I Seminario permanente de investigación Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Carlos Quizhpe Parra – FLACSO Ecuador
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Espacio conformado por las necesidades territoriales de una sociedad en función de su desarrollo tecnológico, del total de la población y de los recursos naturales (Lobato Corrêa 1995).
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Son ciudades planificadas emplazadas en comunidades predominantemente indígenas. Son el producto de la negociación entre las comunidades indígenas y el Estado ecuatoriano a cambio de la explotación petrolera
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Dimensión estructural Ruptura de los medios productivos Restricciones en las prácticas diarias Procesos de expropiación y venta de terrenos Cercamiento económico de las mujeres
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Dimensión ecológica Contaminación ambiental de agua y suelos Dinámicas de la división sexual del trabajo Cercamiento ecológico de las mujeres
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Espacio público Masculinización del espacio público Violencias Cercamiento espacial de las mujeres
Mujeres, espacio vital y ciudades del milenio: el Neo extractivismo en Ecuador Cercamiento laboral Cercamiento ecológico Cercamiento espacial Profundización de la subordinación de las mujeres
Gracias
Lobato Corrêa, Roberto. 1995. “Espacio, un concepto clave de la geografía”. Cuaderno de Geografía. Bibliografía