Intensimetría Sonora: una nueva técnica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Advertisements

SERVOMOTORES.
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
TERMINOLOGÍA.
ACÚSTICA Y CONTROL DE RUIDO
Introducción a las mediciones
Convertidores A/D y D/A
Impedancia características de la línea de transmisión
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
1.3 Concepto de campo eléctrico. Esquemas de campo eléctrico.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
BASES de la ELECTROMEDICINA
APLICACIONES DEL DSPI DESARROLLADAS EN EL CIOp. Medición de focales de lentes o sistemas Medida de espaciados.
MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL - Curso de Identificación de Sistemas Ing.MSc. Ana Isabel Gutiérrez 3. PREPROCESAMIENTO DE SEÑALES La calidad.
Movimiento Ondulatorio
Ultrasonido Industrial
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Repaso de Sistemas Lineales
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Armónicos, Interarmónicos y Armónicos fluctuantes.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
Población y Muestra.
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
Automatización I Instrumentación.
¿Cómo se propaga el sonido?
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Iluminación de los centros de trabajo
Ancho de Banda de Señales
MOVIMIENTO ONDULATORIO
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 6. Ondas Electromagnéticas.
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Flujo óptico Omar Ocegueda 24 de Noviembre de 2003.
Guías de ondas Medios de Transmisión Ignacio Flores Llamas.
Johan Ricardo Arenales Burgos G1N04.  El flujo (denotado como ) es una propiedad de cualquier campo vectorial referida a una superficie hipotética.
Detección de Silencio Basado en Umbral de Energía Auto-Ajustable Redes de Alta Velocidad Presentan:Felipe Galaz Cristian Romero Profesora: Marta Barría.
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
Sistemas Analógicos y Digitales
Métodos de calibración: regresión y correlación
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Capacidad de Proceso.
Inferencia Estadística
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
PRODUCCIONES SJK & V PRESENTAN.
Herramientas básicas.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
Herramientas avanzadas. Lo primero: abrir el modelo.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Instrumentación y medición
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Amplificadores de Instrumentación
Sistemas de modulación exponencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO MANUEL FERNANDO PARRA G09N30MANUEL.
Audífono analógico.
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
Luis David silva Miguel Ángel Flórez 11-2 Sebastián cepeda.
Centre for Microcomputer Aplications CMA. Introducción Un estudiante en 1940 en una clase ciencias 2013 Estudiantes en una clases de ciencias.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Intensimetría Sonora: una nueva técnica II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC) Intensimetría Sonora: una nueva técnica de medición del ruido aplicada en áreas no convencionales. PID UTN 25/E165 Directores: Oscar Ramos, Jorge Pérez Villalobo. Integrantes: Horacio H. Contrera, Alan J. Urquiza Manzanelli, David A. Novillo, Alejandro Maza. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica Unidad Asociada a CONICET Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Desarrollo de un Sistema de Medición de Intensidad Sonora Horacio H. Contrera, Jorge A. Pérez Villalobo, Alan J. Urquiza Manzanelli, Oscar A. Ramos y David A. Novillo. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Introducción La intensidad sonora es una magnitud vectorial que describe la cantidad y la dirección del flujo neto de energía en un punto de una superficie dada. Partiendo de la definición de la intensidad sonora, puede deducirse que la misma es el producto de la presión sonora por la velocidad de las partículas en un punto. Para medir la intensidad se pueden utilizar sondas p-u o p-p. En la actualidad, son mayormente empleadas las sondas p-p, que consisten en dos transductores de presión y estiman la velocidad de las partículas de acuerdo a la relación de Euler: II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Introducción Si la distancia entre los transductores, Δr, es muy pequeña comparada con la longitud de onda de la señal, podemos dividir la diferencia (pB – pA) por la distancia Δr y obtener una buena aproximación del gradiente de presión, por lo que: De esta manera, un sonda p-p aproxima el valor de la intensidad sonora de acuerdo con la siguiente expresión: II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Instrumento desarrollado Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Instrumento desarrollado Para el procesamiento de las señales, hay dos forma de calculo: Método directo Método indirecto II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Instrumento desarrollado Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Instrumento desarrollado Para la adquisición de señales se usa una cadena como el mostrado en la Figura, destacando que se realizan dos cadenas iguales, uno por cada canal. Los micrófonos y preamplificadores se montan sobre un marco metálico formando la sonda p-p. Utilizando la configuración frontal es la que tiene mejor respuesta y la que logra errores menores. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Características del Instrumento Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Características del Instrumento Ambos micrófonos deben tener idénticas sensibilidades en todo el rango de frecuencias a medir. Se mejora la respuesta mediante software ajustando la ganancia de cada filtro. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Características del Instrumento Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Características del Instrumento La diferencia de fase entre canales es muy importante debido a los errores que introduce en el cálculo de la intensidad, principalmente en bajas frecuencias. Se mejora mediante software, para esto se aumenta el número de muestras tomadas interpolando, de esta manera aumenta la resolución de fase y se aplica el desfasaje necesario entre canales . II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Características del Instrumento Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Características del Instrumento El índice presión-intensidad residual (δpIo), es un indicador de la calidad del instrumento de medición, ya que depende del desfasaje entre los canales de medición. Además este índice permite clasificar al instrumento según clases que se encuentran en la norma IEC 1043. