocianosis) o vasodilatadores (eritromelalgia). secundarios a alteraciones del sistema nervioso simpático o pueden acompañar a una enfermedad vascular orgánica. Venosas: las trombosis venosas y las venas varicosas arteriovenosas combinadas: fístula arteriovenosa linfáticas: linfedema y lipedema.

OCLUSIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA por definición se descarta la patologia vascular central, coronarias y cerebro Oclusión del riego sanguíneo a las extremidades por placas ateroscleróticas (ateromas), un trombo o una embolia. Otras: Arteritis temporal y Poliarteritis nodosa, y Arteritis de Takayasu

Etiopatogenia Isquemia aguda Isquemia crónica Placa arteriosclerótica proximal rota la trombosis aguda a una enfermedad aterosclerótica preexistente embolia del corazón, aorta u otros grandes vasos o un aneurisma disecante. Isquemia crónica causada por el crecimiento gradual de una placa ateromatosa.

Causas Aterosclerosis subyacente Factores de riesgo importantes de aterosclerosis Hipertensión Altas concentraciones de LDL Colesterol Consumo de cigarrillos Diabetes mellitus Obesidad Sexo masculino Altas concentraciones de homocisteína Historia familiar de aterosclerosis prematura.

Síntomas, signos y diagnóstico dependen del vaso afectado de la extensión de la obstrucción de lo rápidamente que progrese éste y de si el flujo colateral es suficiente.

Oclusión aguda. Comienzo súbito de dolor intenso, frialdad, torpeza y palidez en un miembro Ausencia de pulsos distales a la obstrucción. Pérdida sensitiva y motora y, finalmente (a las 6 a 8 h), induración sensible de los músculos a la palpación En la oclusión aguda de la aorta (émbolo o trombosis en silla de montar) faltan todos los pulsos de las extremidades inferiores. Bifurcaciones inmediatamente distales al pulso palpable (p. ej., con oclusión en la bifurcación de la femoral común el pulso femoral puede ser palpable; con oclusión en la bifurcación poplítea, el pulso poplíteo puede ser variable).

Oclusión crónica. desarrollo insidioso de la isquemia tisular Síntoma inicial > claudicación intermitente Dolor Calambre Sensación de fatiga al caminar Muy frecuentes en pantorrillas pueden aparecer en pie, muslo, cadera o nalgas. Empeora caminando rápido o cuesta arriba Alivia con reposo de 1 a 5 min(no es necesario sentarse) Paciente puede andar de nuevo la misma distancia. En MMSS síntomas similares en relación con el esfuerzo.

Metodos diagnósticos Clínica y palpación de pulsos Indice PA humeral/tobillo Ecografía Doppler Angio TAC Angiografía digital

Tratamiento Quirúrgico Endarterectomía Endoluminal Amputación del área gangrenada.