pautas para comprender y manejar su impacto en la producción Esteban JOBBAGY Napas freáticas: pautas para comprender y manejar su impacto en la producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pronósticos de Ventas. Pronóstico:
Advertisements

INU Sistema de tratamiento de agua. Diseño
Cambio DE LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES EN Las Casuarinas, San Juan-ArgentinA Y SU INFLUENCIA EN CONDICIONES PREDISPONENTES PARA ATAQUES DE Plasmopara.
ENSEÑANZAS DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2002 Eduardo Fernández-Arias Banco Interamericano de Desarrollo ¿Qué aprendimos de la crisis financiera de 2002?
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Prof. José Antonio Pero – Sanz Elorz
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA- HIDROLÓGICA OPORTUNA APOYA LA PRODUCCIÓN AGRARIA NOVIEMBRE2007 NOVIEMBRE 2007.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (10%), bueno (60%) y regular (30%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (30%), bueno (45%) y regular (25%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general bueno (60%), regular (30%)y malo (10%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas.- Soja de.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
ESTADO DE CULTIVOS 20 de Noviembre de MAIZ LITORAL : Se encuentra en un 80 % bueno y un 20 % regular, el estado del cultivo está entre V5 – V7,
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Conferencia de las Américas de Palisade
HIJOS DE MADRES VIH+ NACIDOS EN EL PAÍS VASCO Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Orden de la Jornada 8:30 hs Recepción 9:00 hs Análisis de campaña y resultados plan de fina RIDZO :40 hs Novedades técnicas en cebada: Mario Cattaneo.
Sistemas de Amortización
Vicepresidenta 22.9%4.3%14.9%0.6%13.67% Resto 77.1%95.7%85.1%99.4%86.33% Acumulado23 al 31 Dic.1 al 12 Ene. 13 al 27 Ene. 28 Ene. al 8 Feb. Soraya Sáenz.
DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIA VACUNA
CALCHIN, 2013.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Intercambio de agua entre
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
R A & Asoc. Ricardo H. Arriazu & Asoc.. R A & Asoc. Argentina: PIB potencial vs real
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería Dirección Provincial de Economía Rural INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA Abril 2007.
GISSELA DÍAZ RIVADENEIRA
EL SECTOR MINERO-ENERGETICO Del súper ciclo a la súper crisis
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Análisis de campaña Cultivos de Verano ZO - AACREA 12/08/11 – Pehuajo J. Bader L. Granieri.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Impactos de la Producción de cultivos en el AMBIENTE
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
Heterogeneidad Espacial y Ensayos de Respuesta. Temas Heterogeneidad Espacial Intralote Implicancias sobre los Ensayos Oportunidades Agricultura de Precisión.
Ajuste de densidades en el cultivo de sorgo en diferentes ambientes de la Región Semiárida Pampeana UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ing. Agr. Eugenia Ghironi.
Los números. Del 0 al 100.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
ASOLEADO EN MANZANO: RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Galeazzi, J.; Aruani, M.C.; Colavita, G.; Vita, L.;Aramayo, V. Facultad.
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
Pablo García, A. Menéndez, F. Bert, G. Podestá, E. Jobaggy y. El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
Agricultura por Ambientes UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ghironi Eugenia Corró Molas Andrés 2011.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Optimización Espacial de la Producción Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad.
Avances de NAPAS CREA 30 de Agosto Marilauquen
“CONOCIENDO EL SUELO PARA ACTUAR”
Definición clásica DEGRADACION: disminución de la calidad de la tierra causada por actividades humanas DEGRADACION: Solo tierras? Respecto a qué referencia?
EFECTOS DE LA AGRICULTURA Y EL SOBREPASTOREO SOBRE EL
Cisneros, J.M., Scilingo J.M.; Giayetto, O., Morla F. y Jobbágy, E.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
Transcripción de la presentación:

pautas para comprender y manejar su impacto en la producción Esteban JOBBAGY Napas freáticas: pautas para comprender y manejar su impacto en la producción

napa (y agua en general): napa freática: “techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento” 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 1 2 3 4 5 6 7 ? nivel freático ANGUIL indiferente problema oportunidad napa (y agua en general): * recurso y problema * conexión -lote/paisaje/región- * desafío que no respeta disciplinas

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

paisaje de “hiper-llanura” paisaje con pendiente napa drenaje descarga (evaporitva) paisaje de “hiper-llanura” evapotranspiración precipitación sales escurrimiento drenaje o recarga descarga (líquida) napa

Jobbágy et al 2008 – Ecología Austral Hiper-llanuras: pendiente regional < 0.1 % - basado en DEM de 8km2 de resolución

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

productividad vs. profundidad de napa capilaridad productividad vs. profundidad de napa capilaridad Aporte capilar Anegamiento POTENCIAL productividad 1 año seco año húmedo 1 2 3 4 5 6 Profundidad de napa (m) Prof de raices Banda I Banda II Banda III Banda IV Jobbágy et al 2007 – Agromercado

“El Consuelo” – V. Mackenna (Córdoba) LIAG S.A. MONITOREO & MAPEO DE RENDIMIENTO MONITOREO & MAPEO DE NIVEL 20 40 60 80 100 120 140 1 2 3 4 5 6 7 profundidad (m) Rendimiento (qq/Ha) > 152 143 125 107 89 71 53 35 17 < 8 RECARGA DESCARGA Lote 5 Maiz 2005-2006 (qq/Ha) 1 km 18 freatímetros

Banda óptima de profundidad Maiz: 140-240 cm Soja: 120-220 cm 2007-2008 Banda óptima de profundidad Maiz: 140-240 cm Soja: 120-220 cm Trigo: 70-170 cm Soja 2006-2007 Soja 2007-2008 rendimiento (qq/Ha) Trigo 2006 Trigo 2007 profundidad (m) profundidad (m) Nosetto - Jobbágy et al 2009 – Field Crops Research

Aporte napa según modelos de cultivo Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) Maiz 2008-2009 12000 LAP AP APRH RH Observado Simulado con Napa Lote 3000 6000 9000 12000 Rend OBSERVADO (kg/ha) Rend SIMULADO (kg/ha) Sin Napa Con Napa todos 2008-2009 9000 Rendimiento (kg/ha) 6000 3000 Mercau – Jobbágy, en preparación

determinantes del aporte de napa profundidad de napa (-) textura salinidad barreras físicas demanda neta de napa (-) de raíces (+) …ojo, se invierte con anegamiento areno-franca, máximo ascenso capilar + arena, + impacto de almacenamiento saturado salinidad de napa (-) tolerancia cultivo (+) franco arenoso útil solo con napa útil no util Ψ mp Ψ cc 1 2 3 4 5 6 Profundidad de napa (m) Banda I Banda II Banda III Banda IV productividad thaptos y toscas “sandwich de humedad” 5 dS/m soja, sorgo 3.7 dS/m maiz 7 dS/m trigo 9.5 dS/m cebada merma 10% > precipitación (-) > evapotranspiración = ETP x Kc (+)

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

Magdala, La Biznaga - Pehuajo 150 170 190 210 230 250 270 290 310 01 - sep oct nov dic ene feb mar abr may 20 40 60 80 profundidad ( cm ) Precipitaci ó n ( mm MAIZ 2008-2009 148 mm= 58% consumo RECARGA 59 mm 222 mm= 100% consumo DESCARGA 328 mm 1.2 m 500 m -150 -100 -50 50 desnivel (cm) MAIZ SOJA 1 TRIGO/SOJA 2 ) cm desnivel (

El Consuelo, LIAG – V. Mackenna RECARGA bajo → loma loma → bajo DESCARGA pre siembra (11-11-06) 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Prof napa (m) salinidad (dS/m) efecto sobre salinidad madurez (16-04-07) post cosecha (29-09-07) pre siembra (11-11-06) SOJA madurez (16-04-07) MAIZ post cosecha (29-09-07)

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

napa ¿y entonces qué? Aporte segunda oportunidad de usar excesos / blindaje hídrico Anegamiento Anoxia, problemas nutricionales, enfermedades, labores dificultadas SINERGIA: Aprovechamiento de aportes - Control de anegamiento Definición de ambientes flexible (topografía, barreras edáficas, salinidad, nivel) Diseño de rotaciones ( doble cultivo, coberturas, Maiz sept vs. Maiz dic) ( cultivos de consumo, pasturas) Estructura y nutrición del cultivo Secuencia de lotes a sembrar Alquileres

acotando incertidumbres Serie “La Paz” Daireaux, 1987-2009 desnivel (m) media percentil 90 percentil 10 mayo octubre diciembre febrero -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 ESTACIONALIDAD desnivel mensual vs. mes del año (r2 .33) ppt mes actual (r2 .28) ppt mes previo (r2 .12) 400 600 800 1000 1200 1400 1600 12 meses precipitación (mm/año) precipitación napa -0.5 -1 -1.5 nivel freático (m) -2 -2.5 -3 -3.5 -4 may-87 may-88 may-89 may-90 may-91 may-92 may-93 may-94 may-95 may-96 may-97 may-98 may-99 may-00 may-01 may-02 may-03 may-04 may-05 may-06 may-07 may-08 may-09 INERCIA nivel absoluto vs. nivel un mes atrás (r2 .85) nivel tres meses atrás (r2 .50) ppt 12 meses (r2 .33)

Napa & reglas de decisión – Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) LAP 1.2 2.0 2.5 perfil 1 mayo 1 septiembre siembra AP APRH 0.8 Napa & reglas de decisión – Magdala, La Biznaga S.A. (Pehuajo) Mercau – Jobbágy & La Biznaga S.A.

distribución espacial Jobbágy & Nosetto – 2008, Revista CREA distribución espacial (control 0 – clima) control 1 – topografía control 2 – antecesores freatimetros permanentes (c/30-60 días) reglas de extrapolación pozos de chequeo otros controles o filtros (bajos!) salinidad, barreras físicas ambientes “picado fino” ambientes “picado grueso” manejo diferenciado intralote altimetría, mapas de rendimiento, geofísica (e.g. veris) manejo diferenciado entre lotes caracterización y mapeo de ambientes

Napa en llanuras Napa → Cultivo Cultivo → Napa Manejo Visión regional

http://napas.iyda.net

Precipitación acumulada Anomalía IVN gentileza LART-FAUBA Precipitación acumulada sistema GIOVANNI-NASA

Conclusiones Aportes - almacenamiento y transferencia (estabilidad, predictibilidad) Problemas - anegamiento (predecible y manejable, ojo! acciones regionales) Responsabilidad hidrológica de la agricultura Aún resta mucho por aprender … * Nutrientes * Manejo de barreras físicas * Ciclos de salinidad y su manejo * Agronomía del paisaje * Comportamientos ante la napa * Pronóstico de largo plazo (uso vs. clima)

fin! jobbagy @ gmail .com Gracias a CONICET, UNSL, IAI, NSF LIAG y La Biznaga, AACREA, INTA Nosetto, Mercau, Sznaider, Viglizzo, Venzano, Aragon fin! jobbagy @ gmail .com