pautas para comprender y manejar su impacto en la producción Esteban JOBBAGY Napas freáticas: pautas para comprender y manejar su impacto en la producción
napa (y agua en general): napa freática: “techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento” 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 1 2 3 4 5 6 7 ? nivel freático ANGUIL indiferente problema oportunidad napa (y agua en general): * recurso y problema * conexión -lote/paisaje/región- * desafío que no respeta disciplinas
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
paisaje de “hiper-llanura” paisaje con pendiente napa drenaje descarga (evaporitva) paisaje de “hiper-llanura” evapotranspiración precipitación sales escurrimiento drenaje o recarga descarga (líquida) napa
Jobbágy et al 2008 – Ecología Austral Hiper-llanuras: pendiente regional < 0.1 % - basado en DEM de 8km2 de resolución
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
productividad vs. profundidad de napa capilaridad productividad vs. profundidad de napa capilaridad Aporte capilar Anegamiento POTENCIAL productividad 1 año seco año húmedo 1 2 3 4 5 6 Profundidad de napa (m) Prof de raices Banda I Banda II Banda III Banda IV Jobbágy et al 2007 – Agromercado
“El Consuelo” – V. Mackenna (Córdoba) LIAG S.A. MONITOREO & MAPEO DE RENDIMIENTO MONITOREO & MAPEO DE NIVEL 20 40 60 80 100 120 140 1 2 3 4 5 6 7 profundidad (m) Rendimiento (qq/Ha) > 152 143 125 107 89 71 53 35 17 < 8 RECARGA DESCARGA Lote 5 Maiz 2005-2006 (qq/Ha) 1 km 18 freatímetros
Banda óptima de profundidad Maiz: 140-240 cm Soja: 120-220 cm 2007-2008 Banda óptima de profundidad Maiz: 140-240 cm Soja: 120-220 cm Trigo: 70-170 cm Soja 2006-2007 Soja 2007-2008 rendimiento (qq/Ha) Trigo 2006 Trigo 2007 profundidad (m) profundidad (m) Nosetto - Jobbágy et al 2009 – Field Crops Research
Aporte napa según modelos de cultivo Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) Maiz 2008-2009 12000 LAP AP APRH RH Observado Simulado con Napa Lote 3000 6000 9000 12000 Rend OBSERVADO (kg/ha) Rend SIMULADO (kg/ha) Sin Napa Con Napa todos 2008-2009 9000 Rendimiento (kg/ha) 6000 3000 Mercau – Jobbágy, en preparación
determinantes del aporte de napa profundidad de napa (-) textura salinidad barreras físicas demanda neta de napa (-) de raíces (+) …ojo, se invierte con anegamiento areno-franca, máximo ascenso capilar + arena, + impacto de almacenamiento saturado salinidad de napa (-) tolerancia cultivo (+) franco arenoso útil solo con napa útil no util Ψ mp Ψ cc 1 2 3 4 5 6 Profundidad de napa (m) Banda I Banda II Banda III Banda IV productividad thaptos y toscas “sandwich de humedad” 5 dS/m soja, sorgo 3.7 dS/m maiz 7 dS/m trigo 9.5 dS/m cebada merma 10% > precipitación (-) > evapotranspiración = ETP x Kc (+)
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
Magdala, La Biznaga - Pehuajo 150 170 190 210 230 250 270 290 310 01 - sep oct nov dic ene feb mar abr may 20 40 60 80 profundidad ( cm ) Precipitaci ó n ( mm MAIZ 2008-2009 148 mm= 58% consumo RECARGA 59 mm 222 mm= 100% consumo DESCARGA 328 mm 1.2 m 500 m -150 -100 -50 50 desnivel (cm) MAIZ SOJA 1 TRIGO/SOJA 2 ) cm desnivel (
El Consuelo, LIAG – V. Mackenna RECARGA bajo → loma loma → bajo DESCARGA pre siembra (11-11-06) 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Prof napa (m) salinidad (dS/m) efecto sobre salinidad madurez (16-04-07) post cosecha (29-09-07) pre siembra (11-11-06) SOJA madurez (16-04-07) MAIZ post cosecha (29-09-07)
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
napa ¿y entonces qué? Aporte segunda oportunidad de usar excesos / blindaje hídrico Anegamiento Anoxia, problemas nutricionales, enfermedades, labores dificultadas SINERGIA: Aprovechamiento de aportes - Control de anegamiento Definición de ambientes flexible (topografía, barreras edáficas, salinidad, nivel) Diseño de rotaciones ( doble cultivo, coberturas, Maiz sept vs. Maiz dic) ( cultivos de consumo, pasturas) Estructura y nutrición del cultivo Secuencia de lotes a sembrar Alquileres
acotando incertidumbres Serie “La Paz” Daireaux, 1987-2009 desnivel (m) media percentil 90 percentil 10 mayo octubre diciembre febrero -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 ESTACIONALIDAD desnivel mensual vs. mes del año (r2 .33) ppt mes actual (r2 .28) ppt mes previo (r2 .12) 400 600 800 1000 1200 1400 1600 12 meses precipitación (mm/año) precipitación napa -0.5 -1 -1.5 nivel freático (m) -2 -2.5 -3 -3.5 -4 may-87 may-88 may-89 may-90 may-91 may-92 may-93 may-94 may-95 may-96 may-97 may-98 may-99 may-00 may-01 may-02 may-03 may-04 may-05 may-06 may-07 may-08 may-09 INERCIA nivel absoluto vs. nivel un mes atrás (r2 .85) nivel tres meses atrás (r2 .50) ppt 12 meses (r2 .33)
Napa & reglas de decisión – Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) LAP 1.2 2.0 2.5 perfil 1 mayo 1 septiembre siembra AP APRH 0.8 Napa & reglas de decisión – Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) Mercau – Jobbágy & La Biznaga S.A.
distribución espacial Jobbágy & Nosetto – 2008, Revista CREA distribución espacial (control 0 – clima) control 1 – topografía control 2 – antecesores freatimetros permanentes (c/30-60 días) reglas de extrapolación pozos de chequeo otros controles o filtros (bajos!) salinidad, barreras físicas ambientes “picado fino” ambientes “picado grueso” manejo diferenciado intralote altimetría, mapas de rendimiento, geofísica (e.g. veris) manejo diferenciado entre lotes caracterización y mapeo de ambientes
Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional
http://napas.iyda.net
Precipitación acumulada Anomalía IVN gentileza LART-FAUBA Precipitación acumulada sistema GIOVANNI-NASA
Conclusiones Aportes - almacenamiento y transferencia (estabilidad, predictibilidad) Problemas - anegamiento (predecible y manejable, ojo! acciones regionales) Responsabilidad hidrológica de la agricultura Aún resta mucho por aprender … * Nutrientes * Manejo de barreras físicas * Ciclos de salinidad y su manejo * Agronomía del paisaje * Comportamientos ante la napa * Pronóstico de largo plazo (uso vs. clima)
fin! jobbagy @ gmail .com Gracias a CONICET, UNSL, IAI, NSF LIAG y La Biznaga, AACREA, INTA Nosetto, Mercau, Sznaider, Viglizzo, Venzano, Aragon fin! jobbagy @ gmail .com