HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonia Leslie Fuentes Trejo R1 Anestesiología
Advertisements

HIPERTENSION ARTERIAL
Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Medir Osmoles Urinarios
ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL
Hipertensión Arterial Secundaria
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
Hipertensión Arterial Sistémica Secundaria
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Dr. José Gerardo González González. Servicio de Endocrinología
Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ENDOCRINO Y METABOLISMO.
ENDOCRINO Y METABOLISMO ENDOCRINO PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS ENDOCRINO ENERO 2006 (12) SÍNDROME DE CUSHING TIROIDITIS SUBAGUDA FEOCROMOCITOMA ADDISON MEN.
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
UMSNH NEFROPATIA HIPERTENSIVA SERRATO GARIVAY KARINA
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Hiperaldosteronismo primario
FISIOPATOLOGÍA Y ENFERMEDAD SUPRARRENAL
Enfermedad de Addison.
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Acidosis tubular renal
HTA de difícil manejo Dra. Vanesa Pomeranz L Septiembre Hospital Británico.
Tema 61 Tema 61.- La tensión arterial y su regulación.- Hipertensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Hipotensión arterial.
Hiperpotasemia MARIA F. de LEW.
INSUFICIENCIA CARDÍACA EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Hipertensión Arterial al día
“HIPERTENSION ARTERIAL” DR. AMERICO MONTEMAYOR LEAL MONTERREY N.L. OCTUBRE 2013.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
RESORCION DE AGUA, SODIO Y CLORO
Hipopotasemia MARIA F. de LEW.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
Interpretación y diagnóstico de trastornos Acido - Base
Hipertensión arterial esencial
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
+ HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA Prof. Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Prof. Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Reviso: Dr. Miguel Galindo R2MI Presenta:
HIPOALDOSTERONISMO.
HIPERTENSION Y ANESTESIA
ATP Y STENTING EN RE-ESTENOSIS RENAL POR DISPLASIA FIBROMUSCULAR
Hipertensión Secundaria
Facultad de odontología “HIPERTENSION ARTERIAL” Terapéutica medica
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSION ARTERIAL
Insuficiencia Renal Aguda.
DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 4-B ENDOCRINOLOGIA 12 AGOSTO 2009 Una mujer de 50 años consulta por astenia marcada, hipertensión arterial.
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Hipertensión Arterial/ Crisis Hipertensiva en Pediatría
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
HTA en pediatría. HTA Ocurre cuando el flujo o la resistencia vascular periférica aumentan Afecta hasta el 3% de la población infantil Afecta hasta el.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL NIÑO
Vasculopatía hipertensiva
Transcripción de la presentación:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA Pérez Maure María. Cátedra de Clínica II Agosto 2013

Este tipo de HTA se considera secundaria. INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial esencial o primaria es responsable del 90% de los pacientes hipertensos. El 10% restante es por causas identificables, el porcentaje varía entre 5 y 20% dependiendo de la complejidad de los centros asistenciales Este tipo de HTA se considera secundaria.

CAUSAS DE HTA 2° RENALES: PARÉNQUIMA RENOVASCULAR CAUSAS EDAD INCIDENCIA EDAD LOCALIZACIÓN EVOLUCIÓN Ateroesclerosis 65 >50 Proximal 2cm Progresión 50% a menudo oclusión total Displasia fibromuscular íntima 1-2 Nacimiento Porción media de la arteria renal principal y/o ramas Progresión en la mayoría de los casos, disección y/o trombos Media 30 25-50 Segmento distal de la arteria renal y/o ramas Progresión en el 33%; disección y/o trombos es rara Periarterial 15-30 Segmento medio y distal Progresión en la mayoría de los casos; disección y/o trombosis RENALES: PARÉNQUIMA Glomerulonefritis aguda nefritis crónica Poliquistosis renal Nefropatía por DBT IRC Tumor de Wilms RENOVASCULAR Estenosis arteria renal Vasculitis intrarrenal Tumores productores de Renina

Hiperaldosteronismo primario CAUSAS DE HTA 2° ENDÓCRINO ENDÓGENAS: Acromegalia Hipotiroidismo, hipertiroidismo Hiperparatiroidismo –hipercalcemia Trastornos suprarrenales: Tumores cromafines Tumor carcinoide. Feocromocitoma Hiperaldosteronismo primario Sind. Cushing

CAUSAS DE HTA 2° ENDOCRINO EXÓGENAS: Estrógenos (anticonceptivos) Corticoides Mineralocorticoides Simpaticomiméticos Eritropoyetinas. Drogas homeopáticas Ciclosporina Regaliz Antidepresivos tricíclicos

HTA 2° COARTACIÓN DE AORTA EMBARAZO HIPERVOLEMIA ESTRÉS AGUDO ALCOHOL HIPERTENSIÓN SISTÓLICA Perioperatorio Hiperventilación psicógena Quemaduras Aumento del gasto cardíaco •Insuficiencia valvular aórtica •Fístula arteriovenosa •conducto arterioso persistente •Tirotoxicosis •Enfermedad de Paget ósea Rigidez de aorta

SOSPECHA DE HTA

SOSPECHA DE HTA

INVESTIGAR !! ALDOSTERONISMO PRIMARIO: Índice aldosterona/renina HTA RENOVASCULAR: Doppler art renales, Arteriografía FEOCROMOCITOMA: Catecolaminas urinarias y plasmáticas, ác vainilmandelico APNEA DEL SUEÑO: Polisomnografía TUMOR CARCINOIDE Acido Hidroxiindolacético (HIA) en orina de 24 hs VN < 9mg/d; >25mg/d (+) Serotonina plasmática

FEOCROMOCITOMA

HIPERALDOSTERONISMO

mi MIBG: metayodobencilguanidina

HIPERALDOSTERONISMO 1°

HIPERALDOSTERONISMO

CLÍNICA

El HAP por adenoma se trata mediante la extirpación quirúrgica de este. En los pacientes en los que la cirugía está contraindicada o que se niegan a ella, la restricción de sodio y la administración de espironolactona o eplerenona suelen controlar la hipopotasemia y la HTA. En el HAP por hiperplasia bilateral el tratamiento de elección es farmacológico (espironolactona, u otros ahorradores de potasio: triamtirene, amiloride)

La cirugía sólo está indicada cuando la hipopotasemia no se logra controlar con tratamiento médico. En los casos de HAP sensible a glucocorticoides se pueden tratar o con pequeñas dosis de esteroides o con diuréticos ahorradores de potasio.