Transferencia. Contratransferencia. Implicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE LA IMAGEN UNIDAD I
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Psicopedagogía Institucional
Tipos de conflicto Conflicto de aproximación/aproximación: atracción simultánea hacia dos posibilidades interesantes, ambas sin cualidades negativas.
Los proyectos de Ingeniería
LENGUAJE ESCRITO.
CAPÍTULO 12 Estrategias didácticas del momento M: la reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje.
El noviazgo y sus ventajas Etapas y comportamientos durante el noviazgo Como iniciar y llevar un noviazgo sano Reglas para un noviazgo entre jóvenes.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
PARTIDA DE AJEDREZ: MOVIMIENTOS Y CONTRAMOVIMIENTOS. LA VICTORIA ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DERROTA LA AUSENCIA DE SU ELIMINACIÓN EN UN INTERVALO.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Psicoanálisis y Freud.
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
Proceso Psicodiagnóstico
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Relación entre paciente y médico La entrevista médica
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
El currículum desde la perspectiva práctica
Prácticas de enseñanza reales (ámbito escolar)
El modelo globalizador de Decroly ( )
Estilos de aprendizaje
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
LOS VALORES.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
Criterio de selección de los materiales didácticos
Diez nuevas competencias para enseñar
INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Teoría del Estado - UES Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
Creatividad: Es la producción y generación de situaciones, ideas y objetos novedosos, que impactan y transforman la realidad presente.
William James: funcionalismo
Adriana Rodríguez.  ¿Por qué se da? 1er contacto asistente/entrevistado efecto de estrés o crisis aguda.  Resultados obtenidos: Ofrecer al entrevistado.
Amaya Cruz Julio Cesar García Aguilar Manuel Alejandro Hernández Cruz Guadalupe.
Sociología (ciencias de la comunicación)
Conceptos y definiciones
Comunidad y comunidad educativa
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
Proceso De Socialización
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Transferencia Bibliografía
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Los proyectos de Ingeniería
Freud y el psicoanálisis
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
ELLO. Características Sin razón ni lógica.
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
PSICOANÁLISIS.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
ALUMNO: GABRIEL García Agraz
Distintos tipos de grupos.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Los proyectos de Ingeniería
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Conceptualización del Ambiente desde el Psicoanálisis Licda. Andrea Vargas.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
LA INTERVENCIÓN John Jader Murcia Narváez Relator Seminario Investigación II Paola Gutiérrez Lenis.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

Transferencia. Contratransferencia. Implicación. Lucila Edelman San Luis 2011

TRANSFERENCIA Proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos. Repetición de prototipos infantiles vivida con un sentimiento de actualidad. Transporta algo del paciente al terapeuta. El terapeuta vive el impacto de lo transferido (contratransferencia).

a) Fenómeno de repetición: desplazamiento de la situación original a la actual. Resistencia: se actúa (dramatiza) para no recordar (no pensar, no verbalizar). La repetición produce sufrimiento. b) Enigma a descubrir–acceder a la autonomía. Encontrar el aspecto de pregunta.

Transferencia en sentido amplio Lagache Repetición- búsqueda – motor de desarrollo. Toda transferencia implica una cierta lectura de la realidad actual a partir de estructuras de percepción producidas con anterioridad. El despliegue dramático está dirigido a otro, como testigo o destinatario (lloramos para otro) = demanda.

Que se transfiere? Contenidos psíquicos organizados como fantasías. Quien transfiere? Dramática Sobre qué se transfiere? El grupo como un todo. Los otros. El coordinador o terapeuta La institución. Transferencia horizontal Transferencia vertical

Horizontal: aquí y ahora Transferencia Vertical: historia Despliegue de fantasías inconcientes, superposición de algo anterior sobre algo actual. Fenómeno de repetición: desplazamiento entre el objeto original y el sustituto. Pasado infantil y actual. Resistencia: se actúa (dramatiza) para no recordar (no pensar, no verbalizar).

Reiteración de pautas de conducta estereotipadas. Apego al objeto al que se quiere imponer las pautas. Las transferencias recíprocas intensas se oponen a actividades adaptativas complejas. En los vínculos dramatización espontánea.

IMPLICACIÓN Mundos superpuestos: Janine Puget y Wenders. Al incorporarse la idea de que lo social es texto de la subjetividad, aparece desde la escuela institucionalista el concepto de IMPLICACIÓN. Elucidación de la implicación.