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Mediciones Para contrastar el desarrollo se realizaron mediciones de distintos electrodomésticos en diferentes ambientes, con el instrumento desarrollado y uno comercial de clase 1. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Mediciones Secarropa de una potencia eléctrica de 400 W y velocidad de 2800 rpm, en una sala pequeña cuyas dimensiones son: 2,36 m x 2,79 m x 2,64 m. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Mediciones Aspiradora de una potencia eléctrica de 1200 W, medida en una oficina de dimensiones 9,62 m x 3,78 m x 2,42 m. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Mediciones Para ambos casos se realiza la diferencia entre el valor de intensidad medido con la sonda comercial y la desarrollada, luego se promedian estas diferencias. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Desarrollo de un sistema de medición de intensidad sonora Conclusiones Presenta como principal ventaja un muy bajo costo comparado con los equipos comerciales actuales. El uso de elementos no apareados, es decir, con respuestas de amplitud y fase que difieren entre canales, complejizo el software aumentando los tiempos requeridos en el calculo de la intensidad. Tiene la posibilidad de incorporar mejoras y modificaciones a través del software aprovechando al máximo los recursos disponibles. Se puede obtener otros rangos de frecuencia utilizando separadores de otras dimensiones, además de los ajustes necesarios en la estimación de la intensidad. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Medición de Niveles de Potencia Acústica de Motocicletas Alan J. Urquiza Manzanelli, Jorge A. Pérez Villalobo, Horacio H. Contrera, y Oscar A. Ramos. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Introducción Como la Intensidad Sonora describe el flujo de energía a través de una superficie, su relación con la Potencia Acústica es: En la norma ISO 9614-1, se presenta el método de cálculo de Potencia Acústica mediante puntos discretos, que se basa en la siguiente expresión matemática: II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Procedimiento de medición Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Velocidad del Motor 3º Marcha 4º Marcha 4300 rpm 31 km/h 40 km/h 5200 rpm 37 km/h 50 km/h II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Procedimiento de medición Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Ancho de banda de los espaciadores comerciales. *(Para campo libre, sin tener en cuenta difracción) II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Resultados de las mediciones Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Niveles de potencia acústica para diferentes rpm del motor con sistema de escape original, en dB. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Resultados de las mediciones Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Niveles de potencia acústica para diferentes rpm del motor con sistema de escape modificado, en dB. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Cálculo de Potencia Sonora – Resultados Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Niveles de potencia acústica con sistema de escape original y modificado para 1400 rpm, en dB. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Indicadores fijados por la ISO 9614-1 Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Indicadores fijados por la ISO 9614-1 Comprobación de la estacionalidad del campo, F1: la fuente sonora a medir debe generar un campo sonoro estacionario que varíe lo menos posible, así también los campos sonoros del ruido de fondo o fuentes externas deben ser estacionarios. Asegura una variación del campo sonoro menor a ±2dB. Comprobación de la adecuación del equipo de medida, F2: el desfasaje agregado por el equipo de medida entre sus canales debe mucho menor que el desfasaje entre la presión y la velocidad de la partícula en el punto de medición. Asegura un error en la estimación de la Intensidad Sonora menor a ±1dB. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Indicadores fijados por la ISO 9614-1 Comprobación de la influencia del ruido de fondo, F3: detecta la presencia de ruido de fondo considerable. Se define igual que F2, pero teniendo en cuenta el signo de la Intensidad Sonora. Asegura que el ruido de fondo presente no tiene gran influencia en la medición. Comprobación de la adecuación de la discretización usada, F4: la ISO 9614-1, recomienda una densidad mínima de 1 punto/m2, con un mínimo de 10 puntos de medición. Para corroborar si la cantidad y la distribución de puntos es correcta se emplea el indicador F4. Asegura un error en la estimación de la Intensidad Sonora menor a ±1dB. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Indicadores fijados por la ISO 9614-1 Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Indicadores fijados por la ISO 9614-1 Comprobación de los indicadores de la precisión de la medición, establecidos por la ISO 9614-1. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Conclusiones Medición de Potencia Acústica de Motocicletas Los niveles de potencia acústica, así como también sus componentes espectrales, emitidos por la motocicleta dependerán de la velocidad de giro del motor y de las características constructivas del sistema de escape utilizado. Los niveles globales medidos, llegan a ser relativamente altos (110-113dB) usando sistemas de escape modificados, aún a velocidades de tránsito normal (entre 30km/h y 50km/h). Es importante destacar, que realizar este tipo de mediciones por el método de presión sonora sería altamente complejo, casi inviable. Sin embargo, con el método de intensidad es posible realizar mediciones in situ, sin necesidad de contar con cámaras especialmente tratadas e, incluso, ante la presencia de fuentes parásitas externas. Los indicadores propuestos en la ISO 9614-1 son de gran utilidad para analizar los errores que se cometen en la medición, sin embargo, no indican limitaciones en altas frecuencia. II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC)

Gracias por su atención!! II Jornadas Interdisciplinarias de Acústica Laboratorio de Acústica y Electroacústica (LAyE-UNR) Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA-UTN-FRC) ¿Preguntas? Gracias por su atención!! Centro de Investigación y Transferencia en Acústica Unidad Asociada a CONICET Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba