El resumen o abstract de un artículo de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
CONECTORES LOGICOS.
Universidad Nacional de Ingeniería
La redacción del reporte de investigación
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
El discurso expositivo
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Cómo elaborar un Ensayo
Leer y escribir en ciencias
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Como escribir un informe científico
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Estructura Básica del Texto
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Revisión de la Bibliografía
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
¿Cómo escribir un ensayo?
Proceso investigativo
Seminario de trabajo final
- Artículo Científico -
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Resumen de Artículo Científico
Recursos de Información
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
El resumen y la reseña bibliográfica
EL RESUMEN.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
La redacción del reporte de investigación
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Contenido y organización de un manuscrito
Desarrollo De Habilidades
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
DESARROLLO DE HABILIDADES
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
El proceso de la lectura
Elaboración de artículos científicos
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
“Guía para la presentación"
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
Proyecto de investigación científica
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Algo breve de historia… En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica)
Transcripción de la presentación:

El resumen o abstract de un artículo de investigación Graciela Charpin Elsa Ghio 2008

Resumen o Abstract Remite en términos breves y precisos a lo esencial del contenido del artículo de investigación del que forma parte. Permite a los potenciales lectores formarse una representación concisa de la información contenida en el documento primario Genera un nuevo texto coherente, claro, preciso y fiel al original

Aspectos contemplados en un resumen Informar al lector acerca de: Encuadre de la investigación: campo de investigación y fuentes anteriores Justificación: razones y límites de la investigación Objetivos Tema o hipótesis Metodología Resultados

Encuadre de la investigación: campo de investigación y fuentes anteriores Ejemplo 1.1 “El mito de Prometeo, que en su origen es un mito griego, es transformado a partir del fin de la Edad Media –especialmente desde el Renacimiento– en uno de los grandes mitos de la modernidad. Su importancia es tal que puede decirse que formula el espacio mítico de todas las utopías de la modernidad desde la Utopía de Tomás Moro en adelante. Incluso rebasa estas utopías, siendo su raíz mítica. Más aún: aparece también en los grandes pensamientos críticos de la modernidad burguesa...”

Justificación: razones y límites de la investigación Ejemplo 1.2 “…Por eso contiene también una clave del pensamiento utópico de Marx. Este mito moderno de Prometeo se vincula estrechamente con la crítica del cristianismo, tal como aparece desde el Renacimiento y, a la vez sirve como trasfondo mítico en el surgimiento de nuevos enfoques de la ética…”

Objetivos Ejemplo 1.3 “… En lo que sigue, quiero hacer presente este papel clave del mito de Prometeo. Me propongo empezar analizando la forma que este mito adquiere en el pensamiento de Marx. Deseo comenzar por el Prometeo introducido por Marx porque el mismo responde críticamente a las imaginaciones prometeicas anteriores, con los cuales se encuentra.”

Tema o hipótesis Ejemplo 2.1 Se estudió la actividad antibacteriana y la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad Dancy.

Metodología Ejemplo 2.2. “… Las cortezas de las frutas fueron prensadas al frío para la obtención del aceite. Las cepas bacterianas que se utilizaron para determinar la actividad antibacteriana fueron: Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus ATCC 259923, Listeria monocytogenes, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, y Escherichia coli ATCC 25922. La actividad antibacteriana se determinó por el método de difusión en agar utilizando las siguientes concentraciones de aceite: 1, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100%. La CMI se determinó por el método de dilución en caldo utilizando 6 concentraciones…”

Resultados “…El aceite esencial presentó actividad antibacteriana del tipo bactericida contra B. subtilis, S. aureus y L. monocytogenes a todas la concentraciones excepto al 1%. La CMI del aceite esencial de mandarina variedad Dancy para B. subtilis fue de 9%, para S. aureus y L. monocytogenes fue de 7%.”

Proceso Representación de las ideas más importantes Conceptualización (transforma las ideas en conceptos) Valoración (Determinar qué ideas son las más importantes) Reducción del contenido Producción (redacción del resumen)

Procedimiento de trabajo - Análisis a) Lectura rápida del documento primario para localizar las categorías temáticas y los párrafos más relevantes b) Toma de notas y subrayado de las partes del documento que mejor representen el contenido del mismo c) Lectura profunda de las partes fundamentales d) Disociar lo sustancial de lo accidental e) Omitir la información que resulte obvia o conocida

Procedimiento de trabajo – Síntesis Reorganizar y recomponer la información (ideas principales, métodos… ) Releer el resumen para filtrar y depurar la información Si lo formulamos en preguntas el resumen debería responder a las siguientes preguntas: ¿Qué hizo el autor? ¿Cómo lo hizo? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Cuál es la conclusión a la que ha llegado el autor?

Recomendaciones-Contenido 1 Empezar con una frase representativa del contenido del documento, pero no parafrasear el título Utilizar la secuencia: objetivos, metodología, resultados y conclusiones Lo que debe incluir depende de la naturaleza del documento (científico, histórico.. ) Recoger todos los conceptos importantes del documento Será fiel al original, no introduciremos variaciones, ni interpretaciones Evitar la redundancia

Recomendaciones-Contenido 2 Evitar aclaraciones innecesarias o información obvia y conocida No recoger los ejemplos Evitar juicios personales No extraer frases textuales Utilizar frases cortas y bien articulas No se mezclarán distintas formas verbales Se utilizará la tercera persona, la voz activa y el tiempo presente Utilizar el vocabulario del autor No utilizar siglas ni abreviaturas,

EVALUACIÓN DE RESÚMENES Los autores no necesariamente escriben los mejores resúmenes. En la tarea de resumir el término calidad y coherencia es más vago e impreciso que en otras tareas documentales Como pauta habrá de valorarse si el documento contiene: Los puntos esenciales del original Si son descritos exacta y sucintamente Coherencia y legibilidad del estilo Permite al lector prever si el ítem resumido es relevante